LALIGA HYPERMOTION

Las reformas urgentes del estadio del Eldense para poder jugar en Segunda

El club debe hacer frente a diferentes cambios en el Nuevo Pepico Amat si no quiere cambiar de campo para su regreso a LaLiga.

El Eldense celebra un triunfo de esta temporada./ELDENSE
El Eldense celebra un triunfo de esta temporada. ELDENSE
Jonás Pérez
Sergio Fernández

Jonás Pérez y Sergio Fernández

El Eldense deberá hacer reformas exprés en el Nuevo Pepico Amat para poder jugar en su estadio en la próxima temporada en LaLiga Hypermotion. El reglamento de LaLiga marca una serie de requisitos para que un campo pueda ser sede de encuentros de la competición y el del equipo alicantino no los cumple. Pero tiene solución. El club se ha puesto manos a la obra y trabaja en una serie de arreglos que, en principio, le permitirán no tener que desplazarse para competir como local.

Los inspectores de LaLiga visitaron las instalaciones y establecieron cuatro puntos de actualización fundamentales: el terreno de juego, la seguridad, la retransmisión televisiva y las condiciones del estadio. Dentro de estos aspectos generales, hay decenas de detalles a cuidar especialmente: el estado de las gradas, la facilidad para efectuar un protocolo de evacuación, la seguridad de los accesos, que todas las gradas tengan butacas, la luz para la emisión de los encuentros, los mejores en los vestuarios, la existencia de una sala de prensa con una serie de condiciones o la existencia de una sala de dopping.

Aunque parezca una reforma profunda, el Eldense tiene la capacidad para efectuarla antes del arranque de la temporada. De hecho, LaLiga vio de primeras una situación difícil, pero mejor que la de Urritxe, campo en el que, como adelantó Relevo, no podrá competir el Amorebieta esta campaña. La organización, además, realizó una primera visita al Nuevo Pepico Amat en el pasado mes de abril. Como el club llevaba 60 años sin competir en Segunda División, se optó por inspeccionar la instalación con margen, al ver la buena situación clasificatoria del equipo. También ocurrió con más clubes.

Desde ese momento, se comunicó al Eldense una serie de requisitos a cumplir y en los últimos días se procedió a una nueva visita. El próximo 24 de julio, LaLiga volverá al Nuevo Pepico Amat para observar la evolución de la instalación y aproximarse a una respuesta definitiva. No obstante, las obras previstas serán suficientes, si se pueden efectuar de forma adecuada, para que el club compita en Segunda División la próxima temporada.

Además, no todas las obras se tendrán que completar de forma plena en las próximas semanas. Por ejemplo, la zona en la que se sitúen los cuerpos de seguridad cuenta con dos años de moratoria. Y los arreglos de la luz para la retransmisión televisiva, con uno. Esto no implica que no tengan que realizar una serie de arreglos, pero estos pueden ser parciales y no hacer frente completamente a las exigencias que marca el reglamento. De hecho, algunas de ellas resultan incompatibles de aplicar en un margen de tiempo tan reducida. LaLiga, por ello, ha programado los dos primeros partidos del Eldense fuera de casa para dar algo más de margen al club.

Las más urgentes

Dentro de los arreglos necesarios del Nuevo Pepico Amat, hay algunos que resultan prioritarios. Entre ellos se encuentra la facilidad de aplicación de las medidas básicas de seguridad, la mejora del estado del césped y la de la sala de prensa. También resulta trascendental, por medidas de seguridad, optimizar la separación entre el césped y la grada y entre la afición local y visitante.

Actualmente, el estadio presenta una estructura que invita al salto al campo con facilidad. Además, sus gradas no gozan de elementos de separación para evitar conflictos entre aficiones. No obstante, son peticiones que se pueden resolver con suficiente velocidad para que no supongan un problema mayor.

LaLiga sigue de cerca el progreso de las obras del Eldense, no solo con visitas periódicas. El club se ha mostrado dispuesto a todos los cambios que le ha propuesto la organización y envía documentación audiovisual frecuentemente para marcar el progreso con respecto a lo solicitado.

Un nuevo estadio de Primera

El proyecto del Eldense ya intuía en el horizonte un ascenso al fútbol profesional. Con él llegaba, de forma inevitable, un debate sobre el estadio. El Nuevo Pepico Amat no reúne las condiciones para jugar en la élite. Entonces, el Ayuntamiento de Elda junto al club presentaron un boceto para la construcción de un nuevo campo en la zona del Pepico Amat. El viejo, no el nuevo.

La reforma convertirá el estadio en uno de élite, con capacidad para 18.000 espectadores y con condición para albergar conciertos y eventos culturales más allá del fútbol. Contará, además, con un párking para 3.000 vehículos y una zona hotelera y comercial en sus alrededores.

La obra está pendiente de la tramitación urbanística y los permisos pertinentes, tal y como reveló la entidad en un comunicado. La aprobación por parte del Ayuntamiento era el paso fundamental para que el proyecto viera la luz. Eso sí, no se espera en dos años y, mientras tanto, el Eldense debe continuar en el Nuevo Pepico Amat. Al menos, eso intentará, siempre y cuando pueda dar respuesta a las exigencias que se marcan desde LaLiga para competir en Segunda División. De momento, están manos a la obra.