Jugadores en el VAR, Supercopa en España y "mimar" el fútbol femenino: los planes de Carlos Herrera para la RFEF
El comunicador presentó su plan para la RFEF en una entrevista en 'Marca'.

Carlos Herrera (66 años) presentó en Marca su candidatura a la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol. Tras muchos meses de rumores e incredulidad, el comunicador confirmó su presencia en la elección y marcó algunas de las líneas maestras de su plan para la RFEF. "La condición es amar el fútbol español, querer mejorarlo y dedicarle la mayor parte de tu tiempo", dijo para abrir la entrevista.
Su candidatura y sus apoyos
Primero habló de los motivos que le llevaron a presentarse y el respaldo con el que cuenta. "No bajaré a los hechos o los nombres. Tengo apoyos y aspiro a tener más. Contar con la mayor base posible que como yo estén interesados en la renovación, no refundación, del fútbol español", explicó sobre su idea añadiendo que el organigrama de la RFEF le parece más complicado que el de la Moncloa o el del gobierno de Gran Bretaña y que planea simplificarlo.
"Si me preguntaras cuál es tu esquema, lo tengo diseñado desde hace tiempo. Veo la RFEF como un gigante. Pero es un gigante adormilado. Precisa de una regeneración y que se produzca de una forma sencilla, honesta y sin aspavientos. Lo que menos necesita la Federación son aspavientos", comentó.
Entre sus apuestas más importantes está dar un salto a nivel tecnológico y crear una estructura moderna, basada siempre en la marca España. "El fútbol lo hacemos todos. Principalmente los jugadores. Son el centro fundacional. Todos somos necesarios y tenemos que estar en la estructura. Apostar porque tecnológicamente de un paso adelante y dedicarle un 100% del tiempo a crear una estructura moderna. No rígida y atrevida en lo empresarial. Es una gran empresa que hay que gestionar con criterio".
Más adelante, durante la charla, dejó entrever que quiere que le acompañen leyendas de la Selección. "Aquellos notables que le han dado al fútbol español grandes momentos de gloria, que sean queridos por la afición. Si estás en un palco de cualquier campo del mundo y te acompañan Iker Casillas, Del Bosque o Torres, llevas una marca de prestigio que pone a la altura a la representación española".
Árbitros y VAR
Empezó hablando de los árbitros, afirmando que según su forma de entenderlo, debe intervenir menos y lo deben conformar árbitros que no estén en activo con la ayuda de jugadores. "Los árbitros en activo no deberían estar en el VAR. Hay árbitros con una gran experiencia que podrían quitarle algo de aspereza al VAR. Sí que creo que debe haber un jugador, porque ven cosas que no vemos. El VAR debe juzgar a factuales".
Añadió que los árbitros deben elegir quién les representa y no descartó que haya un sistema independiente, siempre que dependa de la RFEF. "Cuanta más autonomía, siempre que orgánicamente esté dentro del RFEF, se puede garantizar un mejor funcionamiento. Habrá que estudiarlo como muchas otras cosas".
Futbolistas, entrenadores y fútbol femenino
Para Herrera, los jugadores son el "centro fundacional" del fútbol. Destacó la figura de David Aganzo (presidente de AFE) y afirmó que, como los árbitros, ellos deben elegir a sus representantes. "Creo que el futbolista debe estar representado a través de ellos mismos. La misma autonomía que quiero para los árbitros o entrenadores la quiero para los jugadores. No puede ser que tengan que hacer todo lo que ordenemos desde las estructuras de mando".
Para lo entrenadores, quiere que puedan entrenar a otro club después de haber salido de otro y que se elimine ese 3% que le pagan al Comité. "No puede ser que un entrenador no pueda entrenar después de haber finiquitado un contrato. Lo ideal es que los entrenadores reciban ese contrato que han firmado. Es evidente que esos contratos son responsabilidad de dos partes. Y que el representante de los entrenadores lo elijan ellos, no yo". Aseveró que De la Fuente sería su seleccionador así como su confianza el resto de responsables en las diferentes estructuras.
Por último, respecto a los futbolistas, habló del femenino. "El fútbol es el fútbol. Y la Federación española es la Federación española de futbol. Y el fútbol lo juegan seres humanos, que en ocasiones son hombres y en ocasiones son mujeres. El fútbol femenino ha abierto unas puertas de incorporación al deporte y creado unas ilusiones al 50% de la población que parte del cual antes no participaba del fútbol y que ahora sí. Es una vía que hay que potenciar, aplaudir y casi hasta mimar".
Después, pasó a hablar de las competiciones, empezando por la Supercopa. Le gusta el formato Final Four, pero no que se dispute fuera de España. "La Supercopa de España tengo dos o tres certezas. Una de ellas es que se debe jugar en España, respetando los contratos que la Federación haya establecido con segundos países. El modelo que se ha llevado a Arabia a la gente le gusta. Se podría hacer aquí en ciudades españoles en uno o dos estadios. Al estilo del baloncesto. Pero creo que debería disputarse en España". Para la Copa del Rey, un sorteo puro en el que, si al equipo humilde le toca visitar una gran plaza, el equipo grande tenga "atención en el reparto".
Consultado por el Mundial, repitió en varias ocasiones que el partido de apertura y la final se deben jugar en España y lanzó la idea de que sean en el Camp Nou y en el Bernabéu. "El Mundial es un gran escaparate. Va a permitir que el 70% de los partidos se jueguen en España. Creo que la apertura y la clausura se deben jugar en España. Hay que cuidar tanto ese Mundial que creo que hay que crear un comité organizador con buena capacidad de gestión. De la Casa Real a la Federación. Que esté todo aquel que tenga algo que decir. Los dos principales estadios, el Camp Nou nuevo y el nuevo Santiago Bernabéu. Que haya una semifinal en Portugal o en Marruecos, pero el grueso es el Mundial de España", reafirmó.
Otros puntos calientes de la RFEF
Habló de sus predecesores, Rubiales y Villar. "Desde el máximo respeto por todos aquellos que han estado antes en un cargo al que aspiro. A Rubiales se le ha juzgado por dos cuestiones muy diferentes. Acciones de las que él seguro que se ha arrepentido se han llevado hasta una exageración que parece que pretenda meter en la cárcel por una acción indecorosa, pero que no ha sido un delito. Y por su gestión que tiene claroscuros. Villar ha estado muchos años al frente de la RFEF. Hizo una buena gestión. Hay que aprender de muchas de las cosas que hizo en la Federación".
Etiquetó el caso Negreira como un "escándalo". "Me parece un escándalo indeseable. Pero que tiene muy difícil palpación en la práctica. Seguramente el Barcelona nunca tuvo derecho a hacer lo que hizo. Negreira tampoco. No se deben dar determinados pasos contractuales, con intercambio de favores y dinero, que ensucie el sistema español y que pone en el brete a los árbitros. Y victorias que seguramente han sido justas. El caso se me antoja de una gran dificultad", dijo sin querer mojarse demasiado.
Por último, aseguró sentir respeto por Pedro Rocha, presidente de la gestora que se presentará a la elección. Y también afirmó que trataría de compaginar su trabajo en la RFEF con el de la radio: "Hay tiempo para todo".