TELEVISIÓN

Mediapro proclama que 'No hay pasión pequeña' y se une a la fiebre por la Segunda División: "Lo de Liga Hipertensión le hace justicia"

Alberte Montes, junto a Héctor Ruiz y Jofre Mateu, conduce el nuevo programa de 'GolStadium'.

Alberte, junto a Jofre Mateu y Héctor Ruiz, conduce 'No hay pasión pequeña'.  /Mediapro
Alberte, junto a Jofre Mateu y Héctor Ruiz, conduce 'No hay pasión pequeña'. Mediapro
Marc Mosull

Marc Mosull

Que la Segunda División es una de las ligas más competitivas y entretenidas del mundo es un hecho. También que tiene un seguimiento cuantioso y creciente en España, una comunidad fiel, a ratos casi enfermiza, que está de enhorabuena, pues los canales de divulgación de la Liga Hypermotion se han multiplicado en los últimos meses. A finales de año, Panini anunció un bombazo: sacó la primera colección de cromos de la historia de la categoría. Y, en apenas unas horas, los primeros sobres se agotaron de los kioscos.

Recientemente, también Mediapro se ha unido a la fiebre por la Segunda División, redoblando su apuesta por la categoría -la empresa ya produce los partidos y el canal LaLiga Hypermotion TV- con el lanzamiento de un programa semanal sobre la competición llamado 'No hay pasión pequeña', actualmente el único en televisión a nivel nacional dedicado exclusivamente al fútbol de plata. Está disponible en GolStadium los martes después de cada jornada y se emite también en GOL PLAY, en abierto, el sábado por la tarde.

"Zaragoza, Oviedo, Sporting de Gijón, Deportivo de La Coruña, Racing de Santander, Cádiz, Málaga… es que es acojonante la de equipos históricos que hay en Segunda y la masa social que tienen. Además, me da la sensación de que Primera está perdiendo al aficionado de a pie porque es inasumible verlo o ir al campo. Y en Segunda todavía no pasa eso, es un fútbol más puro y genuino. Por todo ello creo que era necesario crear un espacio de este tipo, que pusiera a todos estos clubes y aficionados en el foco. Es que no hay programas así", cuenta a Relevo el humorista y actor Alberte Montes, presentador de 'No hay Pasión Pequeña'.

Una dupla de plata

A Alberte le acompañan el "dúo sacapuntas de la narración deportiva", tal y como él mismo los define. Son Jofre Mateu, exjugador y comentarista, y el narrador Héctor Ruiz. Ambos forman la dupla más conocida de Segunda División, pues llevan muchos años poniendo voz y rostro al fútbol de plata con un estilo propio inconfundible, una química innegable dentro y fuera de la cabina de locución y una conexión con el espectador muy especial. Ese es su secreto. Y la fórmula que busca explotar Mediapro en su nueva apuesta televisiva.

"Que el presentador sea Alberte y que también Jofre y Héctor tengan un papel importante ya es una declaración de intenciones. No es el típico programa informativo. Es un formato más distendido, que pretende abordar la categoría con un toque de humor y entretenimiento mientras damos voz a los protagonistas, entrenadores y jugadores. Y también a los aficionados, una parte esencial de la historia", sintetiza el editor de 'No hay pasión pequeña', un Jordi Mestres que lleva muchos años vinculado a Segunda División detrás de las cámaras.

"Huimos del tradicional programa de resúmenes o de repaso de la jornada. La intención es que el espectador se acerque a la Hypermotion conociendo detalles de la categoría y sus protagonistas de un modo distinto, más personal. Y siempre con una sonrisa", enfatiza Jofre Mateu, que disputó más de 300 partidos en Segunda. "Nos sentimos cómodos y nos divertimos con lo que hacemos. Y tratamos de ir un poco más allá del periodismo convencional. Es un espacio donde la información y el entretenimiento van de la mano", apostilla Héctor Ruiz.

"Hacemos humor blanco y canalla, es mi forma de hacer humor; poder vacilarte porque te caigo bien, pero sin ser cabrón. Sin malicia. Cada uno aporta lo que sabe. Héctor intenta hacer chistes, pero no le salen tan bien como a mí. Y yo no tengo ni el feeling con los jugadores ni el conocimiento de la categoría que tiene él. Ni la capacidad de Jofre de hablar de fútbol. Yo hago un poco de host y la entrevista es más para ellos", añade Alberte.

Una entrevista de lo más personal

Precisamente, la entrevista es la parte gruesa del programa, que incluye una introducción, un repaso breve a lo mejor y peor de la jornada, una sección del creador de contenido Tapy95futbol con aficionados y la charla con un protagonista de la categoría, en la que se habla de todo: fútbol, aspectos personales, anécdotas, vivencias y también de temas banales. "Héctor y yo nos reconocemos mucho con la categoría y los protagonistas, algunos de los cuales ya conocemos, nos tienen bastante ubicados. Eso nos facilita acercarnos a ellos y la entrevista suele ser mucho más fluida. Dicen cosas que en otros sitios no dirían", argumenta Jofre.

"Lo que mola es el tono. Entretenido, fresco y desacomplejado, y sin ser tendenciosos, donde el protagonista, que es el plato fuerte, se siente extremadamente cómodo. Hablamos de fútbol y lo pasamos bien", lo completa Alberte. Bien lo saben Alberto Reina, Gonzalo Melero, Eder Sarabia, Óscar Sielva y Alfonso Herrero, que ya han pasado por el programa y se han abierto como pocas veces lo habían hecho. Más de uno, por cierto, les escribió tras la grabación para decirles que se lo habían pasado inusualmente bien ante las cámaras. El próximo invitado, por cierto, promete muchas risas.

La Liga Hipertensión

Los amantes de la categoría suelen apodarla como la Liga Hipertensión, un apelativo cariñoso que a juicio de los que más saben de Segunda le viene al pelo. "Le hace justicia porque desde la primera jornada hasta la vuelta de la final del playoff, que es el partido 46 para los que la juegan, es que es una tensión constante. Y así te lo reconocen jugadores y entrenadores. Cualquier equipo puede ganar cualquier partido y casi siempre llegamos a final de temporada con todo en el aire y muchísimos equipos involucrados en la pelea por arriba y por abajo", analiza Héctor Ruiz, que junto a Jofre y Alberto García, puso voz al ascenso del Espanyol del curso pasado.

Lo confirma Jordi Mestres: "Es totalmente imprevisible y pasan cosas impensables que no suceden en ninguna otra liga. Como aficionado, es para volverse loco". Ese carácter casi esquizofrénico de la categoría también justifica que exista un programa dedicado a la Hypermotion, donde la emoción y la extrema competitividad de Segunda se conjuga con el entretenimiento y da como resultado un producto distinto al resto. "Hay muchos periodistas deportivos que hacen humor, pero es involuntario. Hacen gracia, pero no lo saben. Nosotros sí queremos hacerlo y eso es lo que nos diferencia", lo cierra Alberte Montes sobre 'No hay pasión pequeña', la firme apuesta de Mediapro por el fútbol de plata.