Luis de la Fuente 'es' de la Real
El seleccionador apuesta fuerte por los jugadores txuri-urdin, a los que ha convocado en más ocasiones (13) que a los de Barça (12) y Real Madrid (11).

Después de años sin presencia en las listas de la Selección, el crecimiento de la Real Sociedad se ha traducido en un aumento exponencial de sus jugadores convocados con La Roja. Para este parón, con partidos importantes contra Escocia (12 de octubre) y Noruega (15), Luis de la Fuente ha llamado a cuatro jugadores txuri-urdin: Le Normand, Zubimendi, Mikel Merino y Oyarzabal. Es un dato importante, porque el riojano ya ha elegido a su guardia pretoriana para la Eurocopa de 2024 y hará pocas variaciones hasta el torneo.
La cifra, que para algunos se queda hasta corta (Remiro y Brais Méndez estaban en la prelista), no debería llamar la atención si se atiende al rendimiento del equipo de Imanol… pero resulta sorprendente en comparación con otros clubes: De la Fuente ha convocado más veces a futbolistas de la Real (13) que a los de Barça (12) y Real Madrid (11), los siguientes equipos en número de representados. El técnico no pierde ojo a los partidos de los donostiarras y ha convertido a Le Normand, Merino y Oyarzabal en verdaderos pilares.
Al primero, cabe recordar, lo convenció personalmente De la Fuente para que aceptase la propuesta de jugar con España. Al seleccionador le gusta mucho y ha contado siempre con él desde que obtuvo la nacionalidad, hasta el punto de que se ha ganado el puesto de titular junto a Laporte en el eje de la zaga: estuvo en el once en los dos partidos decisivos de la Nations League y repitió en los últimos ante Georgia (1-7) y Chipre (6-0).
Merino y Oyarzabal son otros dos fijos y miembros del núcleo duro del vestuario. El primero ganó con Luis el Europeo Sub-19 de 2015 y el Sub-21 de 2019, además de ocupar una de las tres excepciones de mayores de 24 años que utilizó el riojano en los Juegos de Tokio, donde se hicieron con la medalla de plata… con Oyarzabal en el equipo (también estuvo en el Europeo Sub-21 de 2019).
De la Fuente si conoce bien a una generación es la del 96-97. Con ellos ha ganado 2 títulos (EURO Sub-19 y Sub-21) y la medalla de plata en los JJOO
— Selección-Rojita (@SeleccionRojita) December 8, 2022
Rodri, Marc Roca, Fabián, Mikel Merino, Ceballos, Oyarzabal o Asensio son algunos de ellos que han dado un gran rendimiento con él pic.twitter.com/Y6cVzYy8cx
La apuesta por el delantero va incluso más allá, porque el de Haro le designó como uno de los capitanes de esta nueva Absoluta junto a Morata, Rodri y Carvajal. El técnico otorga una importancia capital a estas figuras, porque se apoya en ellos en el día a día para saber qué ambiente se respira dentro del grupo. Había pocas dudas del regreso del eibarrés después de sus actuaciones más recientes con la Real (cuatro goles en cuatro partidos) y con las bajas de Dani Olmo y Marco Asensio.
A Zubimendi le tapa Rodri, posiblemente el mejor mediocentro del mundo y un firme candidato al Balón de Oro, pero sabe que también cuenta con el respaldo total del seleccionador. Estuvo a sus órdenes en la Eurocopa Sub-21 de 2021, donde cayeron en semifinales ante Portugal, y en ese torneo se ganó su confianza.
Un estilo similar y más candidatos en la recámara
En esta ocasión, la Real también es el equipo con más futbolistas en la convocatoria, igualado con el Real Madrid y el Barcelona y muy por encima de otros grandes clubes españoles. El Atlético, por ejemplo, no aporta ni un solo efectivo a la lista. Es un síntoma de la buena salud de la que gozan en San Sebastián… y de que el estilo de la Real, similar al de La Roja en cuanto a propuesta ofensiva, les ayuda.
En la prelista de 49 había otros tres nombres muy del agrado de De la Fuente: Álex Remiro, Igor Zubeldia y Brais Méndez, uno de los candidatos que opositaban con fuerza a colarse en la convocatoria. El primero, al que el entrenador de porteros Miguel Ángel España ve a un nivel altísimo y muy parejo a Unai Simón, Kepa y Raya, es otro de los que continuará en el radar… por si el seleccionador aumenta todavía más su 'afición' por la Real. Jon Pacheco es otro al que se vigila con lupa y que ya subió a entrenarse con la Absoluta en el pasado parón.