ENTREVISTA | 2ª PARTE

Lucas Cañizares habla por primera vez de la muerte de su hermano: "Con los que compartía habitación saben que muchas noches me las pasaba llorando"

El portero muestra su lado más personal: "En su día me intenté evadir pero ahora lo tengo muy presente".

Lucas Cañizares, antes de un partido con el Real Madrid Castilla./@lucascanizares1
Lucas Cañizares, antes de un partido con el Real Madrid Castilla. @lucascanizares1
Jorge C. Picón

Jorge C. Picón

En esta segunda parte de la entrevista con Relevo, Lucas Cañizares (10 de mayo de 2002, Valencia, España) abre su lado más personal. Destapa todo lo que supone ponerse bajo unos palos siendo el hijo de Santiago Cañizares. El portero de Farense también habla con detalle de la relación con su padre y cómo descubrió su dimensión hablando con otras leyendas del fútbol español.

Pero el momento más emotivo llega cuando, por primera vez, explica lo mal que lo pasó durante la enfermedad de su hermano, fallecido en 2018 con sólo cinco años a causa de un tumor cerebral. Lucas pasó de llorar casi todas las noches en la residencia de la cantera del Real Madrid a aprender de su ejemplo: "Te hace crecer y madurar porque lo que pasó conmigo es que maduré a la fuerza, pero maduré".

¿Te ha resultado difícil en algún momento de tu carrera ser el hijo de Santi Cañizares?

Es difícil ser hijo de Santi Cañizares pero de puertas para afuera por lo que la gente pueda decir y sobre todo en una época más joven cuando te afectan más esos comentarios. Cuando alcanzas ya cierta madurez y quieres crecer como portero y lo que buscas es alguien que te corrija, alguien que te haga crecer técnicamente y en cuanto a cualidades en la portería, buscas apoyo en entrenadores de porteros, en entrenadores y si encima tienes la cercanía de una persona que tiene ese conocimiento de antemano y experiencia y que te la puede dar yo creo que es un apoyo brutal.

«Es difícil ser hijo de Santi Cañizares pero de puertas hacia fuera».Relevo

¿Habéis discutido mucho?

Evidentemente mi padre quiere lo mejor para mí. Para él también ha sido una responsabilidad, sobre todo cuando le pedí que hiciera de agente para mí. Que intentara buscar soluciones a ciertos problemas contractuales, a renovaciones o a salidas del Madrid. Para él era una responsabilidad. Entonces sí que ha habido veces, días o noches, pues que puedes estar más arisco porque no salen las cosas o porque haces un mal partido. Al final la relación con tu padre puede verse mínimamente afectada. Que me mande a pastar porque dice que 'no tendría que haber salido a ese balón', porque 'me cago en la leche', porque él quiere que haga lo mejor. Evidentemente tienes relación con otra persona con la que no hablas de fútbol y no te pasan estas cosas. Pero en todo caso yo creo que es algo positivo. Estoy agradecido por todo lo que me ha ayudado y luego siempre queda la relación de padre siempre. Hay veces que nos vamos por ahí y no hablamos de fútbol en días. Vamos a la finca que tiene a dar vueltas en la naturaleza o perdernos por ahí con el tractor como a él le gusta y ahí sólo hablamos de naturaleza y siempre hay algo más que el fútbol.

Lucas y Santi, durante la etapa del padre en el Valencia. @lucascanizares1
Lucas y Santi, durante la etapa del padre en el Valencia. @lucascanizares1

¿Dónde crees que habrías llegado en tu carrera sin la influencia de tu padre?

No sé qué tan influyente ha llegado a ser mi padre. Creo que tanto la figura de Manu Fernández, la de Luis Llopis y la de mi padre han sido tres figuras importantes que yo he sentido que me han hecho mejorar. Quizás sería el mismo portero pero hubiera tardado cinco años más en adquirir todos los conceptos porque no tenía alguien que ya había fallado para decirme 'hijo, yo me equivoqué aquí, tú no te equivoques'. Evidentemente tiene una gran influencia sobre todo a nivel técnico, a nivel de errores en la portería y demás. Pero hay que desarrollar tu propio carácter. Mi padre no estaba cuando lo pasaba mal. Cuando hacía una cantada y me iba fastidiado en el autobús no le tenía al lado para darme un beso y tampoco hubiera servido nada. Eso se te queda a ti y tienes que saber sobreponerte. Tienes que saber crecer y hacerte fuerte. El carácter y la personalidad que desarrollas es crucial y eso es de uno mismo.

¿Te podrías quedar con algún consejo, conversación o momento vivido con tu padre en todos estos años?

Para nosotros quedan los momentos difíciles, sobre todo. Hemos pasado momentos paternales bonitos, sentimentales, que no tienen nada que ver con el fútbol y que quedan grabados. Luego evidentemente tengo momentos difíciles deportivos en los que no me encontraba. En los que tuve noches difíciles y en los que fui dos o tres días a Valencia con él porque descansábamos. Iba a su casa y nos tirábamos hasta las dos o tres de la mañana hablando y debatiendo sobre qué hacer. Él lo ha sufrido conmigo y son los momentos que se te quedan. Que te hacen más fuerte y de los que tienes que sacar la energía para luego seguir adelante.

"Con mi padre vamos a la finca a dar vueltas en la naturaleza o perdernos con el tractor"

Lucas Cañizares Portero de Farense

¿Has visto muchas veces las finales de Champions que jugó tu padre, especialmente la de 2001 que cayó en penaltis contra el Bayern y en la que todavía no habías nacido?

No había nacido pero he intentado conseguir todo el material. Hasta le hablé a Maldini -periodista- que dicen que tiene no sé no sé cuántos partidos grabados de fútbol para que me pasara los máximos posibles y he intentado ver todos los que he podido. Pero cuando más me he dado cuenta de la figura de mi padre a nivel futbolístico ha sido cuando nos hemos ido a comer un día con David Villa o con Iker Casillas y se ponen a hablar el uno con el otro. Él se iba al baño y me quedaba ahí con quien fuera y me decían 'tu padre fue un gran portero, tu padre esto, tu padre lo otro, mira que tu padre me ponía las cosas difíciles mira que era exigente, mira que era bueno, mira que era tal'. Te llega cuando otra persona te cuenta cosas de él, te cuenta anécdotas, te cuenta cómo realmente era en la portería. Lo que yo he podido ver es poco. Pero bueno, de lo que he visto si me pongo a ver highlights pues evidentemente todo va a ser bueno de él.

«Me he dado cuenta de la figura de mi padre cuando nos hemos ido a comer un día con Villa o Casillas».Relevo

Personas en la cantera del Real Madrid me han destacado la entereza con la que llevaste la enfermedad y el fallecimiento de tu hermano. ¿Qué tan difícil fue para ti viviéndolo lejos de él y de tu familia?

Es difícil porque fue algo más de un año el tiempo en el que él estuvo enfermo. Todo lo que conlleva la enfermedad, el desarrollo hasta que falleció. Los jugadores tenemos algo que no tienen quizás otros trabajos o que no son capaces de conseguir otros trabajos y es esa capacidad para evadirte cuando te pones los guantes o cuando te ponen las botas. No hay secreto para pasar una situación así. Evidentemente es difícil a nivel familiar. Yo viviéndolo solo en Madrid, fue muy difícil. Los que compartían habitación conmigo en ese momento sabían que muchas noches me las pasaba llorando porque te acordabas. Pero a nivel deportivo tienes lo contrario, una oportunidad, un desahogo. Ahora lo llevo escrito en las botas y para mí es una fuerza el hecho de saber que está ahí. Que me apoya desde arriba. En su día me intenté evadir pero ahora lo tengo muy presente. Es un gran ejemplo el hecho de cómo fue todo, cómo era él como hermano, lo pequeñito que era. Es un buen ejemplo para usarlo ahora como fuerza, como superación, para saber realmente qué cosas valen la pena enfocarse realmente. En lo que vale la pena, disfrutar del fútbol y ser feliz.

Lucas Cañizares y la muerte de su hermano: «Es un buen ejemplo para usarlo como fuerza».Relevo

Tu padre habla mucho del aprendizaje que le dejó aquella situación y del ejemplo que es tu hermano para la familia...

Es que las enfermedades de este tipo no entienden de personas. No entienden de situaciones. Viene en un día que tú no has hecho nada para merecerlo, te consideras buena persona, él era un niño inocente, feliz y alegre y de repente te llega esta situación, no sabes por qué. Intentas hacer todo lo posible. ¿Hasta qué punto está en nuestras manos? Es otra cuestión. En lo que está nuestras manos lo intentamos hacer. Entonces te encuentras ante una situación que no te queda otra que decir recemos y aprendamos. Recemos porque no podemos hacer nada, porque no está en nuestras manos. Pero aprendamos por lo menos porque sí va a estar en nuestras manos todo el aprendizaje que nos deja esta situación el resto de nuestras vidas. Mi padre aprendió mucho. Para él una situación que previamente no había vivido, él lo dice mucho. Yo aunque era más joven el dolor y el sufrimiento incomparable que sentí en ese día te hace aprender lo que es realmente la vida. Lo que viven muchísimas personas. Hablábamos antes de la burbuja: esto llega, te destroza la burbuja y te devuelve a la realidad. Te hace crecer y madurar porque lo que pasó conmigo es que maduré a la fuerza, pero maduré.