Un mausoleo junto a la Casa Rosada para recordar a Maradona: "No están respetando su decisión de estar con sus padres"
Se trata de una estructura de vidrio y de forma rectangular.

Hasta 2019 estaba allí Cristóbal Colón en forma de gigantesca estatua, pero en los próximos meses se inaugurará un mausoleo para depositar los restos de Diego Maradona. Así, Buenos Aires tendrá, en el centro mismo de la ciudad y a pocos metros de la Casa Rosada, un lugar donde homenajear a uno de los futbolistas más grandes de todos los tiempos.
¿Una buena idea? Dalma y Giannina, dos de las hijas de Maradona, creen que sí, porque fueron ellas las que impulsaron ante la Justicia el traslado de los restos desde el cementerio de Bella Vista, en la periferia de la capital argentina, al centro político de la ciudad. Pero Mariano Israelit, en vida uno de los mejores amigos del futbolista, cree que no, que se están traicionando los deseos de Maradona.
"A mí no me gusta, esto es hacer algo distinto a lo que él quería", dijo Israelit a Relevo. "No están respetando su decisión de estar con los padres en Bella Vista. No sé si está bien, es una decisión de los hijos".
Israelit, que está a punto de publicar un libro sobre Maradona, tiene derecho a opinar: vivió momentos muy especiales e importantes junto al campeón mundial de México 86.
Basta recordar lo que sucedió en 2001: eran las 3.30 de la madrugada en Cuba y una palmera doblada por la fuerza del huracán Michelle amenazaba la integridad de la casa en la que se aloja Maradona en la Clínica La Pradera, en La Habana. El futbolista marcó el número privado de Fidel Castro y le dijo que su habitación estaba a punto de ser destruida.
A los diez minutos, desafiando la fuerza y los peligros del viento, un grupo de cuatro operarios cortó la palmera y solucionó el asunto. Sonriente, Diego Maradona miró a los dos amigos que lo acompañaban en esa estadía de desintoxicación de las drogas y los desafíó: "¿Vieron que era cierto que Fidel es amigo mío?".
Uno de esos dos amigos era Israelit, que cree que el traslado de los restos de Maradona podría encontrar obstáculos. "Ellos eran ocho hermanos, ahora solo quedan Lalo y las cinco mujeres, y no sé si ellas lo van a autorizar. Y los hijos de Maradona son cinco, tampoco sé si se pondrán de acuerdo".
Sin llegar a la increíble historia de Eva Perón, cuyos restos embalsamados fueron objeto de disputas políticas y de prácticas de brujería a lo largo de años, la reconocida necrofilia argentina se ceba ahora con Maradona.
En 2023, antes de que Javier Milei ganara las elecciones presidenciales, el peronismo, cuiyo candidato era el ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo conversaciones con el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, opositor al peronismo, para sacar los restos de Maradona del alejado cementerio de Bella Vista y llevarlos al corazón de la ciudad.
Pero se necesitaba la autorización del juez en medio de un enrevesado proceso judicial que se viene demorando, y que busca establecer si Maradona murió por falta de atención médica adecuada.
Entre los que se oponen al traslado figuran algunos de los acusados por la muerte de Maradona: el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz y el médico clínico Pedro Di Spagna.
El juicio por la muerte de Maradona comenzará el 11 de marzo de 2025. Quizás para esa fecha sus restos descansen ya en el mausoleo, una estructura vidriada y rectangular que está avanzada en su construcción y que fue presentada en octubre de 2023.
Aquella vez sonó "Para siempre, Diego", el tema de Los Ratones Paranoicos que Maradona usó en su despedida del fútbol en 2001. Cuatro de los cinco hijos estuvieron allí, convencidos de que hacen lo correcto: "Para honrar su legado y cumplir su voluntad, esta tarde participamos de la firma de los compromisos correspondientes y de un homenaje para dar inicio a esta nueva etapa".