LALIGA HYPERMOTION

El reto del Cartagena: convertir el peor arranque como local en salvación

Los albinegros suman seis derrotas en casa y firman el peor arranque histórico de un equipo en su estadio en Segunda División.

El Cartagena celebra un gol en casa/LALIGA
El Cartagena celebra un gol en casa LALIGA
Pablo Ruiz

Pablo Ruiz

El FC Cartagena se ha clavado en casa. En el último compromiso liguero disputado en el Cartagonova, casi en el ecuador de la segunda mitad, Peque cabeceaba un centro medido por Saúl García para certificar otra nueva derrota albinegra como local. El Racing de Santander se llevó la victoria (2-3) en un encuentro de alternativas, errores no forzados y sabor a final de mayo en octubre. Para los cántabros, la ilusión de seguir con buena letra y para los cartageneros, un puñado más de dudas. Al Efesé se le escapó, otra vez, la oportunidad de tragar una bocanada de oxígeno para despegar y salir del atolladero.

Los números del Cartagena en su estadio en este inicio de temporada son los peores de la historia en la categoría de plata. Se dice pronto. Nunca nadie había perdido los seis primeros encuentros en casa. Esto en una competición tan igualada, en la que los equipos suelen hacer de su feudo un fortín, es una mochila demasiado pesada. Cuando la competición ya le ha dado un bocado a un cuarto de la temporada, las urgencias y las dinámicas empiezan a dar pistas de que este puede ser el año futbolístico más duro del cuadro que dirige Julián Calero, desde su vuelta al fútbol profesional, hace ya cuatro campañas.

"Es una situación muy extraña, porque no es habitual que un equipo en Segunda División no se haga fuerte en su estadio. En el contexto de este año, se han perdido los cinco de casa, es un drama, que tenemos que ponerle fin a la mayor brevedad posible", comentaba el técnico del Cartagena en la rueda de prensa previa al encuentro frente al Racing, en el que sumó su sexta derrota en casa de la temporada. Es cierto que con Julián Calero al mando, el Efesé ha doblado la rodilla ante su público sólo en dos ocasiones (Espanyol y Racing).

La crisis del cuadro albinegro en su estadio arroja unos números terroríficos si se tiene en cuenta que de los últimos 19 encuentros sólo ha vencido en cuatro de ellos, a lo que Calero no prestaba demasiada atención: "La cuenta de 18 partidos –ahora 19- ya me parece demasiado porque te estás metiendo en la temporada pasada, que había diferentes jugadores, otros objetivos y otro contexto". El club, incluso tiró de sarcasmo dejando a la mascota Suru sin aparecer, porque desde que se estrenó, el equipo no ha ganado en casa.

Efectivamente el panorama ha cambiado de manera radical para los intereses del club de un año a otro. La temporada pasada, a estas alturas, el Cartagena era cuarto a un partido del líder y ya sumaba 20 puntos, 15 más de lo que lleva actualmente. La marcha de activos clave como Luis Carrión, que ahora ha reactivado la ilusión en el banquillo del Oviedo; Pablo De Blasis, que volvió a su Gimnasia y Esgrima La Plata y Aarón Escandell, que de momento no ha debutado en la portería de la UD Las Palmas, han mermado mucho a un grupo al que le está costando reinventarse.

La dificultad del verano fue clave

"El peor verano, con muchísima diferencia, desde que Paco [Belmonte, presidente del Cartagena] y yo estamos en el fútbol y estamos en el FC Cartagena", comentaba Manuel Sánchez Breis, director general deportivo del club, en una rueda de prensa en la que analizaba junto al presidente, Paco Belmonte, lo que había sido ese mercado estival, dejando claras las dificultades que se habían encontrado. El Cartagena, a pesar de haber coqueteado con el playoff los dos años anteriores, es el quinto límite salarial más bajo de la categoría.

"Dar pasos adelante en un proyecto que está totalmente consolidado en el fútbol profesional. La anterior etapa en la que un proyecto estuvo consolidado en la Región en el fútbol profesional no sé de cuándo data y eso hay que valorarlo", comentaba Paco Belmonte, analizando la situación del cuadro albinegro. "Cartagena existe y lo tienen que ver en Cartagena y en la Región", haciendo referencia a la falta de apoyos que notaba hacia el club. Llamaba la atención que no se volcara ninguna institución como sí hacen en Burgos o Canarias, decía Belmonte.

La situación del equipo de la ciudad departamental tiene más reflexiones, además de esa llamada de auxilio de los dirigentes del club. Los números de Víctor Sánchez del Amo, que arrancó en el banquillo, sumando una victoria en siete partidos, tampoco ayudaron a que la dinámica del Efesé tuviera otra dirección. El club hizo efectivo el cambio tras otra derrota en casa, frente al Eibar (1-2). Se recurría a energía de Julián Calero, para levantar a una plantilla hundida.

El banquillo tuvo su relevo y con ello, se han ido acumulando problemas físicos en las últimas semanas sobre los que Calero admitía: "Son circunstancias que pasan sobre todo cuando estás abajo, que parece que te van viniendo todas las cosas malas. Hay que entenderlo. Por supuesto no voy a bajar el ritmo competitivo. Lo tenemos controlado con los GPS, hemos subido el nivel de intensidad a los mínimos de la categoría, todavía tenemos que subirlos más. Si no estás en los mínimos es imposible", dejando evidente que desde su llegada al club han empezado a cambiar las cosas y que ese ritmo es otra de las claves.

El FC Cartagena tiene la posibilidad de empezar a pensar en positivo el próximo lunes (21:00h.) en Alcorcón, ante uno de sus rivales más directos a estas alturas por salir de la quema. Después, le espera visitar Anduva, sumando dos salidas seguidas. Vista la racha de los albinegros en casa, competir lejos del Cartagonova puede ser la mejor solución a corto plazo. El objetivo de los de Julián Calero seguirá siendo lograr abrazar por fin el aire fresco que proporciona una victoria y dejar de sentir la presión de jugar finales propias de mayo en octubre.