La vida 'en la ONU' de los obreros del Camp Nou: peleas, mejores sueldos, playa... y mucho trabajo
La remodelación sigue su curso. "Queremos volver a casa lo antes posible".

Las obras de remodelación siguen su curso. Muchas horas de trabajo y muy poco descanso, solo los fines de semana, con el objetivo de abrir las puertas del Estadi cuanto antes mejor. "Queremos volver a casa lo antes posible. Como club necesitamos volver a casa. Trabajamos para volver a finales de año, pero el día exacto puede variar", remarcó Elena Fort, la vicepresidenta del área institucional.
Por lo pronto, ya se han empezado a colocar algunos de los asientos azules y rojos. Serán definitivos y se espera seguir instalándolos durante esta misma semana. Limak sigue buscando nuevos trabajadores para agilizar las obras. La semana pasada se produjo una pelea con palos entre 20 trabajadores de la obra. El incidente se saldó con seis heridos leves y el encargado los echó a todos. Los operarios eran rumanos y albaneses que vivían en hoteles de Calella y que se desplazaban cada día para trabajar en las obras del Spotify Camp Nou.
No es la primera pelea interna entre los trabajadores. A finales de mayo hubo otra con varios implicados y tuvieron que acudir los sanitarios para atender a algunos heridos leves. En la faraónica obra del Camp conviven más de 1.200 personas de distintas nacionalidades. En septiembre, Limak, la empresa responsable del proyecto, firmó poco más de 50 nuevos contratos. Además, más de 80 subcontratas siguen trabajando sin descanso. El funcionamiento del Camp Nou es como el de una mini ciudad, o como el de la ONU, en la que coinciden turcos, armenios, rumanos, rusos, brasileños, dominicanos, sudamericanos, paquistaníes, portugueses o africanos.
🎥 Primeres imatges de l'incident que aquest divendres al migdia va deixar sis persones ferides a l'interior de les obres del nou Spotify Camp Nou.
— ElCaso.cat (@elcasocat) October 13, 2024
🔗 https://t.co/Furosr1UWS
✍🏼 Informa @ramossalvat pic.twitter.com/NxANWFYeeu
Viven por y para la construcción del Camp Nou
En una de las últimas reuniones entre los vecinos, el Ayuntamiento y el FC Barcelona, se aprobó la ampliación del horario de las obras durante las 24 horas de lunes a viernes, siempre y cuando estas operaciones se realicen en el interior del coliseo barcelonista. Es decir, solo se podrán llevar a cabo tareas que no molesten, como por ejemplo tirar cable o pintar. Llevan así poco más de un mes. Para el exterior, el horario es de 8 de la mañana a las 22:00 horas, excepto en la zona del Gol Nord, la que da al cementerio. Al no haber viviendas, se alargó hasta las 00:00 horas.
— CampNou Updates Live (@Obras_Camp_nou) October 12, 2024
La actividad arranca a las 7:30. Muchos de los trabajadores del primer turno llegan para tomarse un café con leche o cortado en los bares de alrededor. A las 8 arranca la jornada laboral, con una pausa a media mañana para almorzar. A primera hora de la tarde entran los del siguiente turno hasta la medianoche. Algunos se toman una cerveza antes de plegar. Y así día tras día, excepto sábado y domingo, donde la mini ciudad del Camp Nou se convierte en un solar a la espera de que vuelva a empezar la semana.
Sol, playa y mejores condiciones
En el Hotel Esplai, en Calella, a 62 kilómetros del Camp Nou y a menos de una hora en autobús, vive una parte de los obreros. Rumanos, portugueses y brasileños tienen su campamento base en la capital turística de la Costa del Maresme. Disfrutan de la zona y el clima local. "Tenemos piscina, la playa cerca... no nos podemos quejar", contó en su día uno de los trabajadores a Relevo. En verano, aprovechaban para bajar a los chiringuitos a beber y bailar si no trabajaban al día siguiente. "Va bien para despejar la cabeza un poco", decían.
Hará casi un año, El Periódico destapó casos de irregularidades y estafas de algunas empresas subcontratadas a sus trabajadores. El último fue a un grupo de rumanos que tuvieron que luchar para que les pagaran un vuelo de vuelta a Rumanía. Con 300 euros en mano, después de pelearlo mucho, abandonaron la obra. Les prometieron un sueldo que no cumplieron. Cuando se les pregunta a los residentes del hotel sobre el suceso, todos los identifican. "Les estafó una empresa de su país", reconocen. El resto, están felices. "Nos pagan más que en nuestro país y las condiciones son muy buenas. Si nos engañaran, no estaríamos aquí. Leímos todo el contrato que firmamos", explica un carpintero.
Cada día que pasa queda menos para volver al Spotify Camp Nou. La fecha no la saben ni en el propio club. Muchos factores condicionan el regreso. Se trabaja para que esté listo a finales de año, pero muy probablemente no se volverá a jugar, como pronto, hasta el mes de febrero. En la vuelta al campo, el club tendrá disponibles 45.000 pases en los partidos de Liga y cerca de 40.000 para la Champions. La capacidad será de 62.000 espectadores y, por lo tanto, habrá 17.000 entradas que se pondrán a la venta para el público general. Las obras finalizarán en el verano de 2026.