El mapa de los españoles en el fútbol de Arabia Saudí: jugadores, cuerpo técnico y figuras sin legislar
Además de los seis jugadores españoles que hay en Primera y los cuatro en Segunda, otros españoles también trabajan en el país saudí.

Hace unas semanas se volvió a hacer viral una oferta de trabajo que pedía jugadores de Primera Federación para el fútbol de Arabia Saudí. Meses después del 'boom' que fue la inyección de dinero del gobierno en varios de los equipos del país y la llegada de estrellas y jugadores importantes de Europa, las cosas han cambiado mucho.
Arabia Saudí no es un lugar donde los futbolistas van a retirarse ni mucho menos. Sí es una liga menor (por ahora) donde se está creciendo poco a poco. Hay jugadores de muchos países en la Saudí Pro League. Por ejemplo, Brasil aporta el 17% de los jugadores extranjeros con 27, Marruecos aporta 11, Portugal 9, Países Bajos, Senegal, Camerún, Francia o Serbia 5... ¿Y España? Nuestro país aporta un total de 6 jugadores en la máxima categoría y 4 en la Segunda división.
Algunos de los nombres son reconocidos, sobre todos los de Primera. Viejos reconocidos de LaLiga: Gabri Veiga en Al-Ahli, Aymeric Laporte en Al-Nassr, Juanmi en Al-Riyadh, Álvaro Medrán en Al-Taawoun, Álex Collado en Al-Okhdood y Cristian Tello en Al-Fateh. ¿Y los de Segunda? Álvaro González y Joel Robles en Al-Qadsiah, Israel Puerto en Al-Jabalin y Agi Dambelley en Al-Jandal.
Pero no solo los futbolistas están aprovechando la oportunidad de ir a jugar al fútbol de Arabia Saudí. Entre los españoles que encontramos en Oriente Medio hay entrenadores, preparadores físicos, nutricionistas, fisios y dirigentes. El caso más cercano en el tiempo y de más relevancia es sin duda el fichaje de Ramón Planes por Al-Ittihad. El director deportivo dejó el Betis y aceptó la propuesta del club saudí para ser el encargado de los fichajes y contratos del equipo que tiene a Benzema como estrella y al argentino Marcelo Gallardo en el banquillo.
Pero no solo Ramón Planes tiene un cargo importante en uno de los clubes de la Saudi Pro League. Otro caso es el de Esteve Calzada, CEO de Al-Hilal, uno de los cuatro clubes que reciben inyección económica del gobierno saudí. El dirigente es Licenciado en Ciencias Económicas y fue Director General de Marketing del FC Barcelona, además de trabajar en Primer Time Sport o en el Manchester City.
En el resto de la Saudi Pro League también tenemos otros perfiles, más de campo y menos vistosos que los dos anteriores. En el equipo de Cristiano Ronaldo y Mané, Al-Nassr, está José Blesa como nutricionista. El mismo José nos atendía en Relevo hace unos días y nos comentaba su situación personal: "Mi figura no está legislada. Solo hay tres equipos que cuentan con nutricionistas. Al margen del Al-Nassr, ahora se unen el Al Hilal y el Al Ittihad".
En Al-Raed nos encontramos con otros dos perfiles distintos. Tenemos a Curro Galán (ex del Atlético de Madrid) de entrenador de porteros y Daniel de Castro como preparador físico. Por otro lado en Al-Ittihad, el equipo de Planes, está Manuel Alcantarilla como fisioterapeuta y Rubén Pons, que es el jefe de fisioterapeutas del club. Este último pasó por Liverpool, Villarreal, Lazio o la selección de Egipto.
En Segunda división, Al-Qadsiah españoliza su staff
El líder de la Segunda división es Al-Qadsiah, que desde hace unos meses cuenta con un director deportivo español. Carlos Antón, madrileño de 37 años, llegó al club tras pasar por el fútbol base madrileño, el Málaga, Bristol, Real Madrid o San Roque de Lepe, ya como entrenador. Después se fue a Asia y estuvo en Hong Kong o Kuwait. Ahora es el máximo responsable del fútbol en este club y se llevó a todo el staff español.
Míchel es el entrenador del equipo, al que llegó gracias a la confianza que le mostró Antón. Como asistentes están Juan Carlos Mandiá, su hijo Adrián y Joaquín Gómez. Quique Sanz es el preparador físico del club, Jesús David Arco trabaja en la rehabilitación y fisioterapia mientras que Carlos Hugo es el director de fútbol base. Un staff español que cuenta con jugadores como Joel Robles y Álvaro González en sus filas.
Sergio Piernas, segundo entrenador de la Sub-23
Además de a nivel de clubes, en la federación saudí también hay representación española. El catalán Sergio Piernas, que pasó por el fútbol base de Getafe y Atlético de Madrid, además de por equipos como Al-Ettifaq, es el segundo entrenador de la selección nacional Sub-23.