La irreductible 'aldea gala' de LaLiga está en Santander: el Racing, único club sin censura y con 'tarifa plana' para la Prensa
En la era del cerrojazo, ofrece entrenamientos abiertos, ruedas de prensa diarias, entrevistas exclusivas, visitas a los medios, teléfono de guardia...

Un caluroso y soleado 16 de julio de 2008, sin comerlo ni beberlo, Juan Ramón López Muñiz ordenó un entrenamiento a puerta cerrada en La Albericia -hoy Ciudad Deportiva Nando Yosu- en su segundo día como entrenador del Racing. La noticia, por sorprendente en una tierruca abierta al mundo, sentó bastante mal entre la afición -habitual a los ensayos- y, sobre todo, entre algunos expertos miembros de la Prensa. Marcelino jamás lo había hecho en su exitosa temporada anterior y, con esta medida, había una gran expectación que se enfrió de repente porque era el año del deseado debut en la UEFA. Todo el mundo, obligado, se tuvo que marchar a casa. Todos menos uno.
Roberto González, entonces periodista de la Cadena SER y del Diario AS, amagó con seguir a los demás tan frustrado como contrariado, pero pensó y pensó hasta encontrar una triquiñuela con la que poder llevarse algo de material a la radio y poder escribirlo luego para los lectores del día siguiente en el periódico. De repente, cayó en que el edificio de la Jefatura Superior de Policía de Cantabria linda con las instalaciones deportivas, así que entre sus muchos contactos y la colaboración de su inseparable fotógrafo Nacho Cubero pidieron permiso para subir a la azotea. El cámara se hizo con un lugar privilegiado mientras Roberto daba vueltas buscando una rendija.
Allí, a vista de pájaro, ocurrió lo que imaginan y lo que no se esperaba aquel cuerpo técnico recién llegado en el que estaba entre otros Juanjo González, hoy ayudante de máxima confianza de Luis de la Fuente en la Selección. El fotero no sólo pudo ver toda la sesión preparatoria en exclusiva en plena pretemporada sino que, además, logró fotografiar toda la secuencia hasta llenar la memoria. Ese día, el entrenador del Racing entendió que es difícil ponerle puertas al campo, así que no volvió a repetir su ingeniosa idea a cambio de que los veteranos profesionales, tras una amistosa negociación de una hora, no compartieran los secretos de aquella exigentes primeras pruebas físicas que, con sus fatigas y hasta arcadas, habían observado. Después de aquel 'incidente' acabaron siendo muy buenos amigos.

Curiosamente, a sus 59 años y tras 36 en la trinchera, Roberto González es desde hace seis meses el nuevo Director de Comunicación y el Portavoz del Racing que ahora preside Manolo Higuera y cuya propiedad ostenta Sebastián Ceria. Y, claro, entre los diversos puntos clave de su proyecto está el de mantener las buenas costumbres de aperturismo que casi siempre ha gozado la casa, fomentar algunas nuevas y, más que nada, oponerse a que la ola invasora de la censura que contagia a la mayoría de clubes profesionales se instale también en El Sardinero.
Cual Panorámix en Astérix y Obélix, nombre de sabio que no le puede venir más al pelo desde que subió a las alturas para seguir las andanzas de su Racing, ha creado una poción mágica con la que, preguntes donde preguntes, todo el mundo está contento: la Prensa es noticia porque puede trabajar como ya no se hace en casi ningún rincón del fútbol profesional en España desde que un día Capello selló Valdebebas y empezó a crear una peligrosa moda que algunos observan hoy desde la mismísima cola del paro. Así, en este ambiente de colaboración, los periodistas montañeses son felices por encontrar una ayuda en tiempos de zozobra ("trabajamos como hace 20 años"), la plantilla está cómoda por ponerse en el escaparate con orden y sin caos, el club está más que satisfecho por la repercusión, el respeto y la sintonía estratégicamente pensada que se ha creado con los medios y los aficionados no se quejan porque son puntualmente informados de lo que sucede alrededor de su equipo.
No hay comparación
Casi nadie dentro de los 42 clubes que conforman LaLiga (20 de Primera y 22 de Segunda) pueden igualar al Racing en estas prestaciones, ya que ellos tienen un guiño o varios, pero no puede presumir de toda la oferta al completo: los medios de comunicación en Santander pueden estar presentes en todos los entrenamientos del año del primer equipo y durante todo el tiempo -nada de 15 minutos y fuera como hacen los grandes y el resto de copiones-; todos los días hay una conferencia de prensa de un protagonista después de los entrenamientos y se pueden proponer futbolistas; cada medio tiene una entrevista exclusiva y personalizada a la semana -que se realiza en La Albericia o por teléfono, en directo o grabada-; cada tres o cuatro meses pueden hacer lo mismo con el dueño o el presidente; cuentan con la visita de algún integrante de la plantilla a sus redacciones un par de veces por temporada; el club está abierto a que se realicen reportajes y entrevistas fuera de sus instalaciones con fotos especiales -dentro de la normalidad- en las que los jugadores incluso van vestidos de calle; y, además, tienen un teléfono de guardia abierto las 24 horas del día, siete días a la semana, por si necesitan contrastar algo o preguntar dudas. Incluso si necesitan algún entrecomillado, el portavoz se presta siempre y cuando sea razonable y posible. Lo que era algo habitual el siglo pasado, ahora es una situación de excepción.

LaLiga está encantada con el progreso del Racing. Diversas fuentes consultadas dentro de la casa lo confirman: "Pese a ser uno de los equipos más humildes no le pierden la cara al desarrollo. Están haciendo un súper esfuerzo por cumplir con todo lo que se les pide desde LaLiga Impulso. Por ejemplo, en el plano internacional hacen pequeñas cosas en Nigeria, y ahora también en Argentina. Y, además, están haciendo labores de comunicación interna, con los empleados [algo que a los clubes se les suele atragantar]. Entienden bien el trabajo con la prensa regional, pero quieren hacer cosas corporativas y eso ayuda a los proyectos del club", asegura un alto directivo que conoce bien el funcionamiento interno de las entidades profesionales. Y otro compañero, añade: "El Racing sigue siendo un recién ascendido, aunque no sea de esta temporada. Y en las comparaciones salen como muy serios y comprometidos".
Implicación del entrenador
En Santander, cerca del pabellón donde el Teka hizo historia en el balonmano, mientras representantes de hasta ocho emisoras y tres periódicos diferentes pueden acudir a los entrenamientos cada día, desde la pandemia el público no puede decir lo mismo. Una estricta medida que se va suavizando, pero que no se ha querido cambiar del todo en el Racing "porque ha reducido al máximo los incidentes" después de que varios aficionados las tuvieran tiesas hace poco tiempo en un entrenamiento con el anterior director deportivo Chuti Molina. Aun así, el club abre los entrenamientos una vez cada dos meses de forma gratuita, sin hacer negocio como en otras ciudades, coincidiendo con alguna jornada en la que los niños no tengan que ir al colegio.
Y lo curioso del caso es que la irreductible aldea gala de Santander tiene tanto peso ya que hasta el entrenador, José Alberto, se ha convertido en uno de los más implicados para que el aperturismo cunda y vaya a más. No le basta con haber suprimido su idea original de hacer alguna puerta cerrada. Además, exige al departamento de comunicación que le informen con mucha antelación de cuándo harán la jornada de puertas abiertas para los aficionados. Su objetivo es preparar ejercicios más dinámicos y espectaculares, e incluso partidillos aunque sean reducidos, para que la chavalería vea acción, se divierta y pueda celebrar goles antes de que al acabar, rumbo a vestuarios, todos los jugadores se paren a firmar hasta que no quede nadie.
Este Racing es diferente hasta en su forma de encajar los golpes cuando la información se filtra. Roberto Panorámix González, acompañado por el mítico jefe de prensa Enrique Palacio, ya lo avisó en su presentación y primera toma de contacto con los que hasta ese momento habían sido sus compañeros de gremio: "Sólo os podéis enfadar si nos os cogemos el teléfono Enrique o yo, porque estamos, entre otras cosas, para eso los 365 días del año. Con el resto, no. No depende de nosotros. Eso sí, intentad llamar a quien queráis en el club con el máximo respeto y perseguid las noticias como creáis oportuno. No os puedo decir otras cosa porque eso mismo es lo que hacía yo en vuestro lugar".
----
Las normas con la Prensa de los clubes de Primera
Real Madrid: 15' abiertos y rueda de prensa previa al partido. En Liga sólo, Ancelotti. En Champions se añade un jugador. Entrevista exclusiva (casi) nunca. Sólo RMTV.
Girona: Normalmente, sesión cerrada. 15' en la previa. Los jugadores hablan excepcionalmente. Míchel, antes de los partidos. Mucha ayuda con las entrevistas.
Atlético: 15' abiertos a diario y todo el tiempo en Los Ángeles de San Rafael. Simeone habla un día. Si todo va bien, entrevistas de 5' a 15' a medios afines antes de partidos grandes o en parones.
Barcelona: 15' abiertos y rueda de prensa previa al partido. En Liga, sólo Xavi. En Champions se añade un jugador. Entrevistas exclusivas 20' a medios que ellos eligen.
Athletic: 15' abiertos salvo antes del partido (puerta cerrada). Comparece un jugador al día y Valverde, en la previa. Sin norma fija para las entrevistas: decide el jugador.
Real Sociedad: Puerta cerrada siempre y el club envía el material. Sólo habla Imanol. Los futbolistas, por orden del club, no dan entrevistas las semanas con tres partidos.
Betis: 15' abiertos a diario. Rueda de prensa del técnico. Entrevistas, cada cierto tiempo, no es regular. Más o menos cada 4-6 semanas siendo protagonistas relevantes.
Getafe: Más apertura que antes. Se pueden ver los primeros 15'. Los miércoles, habla un jugador. El entrenador, en la previa. Si sigues al equipo te dan entrevistas. Si no...
Las Palmas: Todos los entrenamientos son cerrados, no se suelen dar entrevistas y hay una o dos ruedas de prensa por semana: la del míster y alguna vez la de un futbolista.
Valencia: Generalmente, todos los entrenamientos son a puerta cerrada, salvo alguna vez que se permiten 15 minutos abiertos. Una rueda de prensa por semana, la del míster. Entrevistas personales, salvo en las previas del Madrid y Barça, poco habitual. Mayor flexibilidad en los stages de pretemporada.
Rayo: Ha mejorado mucho la cosa. Comparte el planning semanal con los entrenos abiertos al público (dos) y los que no (previa y el post partido). Sólo hay una rueda de prensa a la semana del entrenador. Con las entrevistas suelen ser bastante flexibles.
Osasuna: Todos los entrenamientos son a puerta abierta menos el último. Jagoba es el único que habla. Con las renovaciones, canutazos. Apertura para las entrevistas.
Villarreal: 15' abiertos a diario. Dos ruedas de prensa a la semana haya o no compromisos de competición europea. Entrevistas exclusivas en profundidad una cada dos meses, aproximadamente.
Mallorca: 15' abiertos una vez a la semana (como mucho). Sin ruedas de prensa salvo en actos de patrocinadores (canutazo) y las previas del entrenador. Y entrevistas personales, una al mes o en cada parón liguero.
Sevilla: 15' abiertos (salvo en recuperación postpartido). Rueda de prensa de Quique en la previa (salvo actos publicitarios o cosas así). Entrevistas, en teoría una al mes.
Alavés: Puerta cerrada. Se abre en fechas señaladas. Se estudian las solicitudes de entrevistas de forma individualizada. Normalmente, muy abiertos a concederlas.
Cádiz: 10' si el entrenamiento es abierto, que suele ser a puerta cerrada. Sin ruedas de prensa salvo la del entrenador o actos. Y entrevistas, una al mes más o menos.
Celta: No se pueden ver los entrenamientos. Sólo 15' en la previa. Habla Benítez y hay otra rueda de prensa en mitad de la semana. Una entrevista importante por temporada.
Granada: 15' abiertos en los entrenamientos previos a un encuentro. Sólo hay conferencia de prensa del técnico previa al partido. Conceden una entrevista al mes.
Almería: Sin restricción de tiempo en dos entrenamientos semanales. En la previa habla el entrenador y durante la semana también comparece un jugador. Conceden entrevistas si se solicita con tiempo.

Las normas con la Prensa de los clubes de Segunda
Leganés: Alterna sesiones abiertas (se pueden ver enteras) y cerradas (prohibido). Una comparecencia diaria. El técnico, en la previa. Facilidad para conceder entrevistas.
Racing de Ferrol: 15' abiertos. Comparece un futbolista cada semana (normalmente los miércoles) y el entrenador en la previa de cada partido. Se facilita el acceso a las entrevistas, no hay una periodicidad establecida.
Sporting: Un entrenamiento abierto tras el partido. Y los demás, 15' abiertos y el resto cerrado. Tres ruedas de prensa a la semana, Entrevistas, un par al mes como mucho.
Real Valladolid: Se puede ver el primer entrenamiento de la semana (los titulares no suelen estar o hacen una parte). Una rueda de prensa semanal y dos entrevistas al mes.
Espanyol: Entrenamientos a puerta cerrada salvo 15' iniciales. Rueda de prensa del técnico y sale un jugador a la semana. Da una entrevista al mes sin límite de tiempo.
Racing de Santander: se pueden ver todos los entrenamientos, nunca hay puerta cerrada, siempre hay rueda de prensa -con opción de los periodistas de elegir al protagonista-, acceso a una entrevista semanal y visita a medios.
Eibar: Las puertas abiertas y cerradas van dependiendo mucho de los planes del entrenador de turno. Los jugadores ofrecen una conferencia de prensa por semana. El entrenador aparece en las previas.
Levante: 15' abiertos a diario. Dos ruedas de prensa a la semana. Facilidad para las entrevistas a raíz del reciente cambio en el departamento de comunicación del club.
Tenerife: 15' abiertos. Además de las comparecencias del entrenador, hay dos jugadores en zona mixta después de cada partido, más una rueda de prensa de un futbolista cada semana. La llegada del nuevo consejo en el Tenerife ha implicado un mayor aperturismo en cuanto a las entrevistas: una semana tienen protagonista las radios y, a la siguiente, la prensa escrita, digital y las televisiones.
Oviedo: Un entrenamiento abierto tras el partido. Y los demás, 15' abiertos y el resto cerrado. Tres ruedas de prensa a la semana, Entrevistas, un par al mes como mucho.
Burgos: 15' a puerta abierta una vez a la semana y dos ruedas de prensa a la semana más allá de la habitual del entrenador.
Elche: 15' para tomar imágenes, una vez a la semana. Una rueda de prensa de un jugador a la semana. El entrenador, en la previa. Una entrevista al mes. Y no siempre. Con el entrenador hay concedida una entrevista al año por medio de comunicación.
Mirandés: Todos los entrenamientos son abiertos, salvo uno o dos a la semana que son cerrados. Una rueda de prensa a la semana. Se estudia lo de dar entrevistas.
Real Zaragoza: 15' minutos abiertos al día. Como mucho, un jugador a la semana en sala de prensa. En la previa, el entrenador. Una vez al mes hay una entrevista con un jugador que elige el club.
Eldense: Todos los entrenamientos son a puerta abierta para el público, salvo excepción anunciada previamente. Para captar imágenes, solo en los primeros 15 minutos de la sesión. Durante una semana normal de liga, comparecen dos jugadores, además del entrenador en la previa. Las entrevistas las valora el club y decide si se hacen.
Albacete: 15' abiertos al día. Lo demás, cerrado. Una o dos ruedas de prensa a la semana más la del entrenador. Se conceden entrevistas sin una temporalidad definida.
Villarreal B: Puerta abierta y sin restricción de tiempo. Una rueda de prensa a la semana, del entrenador, en la previa del partido. Facilidad para entrevistas.
Andorra: Se permite estar 15' en las sesiones. Además de Eder Sarabia antes y después del partido, comparece un jugador a mediados de la semana (normalmente el miércoles) y, también, tras el encuentro. Facilidad para las entrevistas.
Huesca: 15-20 minutos abiertos en todas las sesiones, salvo el día después de un partido, en el que se permite la presencia de los medios de comunicación durante todo el entrenamiento. Comparece un jugador diariamente, más allá del entrenador en la previa. Facilidad para conceder entrevistas.
Alcorcón: Nada estipulado en relación a los entrenamientos, puesto que ningún medio ha solicitado cubrir las sesiones esta temporada. Normalmente, en otras temporadas, los primeros 15 minutos. Rueda de prensa previa tanto con un futbolista como con el entrenador. Abiertos a conceder entrevistas.
Amorebieta: Puerta abierta casi todos los días. Cerrada la jornada de antes. Ruedas de prensa de jugador no hay. A las del entrenador "suelen ir entre cero y dos periodistas…".
Cartagena: Víctor Sánchez del Amo cerró los entrenamientos, pero se veían desde fuera. Calero los ha abierto. Hay un canutazo semanal de algún jugador (miércoles o jueves) y el técnico habla en la previa. Una entrevista cada dos o tres semanas. Con malos resultados, nada.