Lo que se encontrará José Mourinho en el Fenerbahçe
'The Special One' elige al conjunto de los 'canarios' para cumplir un sueño y entrenar en el fútbol otomano.
![Mourinho, en su presentación con el Fenerbahce. /AFP](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202406/07/media/cortadas/jose-mourinho-fenerbahce-RcVKKYRMYq0MtdnHEESugzI-1200x648@Relevo.jpg)
"Nos vemos mañana para empezar este viaje juntos". Así es como confirmó Mourinho su llegada a un club histórico como lo es el Fenerbahçe. Uno de los nombres más importantes de la historia del fútbol turco, que ahora abre sus puertas para recibir el talento del luso para dirigir su banquillo. Llega para ser de nuevo referencia, esta vez a bordo de uno de los gigantes culturales del fútbol europeo.
En contra de lo que muchos puedan pensar, la llegada al fútbol turco parece resolver una vieja pasión de Mourinho, que siempre ha mirado con interés la rivalidad y la pasión del fútbol en Turquía. Incluso se ha conocido que el Besiktas se había interesado también en su figura, poco antes de que el equipo de los canarios se hiciera con el flamante entrenador portugués.
En sus 117 años de historia, el equipo turco ha ganado 19 títulos de liga en Turquía desde la fundación del actual torneo (en total, cuenta con 33 títulos nacionales de liga), además de 7 Copas de Turquía, 9 Supercopas y un puesto de semifinalista en la Europa League de 2013, en la que cayó ante, precisamente, el Benfica, ex equipo de su actual entrenador. A nivel nacional, sin duda, es una de las grandes referencias de Turquía, así como uno de los más importantes en el triple enfrentamiento del fútbol de Estambul, junto a Besiktas y Galatasaray.
En medio de las dudas sobre refuerzos y bajas en el mercado de fichajes del verano de 2024, la realidad de Mourinho sí plantea un amplio margen en el terreno presupuestario, en el que el luso podrá maniobrar para formar un equipo de garantías para imponerse contra el rival Galata.
Un entrenador fiel al dualismo
Las aventuras de Mourinho siempre han tenido que ver con las batallas abiertas en medio de rivalidades bien asentadas. Si no cabe duda con respecto a la que viven desde siempre los dos grandes equipos de Turquía, Fenerbahçe y Galatasaray, su llegada aporta un capítulo más en una historia ya de por sí llena de duelos relevantes. Equipos que, por unas razones o por otras, encontraron en el entrenador luso un argumento convincente para esgrimir contra el máximo rival.
Comenzando su carrera con un breve paso por Benfica, ese gusto por las rivalidades iba a llevarle ya desde sus comienzos a liderar el FC Porto. Una etapa en la que fue esencial para el ascenso de los dragones en el fútbol europeo, consiguiendo su segunda Champions League en 2004. Y no había hecho más que empezar, pues su camino le llevaría por otros duelos y como el que vivió en Manchester, enfrentando al City de Guardiola, o los que vivió en Italia, en el 'Derby della Madonnina', liderando al Inter frente a unos 'rossoneri' venidos a menos y el de Roma, en su última etapa antes de Turquía, en la que tomó parte en el bando romanista ante la Lazio.
Pero el capítulo más evidente y llamativo fue el que vivió en LaLiga, como uno de los máximos responsables de la tensión vivida entre Barça y Madrid en el periodo en el que el conjunto azulgrana parecía poder crecer de manera insostenible al amparo de Xavi, Iniesta, Messi o la batuta de Pep Guardiola. Mourinho fue un ingrediente necesario para contrarrestar la potencia culé, a pesar de que la buena relación entre ellos parecía evidente después del paso del luso por el club blaugrana cuando Guardiola aún era jugador. "Cuando mi padre murió, Guardiola me llamó. Cuando su madre murió, hice lo mismo", comentaba el ya técnico del Fenerbahçe, a lo que añadió que sólo guarda "buenos sentimientos y respeto hacia él".
El Fenerbahçe que se encontrará 'Mou'
Y no será fácil pisar el suelo que ha dejado İsmail Kartal. A pesar de que el equipo ha competido hasta el final en una Superlïg que se acabó llevando el Galatasaray, máximo rival de los canarios, con sólo tres puntos de diferencia. El ya equipo de Mourinho se quedó sin premio final a pesar de conseguir 99 puntos al término del campeonato liguero turco. Un varapalo duro para un equipo que no vivió un año sencillo.
Habiendo caído también en la Supercopa turca ante Galatasaray, el equipo llegó a disputar cuartos de final de la Conference League. En esa ronda, cayó contra el Olympiacos de Mendilibar, con un parcial rotundo de 3-3, resuelto a penaltis en Estambul y con el fallo desde los once metros de dos de sus máximas figuras internacionales, el serbio Dušan Tadić y el italiano Leonardo Bonucci. En Copa de Turquía, corrieron la misma suerte, cayendo en cuartos de final ante el Ankaragücü. Mourinho parece ser el especialista que pueda lograr la redención del equipo de Kadıköy.
Una temporada para olvidar, que ha desembocado en la búsqueda de un perfil potente para revertir el rumbo y comenzar a plantar cara al dominio del equipo entrenado por Okan Buruk. Con la mirada puesta en la 24/25, José Mourinho ya ha encandilado a gran parte de la afición sin apenas haber mostrado su capacidad, sobradamente demostrada, en el banquillo. Su figura, como siempre, impone un respeto que invita a pensar en esa nueva gran rivalidad que puede imperar como lo hace la gran Estambul entre Europa y Asia.