La resaca de un ascenso: ¿qué futuro le espera al Málaga?
El regreso al fútbol profesional del Málaga CF supone un balón de oxígeno para las arcas del club.

Después del gol en la última jugada de un playoff que supone el ascenso, un recibimiento multitudinario de madrugada en el aeropuerto y ver la ciudad teñida entera con sus colores, al Málaga CF le toca pensar en el futuro inmediato. Tras barrer el confeti de la celebración, la promoción de categoría viene acompañado de unos beneficios económicos que cambian radicalmente la realidad del club andaluz.
Una auténtica locura 🤯 pic.twitter.com/pGqImoXnak
— Málaga CF (@MalagaCF) June 23, 2024
En la temporada que ha llegado a su fin, el Málaga ha sobrevivido con una economía de guerra bajo la administración judicial de José María Muñoz. A pesar de estas circunstancias, la entidad blanquiazul ha contado con los ingresos extra que suponen contar con 20.000 abonados, colgar el cartel de 'no hay entradas' en casi todos los partidos como local y la inesperada venta viral de la camiseta del 120 aniversario. Unas cifras que han nutrido las arcas de un club en apuros, pero alejadas de las cantidades del fútbol profesional.
Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, afirmó durante los festejos desde el balcón del ayuntamiento que aquella era "la casa de todos los malaguistas". Y en cierto modo, no es sólo una muestra efusiva de alegría, con números en la mano tanto el Ayuntamiento de Málaga como la Diputación provincial son actualmente los principales patrocinadores del equipo. Borja Vivas, concejal de deportes y exatleta olímpico, así lo confirma a Relevo: "Aportamos entre 300.000 y 400.000 euros. Realmente no se puede justificar, para nosotros también era un riesgo. Es nuestro presupuesto más elevado en clubes de la ciudad". Con el regreso al fútbol profesional se espera que lleguen nuevos patrocinadores privados que puedan aportar cifras mayores. "Era complicado mantener mucho más tiempo este apoyo fuera de Segunda División", asegura el propio Borja Vivas.

La gran diferencia en el futuro inmediato de los blanquizales son los beneficios por derechos televisivos. En las dos últimas temporadas en la categoría de plata, el Málaga CF ingresó 7,5 y 6,6 millones de euros respectivamente por este concepto, según el portal de transparencia de LaLiga. En 1ªRFEF tan sólo recibe una cantidad cercana a los 180.000 euros por las retransmisiones en FEFtv. En las cuentas anuales de la temporada 2022-23 la cifra de negocio de la entidad de Martiricos fue de 17,8 millones de euros, un presupuesto similar al que tendrá la próxima temporada, mayor incluso si llegan finalmente los 5,5 millones (más intereses) del litigio con el Sporting de Braga por Ricardo Horta.
La renovación de canteranos, la continuidad de Roberto Fernández como delantero referente del equipo y la confección de una plantilla a la altura de LALIGA Hypermotion para evitar el regreso a 1ªRFEF son ahora las principales preocupaciones en la zona noble de La Rosaleda. Retos que, a diferencia del pasado verano, esta temporada podrán ser afrontados con liquidez gracias a un lucrativo ascenso.