El vínculo del Nuevo Mestalla con la salida de Peter Lim y el interés de Javier Tebas
Peter Lim ha trasladado a potenciales compradores que antes de plantearse vender quiere encarrilar el estadio, pero no existen garantías de que esto vaya a suceder.

Las palabras que Javier Tebas pronunció en su visita a Valencia no dejaron indiferente a nadie. Ni las que dijo en referencia al fútbol femenino ("El que no supiera que pasaba en la Federación es un torpe"), ni las relacionadas con la piratería y el alto precio del fútbol ("sale más barato que tomar un cubata al día"), ni, por último, las que pronunció sobre el Valencia Club de Fútbol. El presidente de LaLiga volvió a echar un 'capote' a Peter Lim, máximo accionista de la entidad valencianista, aunque por primera vez habló sin cortapisas de una posible salida de Lim de la entidad.
En lo que respecta al 'capote' que Tebas echó al singapurense, no es novedad que desde que LaLiga expandió su negocio en Asia y concretamente, desde que abrió una oficina en Singapur, la relación con Lim ha sido interesada. El máximo accionista del Valencia ayudó en su día a Tebas a expandir LaLiga en el continente así como a captar patrocinadores. De modo que no es sorprendente que desde aquella época en cada intervención, Tebas mantenga sus buenas palabras hacia Lim: "Es verdad que es responsable de la situación del Valencia ahora, pero también lo era cuando ganaron la Copa o cuando llegó aquí ovacionado entre miles de personas. Además el Valencia ahora mismo va quinto (sexto tras acabar la jornada 6), o sea que de eso también es responsable", espetó hace unos pocos días en la Ciutat de les Arts i les Ciències.
Lim ha trasladado a interesados en la compra del club que primero quiere dejar encarrilado el asunto del Nuevo Mestalla, algo que en LaLiga ya conocen. Aun así, no hay garantías de que si eso ocurre vendiera el club.
A destacarLo que sí que sorprendió es que por primera vez el presidente de LaLiga habló de una posible salida del máximo accionista. Lo hizo hasta en dos ocasiones y en la primera vinculó una posible salida de Lim a la construcción del Nuevo Mestalla: "El Nuevo Mestalla sería bueno para Valencia, no para Lim, aquí es todo lo contrario de lo que algunos dicen. Es más fácil que Lim venda si está hecho el Nuevo Mestalla a que si no lo está hecho", expresó el directivo de la competición.
🔴Ojo a esto de Javier Tebas
— Nacho Sanchis (@sanchis14) September 23, 2023
“Es más fácil que Lim venda si está hecho el Nuevo Mestalla, lo están enfocando mal algunos”@relevo pic.twitter.com/5N2oivQYGz
Las palabras de Tebas, de nuevo, hay que analizarlas desde el prisma de la relación de interés que mantienen él y Lim. Desde que llegó el dinero de CVC y el Valencia negoció con el Ayuntamiento las condiciones para el nuevo estadio, el presidente de LaLiga ha 'presionado' siempre que ha tenido oportunidad para que le concedieran al club che las licencias y que pudiera empezar las obras, independientemente del tipo de estadio que presentara. Hasta realizó un comunicado por escrito pidiendo que dejaran iniciar las obras. Es evidente que esa relación influye en lo que comenta el presidente.
Pero por otra parte, la realidad es que en LaLiga ya tienen constancia de la información que desvelaba Relevo el pasado 2 de marzo. Tras contactar con personas que se han reunido con Peter Lim, donde la posibilidad de vender el club ha estado sobre la mesa, la respuesta que el singapurense ha dado hasta el momento en privado es la misma que da en público: no vende (o lo hace por una desorbitada cifra de 450 millones)... o no al menos hasta que todo el asunto del Nuevo Mestalla esté encaminado. Lim es consciente de que el club aumentará su valor cuando estén cerrados todos los trámites para empezar a edificar el nuevo feudo che, lo que le daría un valor añadido con la venta del club ya que para construirlo contaría con 80M 'caídos del cielo' como es el fondo CVC.
Eso es lo que Lim, o su entorno, ha trasladado a algunos de los interesados en adquirir la propiedad de la entidad. En LaLiga son conocedores de que diferentes fondos y personalidades tienen voluntad en comprar la entidad dada la situación del club. Sin embargo esto -según fuentes de la competición-, pasa con el 70-80% de los clubes. Pese a todo lo dicho, es una realidad que la relación 'construcción del nuevo estado-salida de Lim' no deja de ser algo que en ningún caso ha quedado por escrito y que solo Lim podría garantizar. Algo que, de momento, no ha hecho.
«Le ayudaríamos a encontrar comprador»
"Si Peter Lim me pide ayuda para buscar comprador la tendrá, como he hecho en otros casos. Para eso estamos. Nos da lo mismo que sean propietarios no españoles o españoles para ayudar a que si un propietario se cansa tenga una salida de lo más beneficiosa para ellos. Si me lo pide ahí estaré". Así hablaba Tebas sobre un hipotético momento en el que Peter decidiera vender. La realidad es que LaLiga es una pieza fundamental en la posible venta del Valencia y la excelente relación entre Javier Tebas y Lim solo hace que acentuar esta situación.
En todo proceso de venta de clubes hay siempre un asesoramiento inicial por parte de la competición. De hecho, el mejor ejemplo es el ya ocurrido y volviendo a la época del Príncipe de Johor, el pretendiente del club mantuvo una reunión por videoconferencia con Tebas porque Lim quería conocer la opinión del presidente de LaLiga al respecto. Una opinión que fue negativa e influyó en que el singapurense no vendiera el 30% de sus acciones y cediera la gestión deportiva.
El Príncipe de Johor se reunió con Tebas en la fase de asesoramiento que hace LaLiga a los propietarios que quieren vender su club. La opinión fue negativa.
A destacarAdemás, no solo LaLiga sería un actor clave en el proceso de venta del Valencia, lo sería también el Consejo Superior de Deportes, cuyo presidente también estuvo en la capital del Turia coincidiendo con Tebas. El CSD sería en ultimísima instancia quien tendría que dar el 'sí' o el 'no' a la compra-venta del club. El largo proceso sería el que se expone a continuación.
En primer lugar, el mencionado asesoramiento de LaLiga -fase inicial de la que Lim nunca pasó con el Príncipe-, posteriormente, una primera oferta por los diferentes candidatos a hacerse con la entidad que existan, a los que se les da una overview ('vistazo' coloquialmente hablando) de la situación financiera. Una vez conocidas todas las ofertas y que Lim se decantara por una, se pasaría entonces a realizar una Due Diligence, un proceso de cerca de 200.000 euros de coste que permite conocer en profundidad las cuentas de la entidad. Ejecutado este proceso, si el análisis en profundidad es similar al análisis primario de las cuentas realizadas en la primera etapa, se daría entonces la venta del club... Siempre y cuando el Consejo Superior de Deportes aceptara.