BURGOS

Cinco clubes burgaleses luchan por ascender a Primera: "Los niños ya llevan más camisetas del Burgos que del Real Madrid o del Barcelona"

Tras una Copa del Rey ganada en rugby, la provincia de Burgos tiene a cinco equipos entre fútbol, baloncesto y balonmano con opciones de subir a la élite nacional

Aficionados del Burgos en El Plantío./BURGOS CF
Aficionados del Burgos en El Plantío. BURGOS CF
Alejandro de Paz

Alejandro de Paz

Ganar un título es algo que un equipo y sus aficionados nunca olvidan. Pero vivir un ascenso es una sensación que ni el club con más títulos en sus vitrinas puede imaginarse si no lo ha experimentado antes. Hay equipos que ascienden por primera vez, otros que han caído desde lo más alto y buscan volver a la categoría que les pertenece. Este año, la gente de Burgos tiene la posibilidad de vivir ambas realidades y celebrar ambos éxitos, tras la Copa del Rey de rugby ganada por el Recoletas Burgos Caja Rural y con varios posibles ascensos a la vuelta de la esquina.

En la provincia burgalesa, en la presente campaña 2023/24, hasta cinco equipos de tres deportes diferentes pelean en la recta final de temporada para ascender a la máxima categoría española. Son el Burgos CF en LaLiga Hypermotion de fútbol, el CB San Pablo Burgos y el CB Tizona en la LEB Oro de baloncesto, y el CB Burgos y el CB Villa de Aranda en División de Honor Plata de balonmano.

La lucha por el playoff

El Burgos CF es el principal equipo de fútbol de la ciudad y, desde su refundación en 1985, solo había jugado una temporada en Segunda División hasta el año 2021, en el que ascienden y desde el que se mantienen en la categoría de plata del fútbol español. En las dos anteriores campañas, el Burgos completó unas meritorias actuaciones, terminando en mitad de tabla e incluso soñando en muchos momentos con la posibilidad de ascender a Primera División.

Esa posibilidad parece mucho más real en la presente temporada. A día de hoy están en octava posición, a solo un punto de los puestos de playoff que disputan del tercer al sexto clasificado. A falta de cuatro jornadas y en una categoría de lo más igualada, el equipo dirigido por Bolo apura sus opciones para alcanzar unas eliminatorias a doble partido que les permitirían subir a LaLiga EA Sports, donde ya jugó seis temporadas en los años 70 su predecesor. En LaLiga Hypermotion también está el Mirandés, aunque su lucha es distinta. Con 44 puntos y en decimosexta posición, el equipo de Miranda de Ebro busca certificar su permanencia.

El San Pablo Burgos, con opciones de ascenso directo

Cambiando las porterías por las canastas, en la segunda categoría del baloncesto español, la LEB Oro, encontramos a dos conjuntos burgaleses, ambos peleando por promocionar a la Liga ACB. Por un lado, el San Pablo Burgos, que busca recuperar la categoría que perdió en 2022 tras cinco años en los que logró varios títulos europeos. A falta de una única jornada, los de Jota Cuspinera se posicionan segundos en la tabla, siendo el único conjunto con opciones de ascender directo junto con el líder, el Leyma Coruña. Para evitar el playoff, no solo dependen de ganar su último choque, sino que deberán esperar a que el conjunto gallego y el tercer clasificado, el Força Lleida, pierdan sus partidos.

De lo contrario, deberán jugar un playoff para intentar ascender, como hará el Tizona, el otro combinado burgalés. En cuarta posición, solo les queda terminar de la mejor manera de cara a unas siempre duras eliminatorias de ascenso. Aunque existen posibilidades de que ambos conjuntos asciendan, es una realidad que se antoja realmente difícil, pero Burgos puede confiar en tener baloncesto de primer nivel por partida doble la temporada que viene.

Algo similar ocurre volviendo a las porterías, pero esta vez no en los campos de fútbol 11, sino en los polideportivos de balonmano. Dos conjuntos burgaleses tienen opciones de subir a la Liga Asobal, aunque no podrán hacerlo juntos. El ascenso directo ya tiene dueño, y solo falta decidir quién el segundo club que asciende mediante playoff. Con solo una jornada restante, el Burgos se sitúa tercero e intentará luchar por rascar la segunda plaza. Por su parte, el Villa de Aranda está quinto, última plaza que da acceso a las eliminatorias, donde uno de los dos conjuntos burgaleses podría terminar celebrando el ascenso.

“Los niños ya llevan más camisetas del Burgos que del Madrid o del Barcelona”

Un aficionado del deporte de la provincia, Alberto, nos ha contado todo lo que implica en Burgos estos aspectos deportivos. "Voy a por los niños al colegio y ya se ven más camisetas del Burgos que del Madrid o del Barcelona. Esto hace diez años no se veía. Yo era el rarito del colegio cuando me la compraba todos los años", nos cuenta, poniendo en valor cómo ha crecido el sentimiento de pertenencia a la ciudad a través del deporte en los últimos tiempos.

"En la ciudad hay ilusión", asegura Alberto, aunque afirma que "jugar playoff ya sería el premio a esta temporada", ya que ve el ascenso es algo "muy difícil" de alcanzar. En cuanto a baloncesto, la afición de este deporte en Burgos está en aumento en los últimos años. "El San Pablo mete 8 000 todos los partidos, es una barbaridad", presume, y considera que "no subir sería un fracaso". Por otro lado, "para el Tizona subir sería un premio no esperado", aunque con el reciente fichaje de Demetric Horton "son hasta favoritos".

Por último, el balonmano es un deporte más minoritario, pero al que con el tiempo "se va enganchando más la gente". No obstante, Alberto nos cuenta que en Aranda "hay mucha más afición e ilusión con el Club Balonmano Villa de Aranda" que en la capital con el Club Balonmano Burgos, al tener más tradición en esta localidad. Una afición al deporte que crece en una provincia que se volcará en esta recta final de temporada en apoyar y dar el último empujón a sus equipos a las puertas de la élite nacional.