El Mirandés se mira en el espejo de Leipzig, Liverpool y Juventus tras el subidón del Plantío
Los jabatos se llevaron el derbi a domicilio por primera vez en el fútbol profesional y se asientan en playoff con los mejores números defensivos del país.

El modelo del CD Mirandés sigue pisando fuerte en LALIGA Hypermotion. Los jabatos se han empeñado en poner el nombre de Miranda de Ebro en las zonas altas de la categoría para que el fútbol permanezca boquiabierto. Es otra historia que demuestra que el dinero no da la felicidad sobre el césped y que para sacar puntos, hacen falta muchas más cosas además de contratos prohibitivos.
En Anduva se vuelven a reunir los ingredientes que han asentado al club en la categoría de plata. Mucha juventud, talento procedente de otras canteras y dos toques de veteranía. La plantilla tiene 23 años de media y cuenta con el entrenador más joven de Segunda. Alessio Lisci continúa en el banquillo y es la excepción de un engranaje que ha tenido que volver a reinventarse otro verano más. Esta temporada hay un total de 12 cedidos, que se miran en el espejo de otros tantos que acabaron en Primera tras pasar por el club rojillo.
El camino desde la salvación del Mirandés en la última jornada de la temporada pasada, hasta la reciente victoria en el derbi burgalés, ha sido muy abrupto. Las 21 salidas tras la permanencia ante el Amorebieta complicaron el mercado de un club centrado en un abanico específico de futbolistas. Las complicaciones aumentaron y a dos semanas del inicio de la competición, los de Lisci suspendieron un partido de pretemporada ante el Mallorca por falta de efectivos. En el inicio de agosto, los rojillos solo contaban con diez jugadores profesionales.
Era difícil prever un panorama como el que vive actualmente el Mirandés. Recién terminada la jornada 9, ocupa puestos de playoff y ve el ascenso directo a una distancia de un punto. Además, los jabatos están crecidos tras lograr la primera victoria de su historia en Burgos dentro del fútbol profesional. "Si te soy sincero, ni yo ni nadie se podía esperar un inicio así", explicaba Alessio Lisci en la rueda de prensa posterior al derbi.
¡𝐆𝐫𝐚𝐜𝐢𝐚𝐬, 𝐚𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧! pic.twitter.com/kCkWaBx4ok
— Club Deportivo Mirandés (@CDMirandes) October 13, 2024
"Los jugadores que llegaron al principio consiguieron hacer un bloque fuerte en el medio, porque teníamos solo mediocentros y centrales. Eso nos ha llevado a cambiar la idea que teníamos todos", comentaba Lisci, que ha hecho de la necesidad virtud, engrasando las herramientas que ha ido teniendo. "Yo quería jugar con otro sistema, pero te tienes que adaptar a lo que dicen los futbolistas".
[Consulta la clasificación de LALIGA Hypermotion]
Máxima rentabilidad goleadora
Si el Mirandés marca, no pierde. Es más, salvo en una ocasión (1-1 en Málaga), un gol de los jabatos es sinónimo de victoria. Esto es posible cuando existe una fiabilidad defensiva como la que tiene el cuadro de Alessio Lisci, que ha encajado 3 tantos en 9 jornadas. Desde que la Segunda División tiene 22 equipos (1997/1998), solo Espanyol, Mallorca (2020/2021) y Burgos (2022/2023) habían protegido su portería mejor a estas alturas de temporada.

Uno de los culpables de este cerrojo es su guardameta, Raúl Fernández, una de las dos notas veteranas (junto a Sergio Postigo) de los rojillos. Con 36 años, mucho fútbol en sus guantes y voluntad de reivindicarse bajo palos, es el portero menos goleado de los tres primeros peldaños del fútbol español, convirtiendo al Mirandés en uno de los mejores equipos a nivel defensivo de las cinco grandes ligas europeas, incluso contando primeras y segundas categorías. Los rojillos solo han encajado más goles que Leipzig (2), Liverpool (2) y Juventus (1).
Individualizando en la figura de Raúl, solo Michele Di Gregorio, portero de la Juventus, tiene mejor porcentaje de goles encajados por partido.Con la diferencia de que el guardameta vasco ha disputado cuatro partidos más que el italiano. El entramado defensivo que ha armado Alessio Lisci está impulsando al Mirandés a ser un ejemplo defensivo que empieza a traspasar fronteras. "La clave ha sido que hemos empezado haciendo el equipo desde atrás por los perfiles que teníamos y esto nos permite encajar muy pocos goles y rentabilizar los que marcamos", explicaba el entrenador jabato.
𝑨𝒔𝒊́ 𝒗𝒖𝒆𝒍𝒗𝒆 𝒆𝒍 𝒃𝒖𝒔. ¡𝑩𝒖𝒆𝒏𝒂𝒔 𝒏𝒐𝒄𝒉𝒆𝒔!😉 pic.twitter.com/4qNdq54V6s
— Club Deportivo Mirandés (@CDMirandes) October 13, 2024
Alessio Lisci no se conforma y es consciente de las limitaciones lógicas del Mirandés. El técnico italiano insiste: "Tenemos que seguir evolucionando mucho, porque la liga es larguísima y nos quedan muchos puntos por hacer para poder salvarnos. Lo repetiré hasta el último día, tenemos que evolucionar porque con lo que hacemos hasta hoy no va a dar para salvarnos", añadiendo que el equipo sigue en pretemporada, algo comprensible conociendo lo tarde que se terminó de confeccionar la plantilla.
Dentro de esas complicaciones, el Mirandés ha generado una fuerza que busca rebelarse como grupo, adquiriendo un sentimiento de pertenencia que suma puntos. El hambre del talento joven, la experiencia de Raúl y Postigo y la historia mística de las mágicas noches de Anduva en Copa, alimentan la identidad de los jabatos. La fábrica de estrellas sigue dando sus frutos. De Pablo Infante a Dani Vivian, Riquelme, Camello, Gabri o Raúl García de Haro. El modelo Mirandés funciona, ilusiona y cualquier año es capaz de arrasar con todos los esquemas.