TELEVISIÓN

Manolo Lama rompe a llorar por el cierre de El Golazo de Gol: "Tienen hijos, hipotecas..."

El periodista ha sido entrevistado en el podcast "Lo que tú digas" y ha hablado sobre los últimos días del programa.

El último día de El Golazo de Gol./
El último día de El Golazo de Gol.
Álvaro de Grado

Álvaro de Grado

El pasado mes de julio se emitió por última vez: El Golazo de Gol duró ocho años y, para su última emisión, Manolo Lama hizo un viaje de Berlín a Madrid, en medio de la disputa de la Eurocopa, para estar al lado de los suyos como "capitán del barco" de un proyecto que Mediapro había decidido cancelar. El periodista español, meses después, ha entrado a valorar esos últimos días junto a sus compañeros.

Lo ha hecho en el podcast de Alex Fidalgo, "Lo que tú digas", y su confesión pone los pelos de punta: "Me dolía por mi gente, por mis compañeros que tuvieron el valor de irse Cuatro (Mediaset) a un niño que nacía nuevo como este que ha durado ocho años, eso sí que me dolió", cuenta. Y añade más detalles: "Y también porque, aunque en pantalla no se vio, si tú supieras la de gente que vi llorar... Tíos hechos y derechos llorando. Para mí era duro verlos llorar", cuenta.

El narrador de la Cadena COPE, que rompe a llorar en medio de la explicación y le cuesta encadenar frases sin coger aire, también puso palabras a cómo se sintió viendo a su gente quedándose sin trabajo: "Tienen hijos, tienen hipotecas, tienen familia. Cada uno que me llama que me dice que se ha colocado... Hostias. Sigo peleando para intentar ayudarles. Es jodido. La profesión está muy jodida".

"Si tú supieras la de gente que vi llorar... Tíos hechos y derechos llorando, para mí era duro"

Manolo Lama Periodista
Manolo Lama habla en el pódcast 'Lo que tú digas' con Álex Fidalgo. Lo que tú digas - Álex Fidalgo

Su hija estaba de prácticas

Además, el propio Lama cuenta que la angustia llegaba hasta su casa, puesto que su hija estaba de prácticas en el programa: "Aguanté hasta el último segundo. Aguanté como un cabrón, como un perro. Luego me colocaron a mi hija. La pobre se me puso a llorar, estaba haciendo allí prácticas", recuerda. "Ella sabía de mi sufrimiento porque me lo percibía en casa. En cambio ella veía que yo llegaba a la tele y me vestía de Superman", explica sobre la situación que vivió.

Atrás quedan más de 1600 programas, a dos horas cada uno; es decir, más de 3300 horas de televisión en directo para llevar la información deportiva a los hogares de toda España. Ahora, después de tres meses, de vez en cuando va recibiendo buenas noticias que le alegran cada día: "Hay muchos que se van colocando...", dice Lama.