Viaje al Kilómetro 0 del Cholismo
Simeone iguala hoy ante el Real Madrid el registro de 612 partidos de Luis Aragonés en el banquillo rojiblanco.

Diego Pablo Simeone hace historia hoy en el Santiago Bernabéu. Iguala los 612 partidos de Luis Aragonés en el banquillo rojiblanco. Un acontecimiento histórico. 4.083 días después de que fuera anunciado como entrenador del Atlético de Madrid, viajamos al Kilómetro 0 del Cholismo, a la peña atlética "Cholo Simeone", de Morata de Tajuña, presidida por Ramón Bajo. Un pequeño municipio de la Comunidad de Madrid, a 40km al sureste de la capital, en el curso bajo del río Tajuña. Y una especie de aldea gala en donde nunca dejaron de creer. Nunca. Al menos, en el Cholo.
Vivieron con él su nacimiento como leyenda del Calderón, primero como futbolista y luego como entrenador. "Hoy en día está ahí el dilema de cholistas y anticholistas, en el campo lo detectas en los baños, en la cafetería, en el propio estadio, a mitad de partido. Mi opinión es que Simeone va a ser más importante incluso que Luis Aragonés en la historia del Atlético de Madrid", explica el socio número 1 de la peña, Antonio Algora, de 57 años.
Morata fundó esta peña colchonera en el año 1995, después de ver muchos partidos del Atleti en el pub El Duende, con Quini y el antiguo pay per view, cuando los partidos se retransmitían por televisión de pago y en su establecimiento se ponía al Atleti por delante del Madrid. "Cuando hicimos la peña, entramos al vestuario a buscar al Cholo. Así, literal. Eran otros tiempos. Hoy eso es imposible. Hoy tienes que esperarles en una rotonda o a través del club", rememora Antonio. "Preguntó si había que poner dinero para esto de la peña, que no sabía muy bien de qué iba", cuenta Julio López Pérez, de 78 años, que presenció el debut de Aragonés como futbolista en el Manzanares.

La primera vez que acudió a la cena aniversario fue con otro argentino, Leo Biagini. "¿Os importa que me acompañe uno de los nuevos futbolistas?", les comentaba. Conquistó a todos por su cercanía. "Recuerdo un día en la peña que eran las 2:00 y seguía firmando autógrafos y pasando niños, y yo veía a niños que decía si es que estos niños no son del Atlético Madrid, que estos niños del Real Madrid", añade Antonio. Le acompañaron en sus dos etapas como jugador, primero hasta el año 97 y luego entre 2003 y 2004, cuando le despidieron en el Calderón cuando se marchó a Racing.

Sus vidas, como la del propio Cholo, han evolucionado. Toñi Marín acudía hace 20 años a la cena aniversario con su hijo recién nacido: "Le dije al Cholo que cogiera a mi niño para la foto, pero a él le daba cosa por si se despertaba". Otros, como Colin McGovern, de 47 años, no estuvieron en los primeros pasos de la peña. Este profesor escocés, que pone la foto del entrenador rojiblanco en la pizarra de su clase ("para cuando mis alumnos se quejan de la dificultad de los exámenes, yo les señalo al Cholo para que les sirva de ejemplo"), guarda como oro en paño también la foto de su hijo Scott, ahora de 8 años, cuando era un recién nacido a los brazos del técnico argentino: "El Cholo cogió a Scott y empezó a hablarle. Fue un momento especial. Diego es como parte de la familia. Mi mujer le parió desde el hospital pensando en el Cholo para tener fuerzas en el parto, porque también es muy atlética".

Otros más jóvenes, por ejemplo, no han conocido otro entrenador que no sea el Simeone. "El Cholo entró en 2012 a entrenar y yo nací en 2008. La verdad es que no me imagino a un Atleti sin el Cholo, porque él es la palabra Atleti. Siente mucho el escudo", subraya Agustín Casado, de 14 años. Catalina, de 12 años, habla de las discusiones de patio de colegio: "Los del Madrid están todo el día con que tienen más Champions, pero a mí me da igual. Yo soy del Atleti".

"Yo creo que si el Atleti le clasifica para jugar la Champions, va a estar hasta el 67. Lo que no me gustaría es que ficharon a Luis Enrique. No me gusta. Por cierto, pon también en el reportaje que a ver si viene a la peña, que hace mucho que no viene. Esta es su casa y ha venido con sus padres incluso", precisa el más veterano, Julio, que fue peluquero y Policía municipal del pueblo durante 42 años. "Pueden existir dudas en algunos momentos, pero nadie le critica", apunta Colin. Otras, como Toñi, se ponen triste sólo de pensar en una hipotética marcha: "No me gusta pensarlo. Cuando le critican o le pitan en el campo, no me gusta". Antonio concluye: "Yo creo que casi todo mundo está con el Cholo aquí, no porque sea la peña, sino porque coincidimos mucho en su forma de pensar y ver el fútbol. Pase lo que pase, el 'ole, ole, ole, el Cholo Simeone' nunca se va apagar".