Quién es Luis de la Fuente y a qué equipos ha entrenado
El nombramiento de Luis de la Fuente como seleccionador español cogió a mucha gente en fuera de juego. ¿Cuál es su trayectoria hasta llegar aquí?

Casi nada en la trayectoria de Luis de la Fuente ha seguido el curso habitual en el mundo del fútbol. Ya antes de ser elegido como seleccionador español, el de Haro había estrenado internacionalidad al frente de la Roja de forma oficial. Lo hizo el 8 de junio de 2021, cuando la Selección sub 21 al completo tuvo que dar un paso al frente y medirse a Lituania en sustitución de la absoluta por un positivo en coronavirus de Sergio Busquets. El partido fue dirigido por De la Fuente y España ganó por 4-0. Entonces, pocos se hubiesen atrevido a aventurar que iba a ser el sustituto de Luis Enrique.
De hecho, su elección final por parte de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) fue una sorpresa. En puridad, que el seleccionador sub 21 sustituya al de la absoluta podría parecer una sucesión natural. Sin embargo, no fue el caso en la opinión popular. Probablemente, por el bajo perfil de un Luis de la Fuente con apenas experiencia en los banquillos fuera del paraguas de la RFEF y sin un brillante currículo como futbolista tampoco. Especialmente si se compara con la hoja de servicios de su predecesor en el cargo.
Luis de la Fuente como jugador
Luis de la Fuente nació en Haro, La Rioja, en 1961, aunque se formó en la cantera del Athletic de Bilbao, a la que llegó con solo 15 años. Lateral izquierdo de posición, fue subiendo escalones en Lezama hasta alternar el filial con el primer equipo. En el conjunto bilbaíno pasó siete temporadas, en las que ganó dos Ligas, una Copa del Rey y una Supercopa de España. Sin embargo, sus años con los Leones no fueron sencillos y nunca logró asentarse de forma indiscutible en el equipo titular. Sus mejores temporadas en ese sentido fueron la 1983/84, en la que el equipo se proclamó campeón de Liga y Copa, y la 1986/87. En ambas jugó 32 partidos en la competición doméstica.
De la Fuente era la opción ofensiva de Javier Clemente en aquel Athletic de los 80. El jugador que debía doblar por la banda a Estanislao Argote para poner en problemas al equipo rival. Competía en la posición con José María "Txato" Núñez, que era la preferencia del rubio de Barakaldo para aquellos encuentros en los que convenía echarse atrás. Jugó bastante, aunque en 1987 optó por marcharse al Sevilla.
En la capital hispalense el actual seleccionador estuvo cuatro temporadas, aunque solo jugó con regularidad en las dos primeras (32 partidos en la 1987/88 y 31 en la 1988/89). Sin embargo, la irrupción de Manolo Jiménez terminó relegándole al banquillo. En 1991 regresó a su casa, al Athletic, pero ya nada fue lo mismo. Terminó su carrera en el Deportivo Alavés en el curso 93/94, con el que jugó 30 partidos y marcó 3 goles en Segunda B.
Curiosamente, durante sus años como futbolista Luis de la Fuente no logró ser internacional. Ni siquiera durante 1984, cuando ocupaba la banda izquierda del Athletic campeón, equipo que además era la base de la selección española de la época. De hecho, en aquel año, España quedó subcampeona de Europa, al perder en la final contra la Francia de Michel Platini tras el famoso error de Gonzalo Arconada. Curiosamente otro seleccionador español, José Antonio Camacho, fue el lateral izquierdo titular de la selección aquel campeonato.
A qué equipos ha entrenado Luis de la Fuente
De la Fuente pasó directamente del terreno de juego a los banquillos. Concretamente a los del Portugalete de la División de Honor de Vizcaya, equipo con el que inició su carrera como entrenador en 1997 y donde estuvo tres temporadas. De ahí saltó al Aurrerá vitoriano de Segunda B en la temporada 2000/01, aunque la experiencia no resultó satisfactoria y terminó siendo cesado tras 32 jornadas con el equipo clasificado en octava posición cuando el objetivo era el play-off de ascenso.
De ahí, De la Fuente volvió a una de sus casas, el Sevilla FC, para hacerse cargo del equipo juvenil. Por sus manos pasaron futuras estrellas del primer equipo sevillista como Jesús Navas o Antonio Puerta o Kepa. Una experiencia que le sirvió para regresar a su casa primigenia, el Athletic Club, en la 2005/06 y para hacerse cargo del juvenil. El siguiente curso ocupó el banquillo del Bilbao Athletic, de nuevo en Segunda B, y posteriormente pasaría dos temporadas como delegado del primer equipo. Dos cursos más como técnico del filial rojiblanco (09/10 y 10/11) pusieron fin a su periplo en la capital vizcaína. Como cuando era jugador, el de Haro cambió Bilbao por Vitoria y en 2011 se hizo cargo del Alavés, entonces también en 2ªB. Lamentablemente, la experiencia duró poco y en solo nueve jornadas fue cesado. El fútbol de clubes había acabado para él.
En 2013, Luis de la Fuente entró en el organigrama de la RFEF. Según contó El Mundo Deportivo, su fichaje llegó bajo recomendación de Iñaki Sáez, entonces responsable del fútbol base, y debido a la imposibilidad de Fernando Morientes de entrar en la estructura federativa. El primer destino del riojano en la casa del fútbol español fue la selección sub 19, con la que consiguió ganar la Eurocopa de 2015 con un equipo en el que ya estaban Mikel Merino, Rodri o Dani Ceballos, todos ellos en su primera convocatoria como seleccionador español.
En 2018, con la marcha de Albert Celades, De la Fuente ascendió a seleccionador sub 21. Con la Rojita, el riojano consiguió ganar la Euro sub 21 de 2019 y la medalla de plata de los Juegos Olímpicos de Tokio 2022. Todo ello llevando a una generación que ahora es la base de la selección absoluta. Motivos por los que la RFEF decidió darle ahora los mandos de la Selección de fútbol de España.