MICFOOTBALL

Los mejores jugadores de las finales del MICFootball

Este domingo en Palamós se celebraron cuatro finales del mejor torneo de fútbol base de Semana Santa.

Los infantiles del Atlético se llevaron el título./MIC
Los infantiles del Atlético se llevaron el título. MIC
Albert Rogé

Albert Rogé

Día de finales el que se vivió en Palamós, con los mejores partidos de fútbol base en Semana Santa. Una edición más, el Mediterranean International Cup, más conocido como MIC, reunió a clubes de todo el mundo en lucha del título de campeón. Atlético de Madrid, FC Barcelona y Real Madrid fueron los que conquistaron los títulos más preciados.

Final infantil: Atlético 0 (G) - FC Barcelona 0

A las 9:30 de la mañana arrancaba el duelo entre los infantiles de FC Barcelona y Atlético de Madrid. Máxima igualdad entre ambos, con los colchoneros quizá un poco más con el papel de favoritos debido a la última vez que se encontraron, en LaLiga Promises de Orlando, donde levantaron el título.

La final estuvo muy apretada, con demasiado respeto por parte de los dos equipos. El marcador no se movió y el título se decidió en los penaltis. Ahí el mejor fue Marco Pérez, guardameta del Atlético. De los cuatro que le lanzaron, detuvo tres, que sumado al acierto de sus compañeros, propiciaron el título de campeón. Buen proyecto tiene el Atleti bajo palos.

Final alevín: Real Madrid 6 - Girona 0

Ni 30 segundos habían pasado del pitido inicial cuando vimos el primer gol del conjunto blanco. Vendaval del Real Madrid, que no dio opción al conjunto catalán y goleó, siendo la final un mero trámite para ellos.

De los jugadores que participaron, Alberto Ruiz es el que más destacó con diferencia. El 10 del Madrid es el mejor jugador de su generación y lo volvió a demostrar. Con una zurda magistral, hizo las delicias del respetable, marcando y asistiendo. Jugador a tener muy presente.

Final cadete: RCD Espanyol 0 - FC Barcelona 0 (G)

Dos de las mejores canteras de España se enfrentaban en una final. Una vez más. Los cadetes de Barcelona y RCD Espanyol jugaron a las 12:00, con el campo lleno. Ambos equipos se conocían muy bien, de tantos años enfrentándose, y eso afectó al juego, que tuvo pocos momentos de acción.

Como en la final infantil, el partido se tuvo que decidir en los porteros. En esta ocasión, también el protagonista fue un guardameta. Para suerte azulgrana, fue Jordi Salcedo, que detuvo dos penaltis y dio el título a su equipo.

Final juvenil: FC Barcelona 1 - Lloret 0

El favorito contra la revelación. Los azulgranas cumplían con las expectativas y se plantaban en la gran final. Frente a ellos, el Lloret, club local, que eliminó al Valencia, el otro favorito, en las semifinales, con un tanto en el último minuto de partido.

Los azulgranas, de primer y segundo año, se enfrentaban a un bloque entero de tercer año, por lo que el físico se igualaba. Eso se notó en la primera parte, donde el balón pasó de lado a lado, sin dominador claro, y con pocas ocasiones de peligro. En la segunda, el plan del partido seguía igual, hasta que el azulgrana Manu Vila mandaba el balón al fondo de la red. El centrocampista, que entró desde el banquillo, fue de lo mejor de la final. Primero para el Barça, que golpeaba primero y último, ya que los locales se fueron a por el empate pero no lo lograron.

El Barcelona, con los títulos en la categoría infantil y juvenil, se convertía en el protagonista de la mañana. Real Madrid y Atlético se llevaron uno cada uno.