CHAMPIONS LEAGUE | BENFICA - ATLÉTICO

Maniche: "El mayor arrepentimiento de mi vida fue salir del Atlético de Madrid"

El ex futbolista de Benfica y Atlético, entre otros, analiza el próximo cruce de Champions de los rojiblancos.

Maniche, durante un partido de Copa del Rey ante el Barcelona./Reuters
Maniche, durante un partido de Copa del Rey ante el Barcelona. Reuters
Lorena González

Lorena González

Su dupla en el centro del campo con Costinha, como guardaespaldas de Deco, hizo campeón de Europa a un Oporto ineseperado con Mourinho en el banquillo. Sin embargo, no pudo continuar sus éxitos en el Atlético de Madrid, donde llegó junto a su inseparable compañero de armas. A pesar de los resultados y de las críticas que suscitó en su paso por el Vicente Calderón, Maniche (Lisboa, 1977) no se arrepiente de nada más allá de haber salido del conjunto rojiblanco. Un equipo que mañana se enfrenta a un Benfica en la segunda jornada de la Champions del que el centrocampista también defendió su camiseta, aunque casi nadie recuerde ese hecho.

Empezaste en el Benfica pero tu salida fue muy complicada, ¿no?

Estuve en la formación completa, desde los 9 años, y a los 16 firmé el contrato profesional. Fui el más joven en jugar en competiciones europeas. Después me fui cedido a un club de Segunda división con Deco, regresé y fue todo muy bien. Llegó Mourinho y me hizo capitán, hasta que llegó un año malo en el que, al no querer renovar, me hacían entrenar aparte y no me dejaron jugar.

Mencionas a Deco, ¿Hablas con él? ¿Cómo le ves en su faceta de director deportivo?

Siempre ha sido un tío muy inteligente y discreto. Sabe lo que quiere. Como empresario hacía buenos negocios porque tiene visión. Hay que estar muy preparado para ser director deportivo del Barça y él lo está. Es muy consensual, tiene muy buen carácter para negociar. A veces, como es buena persona, le puede costar decir que 'no', pero él seguro que lo aprende.

Háblame de Mourinho, ¿cómo consigue lo que quiere del futbolista?

Mourinho no te da algo que tú no puedes dar, utiliza todo psicológicamente para que des siempre un poco más de lo que tienes. Sabe que tú eres bueno, pero que puedes ser mejor. He disfrutado mucho con él. Ganamos juntos la UEFA, Champions, la Premier en el Chelsea… He sido muy afortunado al tenerle como entrenador.

Maniche habla sobre su relación con Mourinho.Relevo

El propio Mourinho que fue el único que supo entenderte.

Yo no soy muy complicado tampoco. Mi personalidad es fuerte, soy muy competitivo y él igual, y cuando cree que estás un poco relajado, va a buscar algo, compañeros o palabras, para que no caigas. Cuando ganamos la UEFA, teníamos luego la Champions y me dijo que iba a buscar a dos en mi posición y que no iba a jugar. Estaba en la pretemporada y no me ponía. "Ay el loco este, esta haciendo lo que me dijo", pensaba. Pero lo hacía para que yo trabajara más. Estaba enfadado, pero trabajaba. En el primer partido oficial me puso de titular. Me abrió los ojos y me hizo pensar que en la vida hay que dar siempre lo mejor.

Joao Félix nunca ha encontrado la regularidad, ¿tiene que ver con lo que cuentas de la motivación?

Es muy complicado hablar con un niño de 20 años que empieza a ganar mucho dinero, son millonarios a esa edad. Pero tienen que entender que hoy con el talento en el fútbol no llega. Debes tener sacrificio, predisposición, voluntad, ser competente. Pero hablar con un niño rico con talento...

Me gustaría que Joao fuese una certeza y no una promesa. Ha estado en los mejores clubes del mundo y no ha tenido la felicidad de poner su talento en práctica. La culpa no es siempre del entrenador. Si no juega con ninguno, tiene que ver lo que está haciendo mal. Tiene que cambiar el chip y ver que solo atacar y no defender no vale. El fútbol ha cambiado mucho. Tiene que ser más jugador de equipo y no pensar tanto en lo individual.

"El fútbol ha cambiado mucho. [Joao Felix] Tiene que ser más jugador de equipo y no pensar tanto en lo individual"

Vayamos al Atlético de Madrid. Allí tuviste problemas con Javier Aguirre, ¿qué pasó?

Uno cuando es joven y con poca madurez haces cosas que con 46 años te preguntas, '¿por qué lo hice?'. Fue una tontería, pero las personalidades chocaban un poco. Antes de irse me dijo en el vestuario que yo tenía razón porque el equipo no estaba junto, había españoles, argentinos, portugueses… Y yo era una persona muy sincera con él. Se lo decía todo en su cara y pensó que le estaba criticando. Tuvimos una charla muy intensa. Yo puedo jugar un partido malo, pero no soy mentiroso.

Tuve una lesión, fuimos a la clínica y me dijeron que tenía sangre. Era imposible entrenar tras esa ecografía, pero el doctor se olvidó de hablar con Aguirre y se pensó que es que yo no quería jugar en la Copa del Rey contra un equipo de segunda B. En el entrenamiento del día siguiente me dijo que no iba a jugar mas con él. Me enfadé y dije cosas muy fuertes que no debía, critiqué su esencia, a su familia, etc. Estoy arrepentido por mis palabras, merecía más respeto. Le pedí disculpas. Me había desacreditado delante de la plantilla, imagínate lo que pueden pensar tus compañeros.

Me fui al Inter de Milán y gané el Calcio. Cuando volví a la pretemporada, me dijo que no iba a jugar. Le respondí que solo quería respeto, que me pusiera detrás de la portería, pero que iba a jugar. Empecé entrenando solo, pero en el primer partido contra el PSV, fui convocado. Estaba en el baño con el Kun y Forlán y me preguntaron, porque no podía ser, solo había hecho un entrenamiento con ellos. Terminé siendo titular.

¿Cómo era aquel equipo?

Era un vestuario fuerte, con muchos jugadores con su ego. Hice muchos amigos, como Fernando Torres, Maxi Rodríguez, Forlán… Yo era respetado, pero había grupos según la nacionalidad. Podríamos haber hecho más porque teníamos un equipo muy fuerte, pero teníamos un entrenador que no lo era tanto.

Maniche habla sobre Abel Resino para Relevo.

Te refieres a Abel Resino.

Sí, el peor entrenador de todos los tiempos. No sabía cómo hablar con los jugadores, no era el ser humano que los jugadores necesitaban. Para ser entrenador debes hablar y escuchar a los jugadores, cada uno tiene su personalidad y no puedes tener el mismo lenguaje con todos. El Kun pensaba de una forma, yo de otra... Es como con los hijos, le das los principios y valores, pero la educación es distinta para cada uno. Abel no tiene la sensibilidad para comprender a los jugadores y los entrenamientos eran muy malos también. No es fácil. En el Atlético todos queríamos jugar, pero tenías que hablar de forma cuidadosa, y él no sabía hacerlo. Cuando había alguna disputa entre varios en un entrenamiento lo dejaba seguir, no decía nada.

"Abel es el peor entrenador de todos los tiempos. No tiene la sensibilidad para comprender a los jugadores y los entrenamientos eran muy malos también"

También tuviste algún encontronazo con la prensa.

Cuando llegué al Atlético no sabía que era importante hablar con los medios. En Portugal no se atiende a la prensa. Un día fui a la rueda de prensa, íbamos primeros, pero jugando mal y el periodista me preguntó por eso. Lo primero que se me pasó por la cabeza fue decirle "Si quieres espectáculo, vete a la Gran Vía". Ahí me mataron, no tuvieron sentido del humor.

Y fama de nocturno...

Eso es falso. A mí me gustaba salir a cenar tarde, hora española, y a las 23-23:30 me iba a casa. Cuando no teníamos partido podía tomar una copa, pero si no jamás. Si no, no hubiera entrenado ni jugado tan bien. Pero al portugués cuando juega bien le daban la nota de un 2 y a un español, un 3, ja ja ja.

¿Qué sensación te dejó el último derbi? ¿Le faltó ambición al Atleti?

El Madrid es mejor porque tiene la mejor plantilla, no solo para ganar la Liga sino la Champions. Esos partidos son siempre muy intensos y complejos por la rivalidad. Nosotros vimos que éramos el equipo del pueblo y el Madrid de los ricos y en el vestuario sabíamos de las diferencias que había entre ser un jugador del Atlético o del Madrid.

Para ser del Madrid tienes que tener mucha personalidad, voluntad, compromiso y calidad, pero el Madrid tiene más porque puede comprar siempre a los mejores jugadores y son los que hacen la diferencia.

Mucha gente cuestiona si Simeone podría cambiar los vicios que tiene después de tanto tiempo, porque todos saben cómo juega el Atleti porque Simeone no cambia y yo también creo que pueden cambiar un poco la mentalidad, que jueguen para atacar, para marcar goles, jueguen bonito... El Atleti a veces parece un poco retraído contra estos equipos, defienden para después atacar. Van muy por detrás de los aficionados, que son de los mejores del mundo. Marcan diferencias. Cuando el Madrid va perdiendo parece más un teatro, pero en el Atleti los aficionados están con el equipo desde el primer al ultimo minuto, para bien o para mal.

Maniche habla sobre el derbi entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid.Relevo

¿Te tocó alguna vez vivir una situación desagradable con los ultras del Atlético?

Eso pasa no solo en el Atleti, sino en casi todos los clubes. Me pasó en el Oporto, por ejemplo. Los clubes están haciendo un trabajo muy bueno para quitar a esos que perjudican el fútbol. Hay que ir al estadio a disfrutar con tus hijos, y no con miedo.

Del Benfica- Atleti, ¿qué esperas?

Benfica está pasando un cambio de entrenador, con otras ideas, con un futbol muy ofensivo, que ha ganado los últimos cuatro partidos, pero también sufre en las transiciones defensivas. Además, tiene dificultad en el lado derecho, está jugando de central con el lateral derecho, que defiende bien pero luego no tiene profundidad para atacar. Abre muchos espacios porque quiere presionar muy alto. Si el Atleti aprovecha los pases entre líneas y la calidad individual, tiene muchas posibilidades de ganar. Se va a definir por detalles y en la calidad individual pienso que el Atleti tiene muchas posibilidades. La liga portuguesa está muy por detrás de la española, que para mí es la mejor del mundo.

Maniche se moja

Entonces, si te llama Simeone y te pregunta por dónde puede hacerle daño el Benfica, ¿qué le dirías?

El Atleti juega con una línea de cinco atrás y el Benfica tiene dificultades cuando se enfrentan a ese sistema. Por su parte el Benfica puede hacer daño con Di María, con el balón parado, con el turco Kökçü,… Atacan mucho por la izquierda y el Atleti puede aprovechar esas subidas. Otamendi no es muy rápido y Antonio Silva no está pasando tampoco por un buen momento… Los primeros 15 minutos creo que serán equilibrados, pero luego dominará el Atlético de Madrid.

¿Con quién vas en la eliminatoria?

Jugué en los dos, pero gané más amigos y cariño por el Atlético. Me van a dar patadas en Portugal, pero voy con el Atleti. El mejor momento fue cuando ganamos la Champions con el Oporto y la final con la selección portuguesa en 2004. Y el peor, lo tengo muy claro. El mayor arrepentimiento de siempre, de toda mi vida, fue salir del Atlético de Madrid.