LALIGA HYPERMOTION

Panichelli aprovecha la oportunidad, vuela en Anduva y el Alavés se frota las manos

El delantero argentino del Mirandés deja atrás su lesión de cruzado y suma siete goles en el equipo revelación de la temporada en Segunda.

Panichelli celebra uno de sus dos tantos en Castalia/LALIGA
Panichelli celebra uno de sus dos tantos en Castalia LALIGA
Pablo Ruiz

Pablo Ruiz

El trampolín de promesas del fútbol español sigue dando sus frutos. Cuando parece que no se puede superar, el CD Mirandés vuelve a demostrar que los milagros existen. O no, porque llega un punto en que empieza a ser habitual que los jabatos rearmen su plantilla cada verano, dando el salto competitivo que merece la Segunda División y sacando todo el jugo a las estrellas emergentes que terminan de explotar mientras juegan en Anduva cada dos semanas.

También empieza a ser costumbre que el olfato goleador de sus arietes se acentúe conforme plasman su firma y se enfundan la camiseta rojilla. Esta temporada le ha tocado ponerse en el foco a Joaquín Panichelli (Córdoba, Argentina, 2002), siendo uno de los principales artífices del equipo revelación en las primeras 15 jornadas de la categoría de plata. El delantero argentino ya suma 7 tantos y una asistencia y junto a Izeta (3 goles), forma uno de los dúos de moda de LALIGA Hypermotion.

El idilio del Mirandés con los delanteros de gran rendimiento, se reactivó tras su último ascenso al fútbol profesional. Todos cedidos, pero con grandes cifras goleadoras para saltar a Primera en tiempo récord. Lo de Panichelli de esta campaña empieza a recordar a Sergio Camello (15 goles en la 21/22), Raúl García de Haro (19 goles y 8 asistencias en la 22/23) y Carlos Martín (15 goles en la 23/24).

"Siete goles ya en lo personal es muy importante. Sumar por dos siempre se disfruta más, pero lo importante es la alegría del equipo y en lo que pueda ayudar, bienvenido sea", comentaba el ariete argentino del Mirandés (cedido por el Alavés) tras lograr perforar la red de Castalia por partida doble la pasada jornada. El cuadro de Alessio Lisci sigue rompiendo los esquemas y se coloca en quinta posición, a un punto del ascenso directo, en parte, gracias a un Panichelli que no siempre lo tuvo tan de cara en su carrera.

[Así está la clasificación de LALIGA Hypermotion]

River Plate, Alavés y una lesión de larga duración antes de Anduva

El delantero argentino que golea en Anduva ha tenido que superar momentos de altibajos. El primer club español que se fijó en él fue el Deportivo Alavés, que lo reclutó procedente del filial de River Plate. Nunca pudo debutar en el primer equipo del Millonario y los vitorianos hicieron una apuesta de futuro en un futbolista que está llamado a ser importante en las próximas temporadas como babazorro.

Sergio Fernández, director deportivo del Alavés, explicaba la situación de Panichelli de cara la presente temporada: "Luis [García Plaza] y yo discrepamos. Él cree ciegamente en Joaquín y nosotros también, que por eso lo trajimos e hicimos el esfuerzo por él. De hecho, nadie lo conocía y nosotros lo traemos, pero lleva dos años que por unas razones o por otras no ha encontrado su continuidad. Para él sería tremendamente positivo que estuviera en un sitio donde volviera a repetir jornada tras jornada sus condiciones".

El responsable de la parcela deportiva del cuadro vitoriano entonaba unas palabras casi premonitorias. Las razones que lastraron la continuidad de Panichelli tuvieron que ver con el ligamento cruzado. El argentino cayó lesionado en el partido del ascenso del Alavés en el Ciutat de Valencia, hace ya dos temporadas, pero eso no le impidió celebrar el agónico gol de penalti de Asier Villalibre en el 129'. Confesó más adelante que no esperaba una lesión de tanta gravedad y prueba de ello es verlo saltar a la pata coja junto a la parroquia del Glorioso, festejando el ascenso.

"Saber que es un proceso largo es lo más complicado para la cabeza", apuntaba Joaquín Panichelli en el canal del Alavés. "De un día para otro te operan y sabes que en seis meses no vas a poder compartir el día a día con los compañeros, eso es lo más complejo y lo que más hay que trabajar", dando visibilidad a las complicaciones en la gestión emocional del inicio de la lesión de un deportista.

"Nunca es bueno lesionarte, pero yo me lo tomé como un 'párate para poder mejorar' todo lo que me faltaba como jugador profesional", en un alarde de madurez, con la idea de encontrar una oportunidad dentro de un suceso inesperado. Panichelli trabajó la variable motivacional para insistir en el apartado psicológico. Explicaba que "plantearse objetivos a largo plazo es muy importante en este tipo de lesiones. De cara al futuro va a ser mucho más fácil afrontar cualquier cosa, tanto en el fútbol como en la vida". Y la recompensa llegó en forma de debut en Primera ante el FC Barcelona.

Panichelli festeja el ascenso con el Alavés @Panichelli1
Panichelli festeja el ascenso con el Alavés @Panichelli1

Panichelli no es un delantero más. Es el presente del equipo revelación de LALIGA Hypermotion y el futuro de un Alavés, que espera mucho de él. Sergio Fernández insistía en que no quería que volviera como uno más de la plantilla. "Nosotros queremos que Joaquín, más temprano que tarde, sea el delantero titular del Deportivo Alavés, pero ahora necesita cubrir una etapa que consideramos que es muy importante para él".

Es difícil imaginar una plaza mejor que Anduva para este momento de su carrera. Recuperado de su lesión de larga duración, Panichelli vuelve a sentirse importante sobre el césped. Se ha reconciliado con la pelota y disfruta de una confianza que se traduce en goles para que Miranda de Ebro siga soñando, mientras ve cómo sus estrellas se hacen mayores y maduran. La simbiosis del Mirandés y el talento emergente ya no es un milagro, es una realidad.