El milagro de Jandro Castro, que deja al Amorebieta al borde de la salvación
El conjunto vizcaíno suma 21 puntos de 30 y es el mejor equipo de la categoría en las últimas diez jornadas.

"Nos hemos quitado un peso de encima y esperemos que sirva como punto de inflexión para que nos dé esa confianza que nos faltaba para seguir mejorando. Hemos ganado, pero estamos en una situación delicada y para salir de ahí hay que volver a ganar y volver a ganar", comentaba Jandro Castro tras lograr su primera victoria como entrenador de un Amorebieta que en aquel inicio de febrero olía a descenso, pero empezó su despegue.
La derrota de los vizcaínos en Valladolid precipitó la salida de Haritz Mújika al borde del parón navideño con el equipo colista. El técnico guipuzcoano, que logró el ascenso en Urritxe y devolvió al Amorebieta a Lezama para recibir el fútbol profesional, dejó su hueco a un Jandro que aceptó el reto.
Cuando a Jandro Castro (Mieres, 1979) le llegó la oportunidad de entrenar en LALIGA Hypermotion, no lo dudó. Dejó la disciplina del Villarreal C y empezó a trabajar para buscar el milagro de la salvación del Amorebieta. Asier Goiria, director deportivo del club, había compartido vestuario con Jandro en Girona durante los últimos seis meses del año 2012 y se decidió por la figura del asturiano para rescatar a un equipo, que ya estaba a seis puntos de la permanencia.
Tras moverse por la Tercera División de la Comunidad Valenciana, al técnico asturiano no le tembló el pulso para debutar en la categoría de plata a marchas forzadas: "Por suerte he jugado muchos años en el fútbol profesional, he estado en vestuarios y llevo unos años entrenando. Vengo muy ilusionado y no tengo vértigo ni miedo. Me he encontrado un equipo que quiere", comentaba Jandro Castro en su presentación al frente de la SD Amorebieta.
Ha llegado a estar a diez puntos de la salvación, pero después de vencer en su última salida al Levante, ve la permanencia a un solo punto. El Amorebieta es el mejor equipo de las últimas diez jornadas, en las que ha sumado 21 de 30 posibles y está comprando todas las papeletas para firmar una reacción heroica en forma de salvación. "Hemos estado mucho tiempo últimos, a diez puntos y ahora ver que el equipo compite así es una alegría, pero esto no para", apuntaba Jandro tras su victoria en el Ciutat de València, la más reciente y que deja al equipo al borde de la machada.
[Así está la clasificación en LALIGA Hypermotion]
Jandro alcanzó la Champions y logró un milagro estilo Amorebieta en Girona
En su etapa de futbolista, Jandro era un centrocampista exquisito, con buen trato de balón y gol. Llegó al Celta de Vigo procedente del Valencia Mestalla, para debutar en la Copa de la UEFA ante el Odense en la temporada 2002/2003. Su poca participación con el conjunto celeste le abrió las puertas de una cesión fructífera en el Albacete, donde se consolidó como uno de los futbolistas más valiosos de los manchegos, que acabarían ascendiendo a Primera.
En su vuelta a Vigo, el Celta había dado un paso de gigante y ya era equipo de Champions. El futbolista asturiano debutó en la primera jornada de la máxima competición continental, en el campo del Brujas, entrando en el ecuador del segundo tiempo en sustitución de Gustavo López. Balaidos disfrutó de las mejores mieles europeas, pero también de la crudeza de una mala trayectoria en Liga, que acabaría con los huesos del Celta de Vigo en Segunda División.

Brilló con los gallegos en la categoría de plata, formando una sociedad de ensueño con Canobbio. El Celta volvió a Primera por la vía rápida y Jandro puso rumbo a Vitoria para jugar en el Alavés. Nàstic y Elche fueron sus siguientes destinos, justo antes de llegar a Girona, donde estuvo cinco temporadas consecutivas. En tierras catalanas no alcanzó el ascenso, pero sí una gesta de salvación del estilo que busca en Amorebieta.
En la temporada 2013/2014, el Girona de Jandro acababa de perder cinco partidos consecutivos y era colista a falta de once jornadas para terminar la temporada. Con 30 puntos, veía la salvación a 8 y la necesidad de certificar una remontada histórica para salvar la categoría. Los catalanes sumaron 21 de 33, con cuatro goles y dos asistencias de Jandro, que volvió a ser clave para cerrar la permanencia y acumular una experiencia que esta temporada ha podido servir de modelo para la SD Amorebieta.
𝐀𝐥𝐞𝐠𝐫𝐢́𝐚𝐚𝐟𝐥𝐨𝐫𝐝𝐞𝐩𝐢𝐞𝐥. Estos son los momentos que nos enamoran! 💙#IlusioBerriBat#aupaAZULES pic.twitter.com/n9Ca7keXD7
— SD Amorebieta (@SDAmorebieta) April 13, 2024
Este nuevo Amorebieta está sirviendo como ejemplo de que en el segundo peldaño del fútbol español los milagros no son extraños. La igualdad de la categoría hace posible que un club de la humildad de los zornotzarras, con un horizonte oscuro, vuelva a soñar con seguir en el fútbol profesional. Jandro Castro es un hombre de fútbol y ha aclarado el panorama de un equipo que no se lame las heridas. Aunque a este Amorebieta le toque dejar su estadio habitual para jugar en Lezama cada vez que vuelve a Segunda, el espíritu de Urritxe se agarra a la salvación.