Las Palmas se vuelve a justificar con Joel Domínguez, el juvenil condenado por violencia machista
El club ha explicado en un comunicado la sanción que se le impuso y la actividad de la entidad en la reinserción de presos.

Las Palmas ha emitido un comunicado explicando por qué Joel Domínguez hará la temporada con el primer equipo, pese a ser condenado por un delito de violencia machista contra la que era su pareja. La decisión ha resultado polémica, pero el club continúa firme en su proceso de reinserción.
En la nota de prensa emitida, el club, efectivamente, expone la condena sobre Joel Domínguez. También informa del castigo que le impuso: 40 días sin realizar actividades deportivas y a una intervención coordinada por la Fundación y ejecutada por profesionales externos, dirigida a reconducir su actitud y su comportamiento. Es más, matizan que esa actividad era indispensable para garantizar su continuidad en la entidad y que el jugador aceptó.
Otro argumento que Las Palmas considera de peso para 'perdonar' a Joel Domínguez es la propia actividad del club a través de su Fundación en materia de reinserción social a presos. En los últimos años, gracias a un convenio de colaboración con Interior, la entidad ha trabajado con reclusos de centros penitenciarios de Canarias.
Comunicado Oficial - Joel Domínguez
— UD Las Palmas (@UDLP_Oficial) June 12, 2023
📝 https://t.co/3M4y7nUgfH pic.twitter.com/dVWQUdAD03
Dada esta circunstancia, el club considera "un contrasentido" trabajar en esta reinserción con personas ajenas a Las Palmas, pero no hacerlo con un chaval de la casa como Joel Domínguez. Así, el club vuelve a confirmar y reafirmarse en la idea de que el joven de 19 años participe en la pretemporada junto al resto de sus compañeros y, quien sabe, si ganarse un puesto en el primer equipo. Este es el comunicado íntegro a través del cual Las Palmas explica la situación de su canterano:
"La UD Las Palmas, ante las distintas informaciones surgidas tras el anuncio de que el jugador Joel Domínguez hará la pretemporada con el primer equipo, quiere manifestar lo siguiente:
El jugador fue condenado por los tribunales de justicia por unos hechos ajenos por completos a su actividad deportiva y a su relación con el Club. A pesar de ello y dado que los hechos por los que se le condenó no encajan con los principios y valores que promueve la Unión Deportiva Las Palmas, se apartó al jugador de las actividades deportivas durante 40 días y se condicionó su continuidad en el Club a que se sometiera a una intervención coordinada por la Fundación y ejecutada por profesionales externos, dirigida a reconducir su actitud y comportamiento.
El jugador cumplió ya la sanción disciplinaria y va a terminar esta semana el programa de intervención acordado.
La Unión Deportiva Las Palmas, a través de su Fundación ha participado y sigue participando en diversas iniciativas y programas dirigidos a evitar la exclusión social de personas condenadas en sede judicial, facilitando su reincorporación a la sociedad.
En esta línea, la Fundación tiene firmado un convenio de colaboración con el Ministerio del Interior (Secretaría General de Instituciones Penitenciarias) para trabajar con reclusos de centros penitenciarios de Canarias. En los últimos años se han realizado diversas actividades con reclusos del Centro Penitenciario Las Palmas I.
Además, desde 2018, puso en marcha un equipo de fútbol específicamente dirigido a trabajar con personas menores de edad con medidas judiciales, en colaboración con el Juzgado de Menores n°1 de Las Palmas. Y, también, se vienen realizando actividades con personas menores de edad sometidas a medidas judiciales en colaboración con diversas ONG's dedicadas al trabajo con las mismas.
La Unión Deportiva Las Palmas entiende que sería un contrasentido trabajar en la reinserción social de personas ajenas al Club y dar la espalda a un joven deportista vinculado al mismo".
La afición, en contra
Parte importante de la afición del club se ha mostrado en contra de la decisión de la directiva a través de las redes sociales. Se han impulsado dos campañas principalmente. Una con una imagen suya con una señal de prohibido y el texto: "La afición no te va a aceptar jamás. Fuera maltratadores". Otro con el mensaje: "La afición de la UD quiere ayudarla a ella. No al maltratador".
Relevo se ha puesto en contacto con varias peñas del club canario como la Peña Jonathan Viera, la Peña Aythami Artiles, la Peña Marea Amarilla, Sentimiento Amarillo o la UDLP Virgen del Guía que han optado por mantenerse en silencio y dejar en manos del club este tipo de decisiones. Un representante de otra peña, que ha preferido mantenerse en el anonimato, alude a que dentro de su organización hay diferentes opiniones y que no harán ningún posicionamiento conjunto: "Mi punto de vista, pero solo mío, es que a un maltratador no habría que darle otra oportunidad".