FÚTBOL FEMENINO

Cambió la caldera de Alexia en su debut en el Barça y pondrá "orden" en la RFEF: así es Markel Zubizarreta, el nuevo 'capo' de la Selección

Dicen que "no hay nadie como él" y que es "un 11 sobre 10" como persona.

Markel Zubizarreta, a su llegada a la Ciudad del Fútbol como máximo responsable de la sección femenina. /RFEF
Markel Zubizarreta, a su llegada a la Ciudad del Fútbol como máximo responsable de la sección femenina. RFEF
Mayca Jiménez
Sandra Riquelme

Mayca Jiménez y Sandra Riquelme

Cuando Markel Zubizarreta (Mondragón, 1985) llegó al Barça (2017), el club blaugrana le encargó la profesionalización del fútbol femenino culé. Y su primera misión fue arreglar la caldera del piso de Mariona Caldentey, Alexia Putellas y Patri Guijarro. Quienes le conocen dicen que este es el ejemplo que mejor describe cómo es el nuevo director general del fútbol femenino de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF): profesional, muy cercano y atento con las jugadoras que estén bajo su paraguas.

"Tiene contactos hasta en la luna" o "no hay otro igual", dicen sobre él muchos de los agentes de futbolistas que han trabajado estrechamente con Markel. Es uno de los grandes responsables del éxito del Barça. Durante su etapa, jugadoras como Caroline Graham Hansen o Fridolina Rolfö aterrizaron en la Ciudad Condal. Explotaron y están viviendo su mejor momento como futbolistas. "Sabe lo que busca, así ha encontrado joyas", reflexionan.

"Leía y veía cosas en las jugadoras jóvenes como nadie. Pocos detectan el talento como él. Es de los mejores directores deportivos en el fútbol femenino y es una muy buena incorporación para la RFEF. De hecho, las jugadoras así lo ven porque saben que hay muy poca gente tan bien cualificada en esto como él", indica Carlota Planas, agente de jugadoras como las azulgranas Mariona Caldentey, Patri Guijarro o Pina, gestora deportiva y fundadora de la agencia de representación Unik Sports.

Planas recuerda cómo hace años fantaseaba con Markel sobre un crecimiento en las cifras que se negociaban en las reuniones y fichajes. "Ahora te das cuenta de que no estábamos tan locos porque esto no ha dejado de crecer desde entonces", remarca, al tiempo que recuerda que Markel, que habla hasta cinco idiomas diferentes (castellano, catalán, francés, euskera e inglés), lo hacía todo "más fácil".

"Lo que más me gustaba de negociar con él es que siempre tenía claro el valor de las jugadoras. En otros casos tienes que pelear para demostrar y explicar lo que vale una jugadora. Y en su caso tenía la idea muy clara desde el principio, por lo que nunca tuve problemas con él más allá de que es una negociación", apunta.

Su última gran gestión en el Barça fue precisamente la renovación de Patri Guijarro, una de las jugadoras representadas por Carlota Planas. La mediocentro, estrella y una de las mejores jugadoras en el equipo azulgrana, amplió su vinculación hasta 2027. "Me hizo especial ilusión que fuera su última gran gestión en el equipo azulgrana", confiesa la fundadora de Unik Sports, una de las agencias españolas especializadas en fútbol femenino.

A nivel humano, todas las personas con las que ha hablado Relevo para construir este perfil, se deshacen en elogios hacia Markel. "Es un 11 sobre 10. Le puedes prestar un maletín de un millón de euros y sabes que te lo va a devolver seguro". No es una opinión aislada.

"Es una persona que te ayuda siempre en todo lo que necesites y que ha sido muy importante para nosotras estos años. Es muy cercano y solía hablar mucho con él en el día a día. Es muy inteligente y un friki del fútbol. La verdad es que le va a venir muy bien en la RFEF. Yo la verdad es que me alegro mucho porque creo que es una persona que puede ayudar mucho a que siga creciendo", Melanie Serrano, exjugadora y leyenda del Barça femenino que se retiró hace poco más de un año. A pesar de que su perfil "serio" confunda, todos coinciden en que es "muy bromista".

No le gustan ni ir en chándal, ni las fotos

Otra de sus grandes señas de identidad es que nunca va en chándal. "Me han obligado", confesaba Markel entre risas en una charla informal organizada por la RFEF durante su segundo día como mandamás del fútbol femenino en el ente federativo. Tampoco le gusta estar en el foco, siendo reacio a aparecer en las fotografías de los acuerdos de fichajes y renovaciones en el Barça. "No le gustaba salir en las fotos y yo siempre le obligaba porque el mérito era suyo", subraya Planas.

En esa misma charla a su llegada a la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, Markel confesaba que había fichado por la RFEF para ser disruptivo. Salvando las distancias, esas declaraciones recuerdan a las que pronunció cuando era el director deportivo del Barça. "Quizá, lo más transgresor que hicimos en su día en el Barça fue apostar por el fútbol femenino como por el resto de secciones", destacaba en el documental de Alexia Putellas. Por eso, probablemente -entre otros motivos- Markel apostó por la RFEF.

«Es el perfil que necesita la RFEF para poner orden»

Y van en la línea de lo que esperan de él todas las personas que han trabajado a su lado en el Barça. "Es el perfil que necesita la RFEF para poner orden porque en el Barça hizo un trabajo brutal", confía Melanie Serrano. Hasta las personas que han vivido momentos duros con Markel como Andrea Pereira, a la que comunicó hace dos años que el club azulgrana no contaba con ella sin apenas tiempo para buscar otro equipo, apuntan a Markel como un gran profesional que puede aportar grandes cosas a la RFEF. 

No obstante, cuando abandonó el Barça, a muchos les costaba verle en Madrid. Simplemente por el hecho de que es una persona muy familiar, a la que le encanta estar con su mujer y sus hijos y que ama Barcelona. Markel, por si hay algún despistado, es el hijo del mítico portero del Athletic Club y del Barça, entre otros. El nuevo director general de la RFEF ha experimentado, en primera persona, lo que es vivir lejos de su padre y no quiere que le pase lo mismo. Aún así, afronta este reto con el máximo compromiso. E incluso ya avisa de que va a proteger al máximo su trabajo en la RFEF, tal y como hizo en el Barça.

El nuevo mandamás del fútbol femenino en la RFEF ya avisa de que nunca va a contestar al WhatsApp a los periodistas. "No os lo toméis de forma personal, pero nunca lo hago", decía. Y por lo que cuentan, también es así con el resto. Ante los problemas, se toma su tiempo, recapacita, analiza la situación y, por último, toma una decisión. Puede que ello haya sido clave para construir al mejor Barça de la historia -ganó catorce títulos, incluyendo dos Champions- y puede que por ello muchos le vean como la persona ideal para ocupar este puesto para liderar el crecimiento de la actual campeona del mundo.