ANÁLISIS

Vitolo, Zapater, Karanka, Kawaya… ¿y qué hacemos con el récord del Burgos?

El récord se detiene en la jornada del adiós de Bolo, la llegada de Calleja y la continuidad de Carcedo.

El portero del Burgos, Churripi, en el momento de su expulsión ante el Mirandés. /LaLiga
El portero del Burgos, Churripi, en el momento de su expulsión ante el Mirandés. LaLiga
Sergio Sánchez

Sergio Sánchez

¿Y ahora qué hacemos? José Antonio Caro fue expulsado en el minuto 28 del partido ante el Mirandés. Los locales ya se habían adelantado en el marcador y aunque Marcos Paulo rompió en el 95 la imbatibilidad blanquinegra, un gol ¡en el 102! de Mourad sigue dejando a los del de Julián Calero invictos. Cuando regrese el guardameta, ¿el contador vuelve a cero o sigue desde el minuto 928? Si se trata de jugar partidos seguidos, entonces el récord de Juan Antonio Caro lo ha roto Caro, sin que nadie marque a Caro. Un poco raro, ¿no?

El del Plantío fue el partido rocambolesco de una jornada donde la derrota del Oviedo en Albacete le costó el puesto a Bolo como entrenador y a Tito como director deportivo. Otro director deportivo, Felipe Miñambres, puso fin a su periplo en el banquillo del Levante con pleno de victorias, la segunda y última frente al Leganés, antes de dejar paso a Javi Calleja.

Once meses después volvió a ganar el Málaga en La Rosaleda. Pedía Pepe Mel entre semana a los enfadados aficionados blanquiazules un mes de gracia y ha respondido tres días después, con una victoria frente al Lugo que sirve a los de la Costa del Sol para dejar el puesto de colista.

Salva los muebles el Zaragoza con un triunfo in extremis del coraje de un león, el de Alberto Zapater. No se fue nada contenta la hinchada maña tras vencer en el 93 al Villlarreal B, pero al menos se evitó un terremoto en el banquillo.

Solo Tenerife y Cartagena consiguieron en toda la jornada victorias que no fueran por la mínima, muestra contundente de lo igualada que está la categoría. En el Heliodoro, los chicharreros marcaron dos goles, uno de penalti, para doblegar a un Granada que venía de golear al Sporting. Por su parte, en Andorra, el Alavés venció con un tanto de Luis Rioja, quien demuestra que tiene nivel de Primera; en el Toralín, Las Palmas estrenó a Florin Andone como goleador, en un duelo donde a la Ponfe se le juntaron el gol en contra y la expulsión de Yuri; y, por último, no se baja del carro del ascenso el Cartagena, que superó en casa al Ibiza.

LA SEGUNDA

😎 Me reafirmo

Hace apenas 72 horas, el Granada avasalló al Sporting. Cinco goles y un equipo engrasado con Uzuni y Callejón como estrellas. La noche del jueves parecía que la escuadra de Karanka se iba a salir de la tabla. Por delante, visita a un Tenerife que sumaba cuatro empates seguidos. Peleado con el gol, el último enfrentamiento de los de Ramis terminó a cero ante el Cartagena en otra cita también en casa. Si tomábamos todas esas variables y sumábamos las "expectativas" que suelen añadir los economistas, el resultado estaba claro, o por lo menos cuál de ellos no se iba a dar. Sin embargo, la Segunda es tan maravillosa porque es impredecible. Lo que no es azar es el buen ojo de Juan Carlos Cordero. Uno de los directores deportivos más brillantes de la categoría en los últimos tiempos, consiguió la cesión por el Sevilla de Iván Romero y el chaval ya va dando sus frutos en forma de goles.

EL ALBA

👁🔍 Ojito con

El Alba de Rubén Albés. Es un equipo de poco ruido y muchas nueces. Recién ascendido, vive ilusionado en la zona noble.

Dos centrales de los que deben apuntarse para seguir de cerca, Boyomo y Djetei, son el sostén de un conjunto bien armado, vertical y que ha encontrado en el crecimiento del creativo Manu Fuster o las internadas de Dubasin ingredientes para recorrer el primer tramo convertido en una de las sorpresas agradables de la categoría.

Tres victorias en los primeros cuatro partidos le llevaron hasta el liderato. Después, supo rehacerse cuando le sacudieron Cartagena y Ponferradina, los dos únicos encuentros que ha perdido. Acumula cinco choques sin caer y quien entra desde el banquillo cumple. El último ejemplo, Andy Kawaya. Hubo algo de revuelo en la grada del Belmonte cuando en el minuto 79 se preparaba para hacer su debut esta temporada. Tres minutos después, celebró el gol de la victoria dos veces, cosas del VAR. El lobo aulló y le dio la razón a Albés.

ALBERTO ZAPATER

💬 Tengo un whatsapp para ti…

Querido Alberto, espero que alguien te haga llegar este mensaje porque ya me comentaste un día que las redes sociales y tú sois como el agua y el aceite. Eres futbolista de los de antes y quería agradecértelo. Cuando de niños nos encontramos en apuros, buscamos superhéroes, y cuando en el fútbol las pasamos canutas, miramos primero al cielo apelando a los santos y después al césped buscando leyendas. Tus puños cerrados, la cara desencajada y esa rabia mientras corrías hacia el fondo, son el fútbol de verdad. Ya sé que a tus 37 años pasas de hacerte viral, que a ti lo que te gusta es jugar con tus chavales en el parque. A ellos siempre les dirán que has sido un ejemplo. Ni un minuto tuviste en los primeros ocho partidos, llevas poco más de media hora entre los últimos tres y solo te has dedicado a echar una mano sin abrir el pico. No tendrás millones de likes o favoritos, pero seguro de que en el corazón de los zaragocistas Zapater es eterno.

RUBÉN CASTRO

🔝 The Best

Y hablando de leyendas. Rubén Castro ya ha alcanzado a Zarra. Con el gol al Lugo suma 281 dianas entre Primera y Segunda, y ya solo le queda por delante Enrique Castro 'Quini' como máximo goleador nacional. A sus 41 años, le sigue enamorando perforar la portería rival. Solo le faltan cuatro tantos más para superar a Quini y convertirse en el máximo goleador español de la historia. El siguiente paso, sería intentar superar los 311 de Cristiano, para transformarse en galáctico y que solo Messi se sitúe por encima. La Segunda División puede presumir de tener historia del fútbol corriendo por sus campos.

"ESTOY SUPEREMOCIONADO"

🗣🗯 Se ha dicho

"No sabes ni cómo estoy, llevaba casi un año y algo sin jugar ningún partido. Ahora mismo estoy superemocionado, es superimportante", declaraba Vitolo a la radio oficial del club tras tras debutar con Las Palmas.

Corría el minuto 87 y 1781 días después, el internacional español volvía a vestirse de amarillo. Ex de Sevilla, Atlético de Madrid o Getafe, Víctor Machín volvió a casa para superar un calvario de contratiempos que le alejaron del césped: "espero que me sigan respetando las lesiones. Si nada se tuerce vamos a hacer un gran año".

Cinco temporadas después, a sus 32 años, arranca su tercera etapa en el conjunto canario con el objetivo de sumar para el ascenso. "Hoy ha vuelto a ser futbolista por unos minutos y poco a poco iremos a más", comentó en rueda de prensa García Pimienta. Más dinamita para el líder.