CÁDIZ CF

El proyecto Sportech City del Cádiz se asoma al Nasdaq

El club cadista quiere captar 123 millones de euros para impulsar el plan presentado en 2023 y lanza al mercado a su filial Nomadar.

Imagen de la presentación de la Sportech City en 2023./ABC
Imagen de la presentación de la Sportech City en 2023. ABC
Equipo Relevo

Equipo Relevo

El Cádiz busca recursos para impulsar su Sportech City, el proyecto iniciado en 2023 con el que pretende construir un estadio de fútbol con capacidad para 35.000 espectadores y otra zona dedicada a la industria de la tecnología deportiva. Así, según ha informado Expansión y luego ha confirmado el propio club cadista en un comunicado, la entidad ha lanzado al mercado a su filial Nomadar, participada mayoritariamente por el Cádiz Club de Fútbol y que cuenta con el ex CEO del Liverpool, Peter Moore, como vocal en su consejo de administración, con la previsión de poder cotizar en el Nasdaq.

"La operación, liderada por la firma estadounidense Clear Street, refuerza la proyección global del club y su solidez financiera, asegurando que su crecimiento siga alineado con su identidad y evitando que su control mayoritario caiga en manos extranjeras", ha añadido el Cádiz en el comunicado con el que informaba de la operación. La idea de los dirigentes pasa por colocar en la bolsa de Nueva York especializada en valores tecnológicos un 34,5% de su filial, con lo que podrían captar 123 millones de euros para financiar el proyecto de ocio y deporte.

El plan del Cádiz pasa por desarrollar 110.000 metros cuadrados en la provincia -en principio adquirió unos terrenos en Puerto Real que se encuentran en litigio y luego también se planteó la alternativa de El Puerto de Santa María-, donde se ubicarían el mencionado estadio, que albergaría conciertos y eventos deportivos. En los aledaños se encontraría una gran superficie de ocio con gimnasio, spa, centro de convenciones, hotel, clínica deportiva, 56 tiendas y 17 restaurantes. Además, y como ha recogido 2playbook.com, el club también pretende explotar los derechos de la marca Mágico González fuera de España, con la apertura de academias de fútbol en Europa y Estados Unidos.

"Este paso supone el cumplimiento del Plan Impulso, apostando por la digitalización, el business intelligence y el uso de la inteligencia artificial para transformar la gestión del club. No solo estamos asegurando nuestro presente, sino que estamos construyendo un Cádiz CF más innovador y con un modelo de negocio sostenible a largo plazo", ha señalado el vicepresidente del Cádiz, Rafael Contreras. "Este proyecto nos permitirá incrementar el límite salarial sin depender exclusivamente de los ingresos por televisión o abonados. Con esta estrategia, consolidamos al Cádiz CF como un club económicamente fuerte, capaz de competir al máximo nivel sin comprometer su futuro", ha añadido el presidente, Manuel Vizcaíno.