Estos son los 12 mejores laterales derechos del mundo
El lateral derecho es una posición a veces infravalorada, aunque algunos de los mejores futbolistas del mundo llevan el 2 a la espalda.
El lateral derecho es una posición, en ocasiones, infravalorada en el fútbol actual. De hecho, es habitual ver, incluso en los equipos de élite absoluta, utilizar en el carril del dos a jugadores procedentes de otras demarcaciones como parche. Sin embargo, en el fútbol actual contar con un carrilero de garantías supone una ventaja notable. Sobre todo porque un buen lateral derecho requiere un set de habilidades específico que no todos los jugadores son capaces de reunir.
Básicamente, un lateral derecho es un defensa. De hecho, tiene la misión de contener al extremo izquierdo del rival, en muchas ocasiones la principal vía de ataque del oponente. Sin embargo, en el fútbol moderno los carrileros también son armas ofensivas, creadas para generar superioridades en el perfil diestro y, en ocasiones, incluso, para llegar a línea de fondo y poner centros. Por ello, un buen lateral derecho debe saber defender y ganar duelos individuales atrás. Pero también se le requiere un fondo físico que le permita ir arriba y abajo durante todo el encuentro, así como un pie que le permita colocar balones al área con peligro.
Tener el pack completo es complicado, por lo que existen varios tipos de laterales derechos. Los hay más defensivos y otros con una proyección ofensiva más notable. Algo que, a su vez, condiciona el sistema de todo el equipo. Es por ello que no se debe minimizar el impacto de un dos en un partido. Estos son los 10 mejores laterales derechos del mundo.
Dani Carvajal (Real Madrid)
Dani Carvajal se ha perdido la temporada 2024/25 por lesión, algo que fue un palo muy duro para el Real Madrid. No en vano, en el momento de lesionarse, el español estaba considerado de manera consensuada el mejor lateral derecho del mundo. Así lo explica el que fuese una pieza fundamental en el Real Madrid que logró el doblete de Liga y Champions en la 2023/24, siendo elegido el MVP de la final gracias a su gol de cabeza, un curso que redondeó con la victoria en la Euro 2024 con la Selección española. Como consecuencia a su gran año, el de Leganés fue votado cuarto en el Balón de Oro, siendo el primer defensa de la lista.
El dos del Real Madrid representa el pack completo que hablábamos para ser un lateral derecho. Se trata de un defensa formidable, muy fuerte físicamente, y que sube al ataque con buen criterio. Su palmarés, además, es envidiable. Al cierre de estas líneas, Carvajal acumula en sus vitrinas 6 Champions League, 4 Ligas, 2 Copas del Rey, 6 Mundiales de Clubes, 5 Supercopas de Europa, 4 Supercopas de España, 1 Eurocpa y 1 Nations League. Queda por ver el nivel al que regresa de su grave lesión de rodilla. Sea como fuere, leyendas de la posición como Cafú le coronan ya como uno de los mejores de la historia.
Jeremie Fringpong (Bayer Leverkusen)
Jeremie Fringpong nació el 10 de diciembre del 2000 en Amsterdam, en una familia de origen ghanés. Cuando tenía siete años su familia se mudó al Reino Unido, donde pasó la mayor parte de su infancia y juventud. De hecho, con nueve años entró en la academia del Manchester City, una de las más prestigiosas del mundo. Allí recorrió todo el camino hasta el equipo Sub-23, antes de fichar por el Celtic. En apenas dos medias temporadas en Escocia llamó tanto la atención que el Bayer Leverkusen le firmó cuatro años.
Internacional absoluto con Países Bajos, Frimpong está considerado uno de los laterales derechos de Europa de mayor proyección. En la temporada 2023/24, en la que el Bayer solo perdió un partido e hizo doblete de Bundesliga y Copa alemana, jugó un total de 47 partidos, prácticamente todos ellos de titular. Sumó un total de 14 goles y 12 asistencias, una producción más propia de un mediapunta que de un lateral. El del Leverkusen es un jugador eminentemente ofensivo. Muy rápido, como mejor rinde es con libertad total en ataque. Su punto a mejorar es la defensa, algo clave teniendo en cuenta que se desenvuelve como dos. Por ello los equipos que apuesten por él son conscientes que deben balancear la estructura del equipo para ayudarle en las facetas en las que más le cuesta.
Marcos Llorente (Atlético de Madrid)
Marcos Llorente es un jugador muy complicado de descifrar. Sobre todo porque su polivalencia ha hecho que sus diferentes entrenadores le sitúen en demarcaciones muy distintas a lo largo de su carrera. Es muy complicado ver a un futbolista que puede desarrollarse tanto en el centro del campo como en el ataque y también de lateral derecho. Sin embargo, el madrileño ha logrado rendir a gran nivel en todas ellas.
No hay duda de que el gran entrenador en la carrera de Marcos Llorente es el Cholo Simeone. El argentino es un completo enamorado de él, y así lo ha demostrado desde que llegó al Atleit en la temporada 2019/20. Si está en condiciones, lo normal es que tenga un hueco en el XI inicial. De ahí que haya jugador en tantas posiciones distintas. En las últimas temporadas cada vez más como lateral derecho, posición en la que también jugaba en la Selección española de Luis Enrique. En dicha demarcación, Llorente destaca por su gran fondo físico. Es capaz de aguantar en un duelo individual con la mayoría de extremos, algo que le convierte en un jugador de gran valor. Además gracias a su formación como centrocampista está acostumbrado a pisar zona contraria, lo que le permite incorporarse al ataque generando un peligro real para el oponente.
Achraf Hakimi (PSG)
Achraf Hakimi es la quintaesencia del lateral derecho de carácter ofensivo. Es muy rápido, tiene desborde, gran técnica y, además, es un finalizador notable. Todo ello le convierte en un puñal por la banda diestra, ideal para aquellos equipos que buscan someter al rival. La nómina de equipos por la que ha pasado lo dicen todo de él. Formado en la cantera del Real Madrid, ha jugado en Borussia Dortmund, Inter Milán y PSG; todos ellos equipos de perfil top. Algo que tiene sentido ya que, por contra, en ocasiones puede sufrir en defensa, algo que no es deseable en un lateral, sobre todo de un equipo que no tiene el balón.
Más allá del fútbol de clubes, Hakimi es el gran líder de la selección de Marruecos. Nacido en España, siempre tuvo claro que quería defender los colores de sus antecedentes familiares. Fue la principal estrella del equipo que logró finalizar cuarto en el Mundial de 2022, la mejor clasificación histórica de los Leones del Atlas. Su compromiso es tal que también disputó los Juegos Olímpicos de París 2024, donde logró una histórica medalla de bronce.
Trent Alexander-Arnold (Liverpool)
Decíamos que existen muchos tipos de laterales derechos, sin embargo nadie ha roto el molde en la posición como Tren Alexander-Arnold. El del Liverpool no se caracteriza por su profundidad, aunque pueda llegar a línea de fondo si es preciso, sino por ejercer de playmaker desde el costado derecho. El lateral invertido no es una creación de Jurgen Klopp, sin embargo, nadie ha logrado sublimar el rol tanto como el internacional inglés en el Liverpool del entrenador alemán. Tanto que, a efectos práctica se trataba del mediocentro del equipo, el encargado de lanzar la letal ofensiva Red, aunque
En esencia, TAA es un mediocentro que juega de lateral. De hecho, con la selección inglesa llegó a jugar en el centro del campo en la Euro 2024. Su presencia en el terreno de juego solo se puede entender con el balón en los pies. Tanto en juego como a balón parado, donde es un excelente ejecutor de faltas y córners. Algo caótico, necesita de un sistema que le proteja cuando decide liarse la manta a la cabeza e irse hacia la meta rival. Al cierre de estas líneas, con el Liverpool ha ganado todo lo que se puede ganar a nivel de clubes: 1 Champions, 1 Supercopa de Europa, 1 Mundial de Clubes, 1 Premier League, 1 FA Cup, 2 Copas de la Liga y 1 Community Shield.
Jules Koundé (Barcelona)
Jules Koundé llegó al Barcelona como defensa central, después de haber dejado un gran sabor de boca en el Sevilla. El puente aéreo entre el Sánchez Pizjuán y el Camp Nou es uno de los más transitados en nuestro fútbol y todo hacía prever que el francés sería un nuevo caso de éxito. Sin embargo le costó adaptarse a su nuevo equipo más de lo esperado. Lo consiguió finalmente en una nueva posición, como lateral derecho titular azulgrana.
Es curioso porque, inicialmente, el internacional francés no quería desarrollarse en el flanco diestro de la zaga."No me incomoda jugar de lateral, pero todo el mundo sabe que soy central", llegó a decir. Sin embargo, poco a poco, a medida que iba sumando minutos en su nueva demarcación, su camino parecía más y más claro. Hasta el punto de que ya es uno de los mejores laterales derechos del mundo. Lo es en el Barça y también en su selección. Debido a su background, se trata de un lateral de perfil defensor, de los que ganan duelos individuales al extremo rival y es capaz de sacar la pelota jugada con sentido y calidad. Es verdad que no es tan rápido como otros compañeros de demarcación, pero por contra se posiciona a la perfección. Algo ideal en equipos cuyas estrellas no ofrecen un gran trabajo defensivo.
Yan Couto (Borussia Dortmund)
Cuando en marzo de 2020 el Manchester City fichó a Yan Couto del Coritiba, los seis millones de euros que pagó por él se convirtieron en la venta más cara en la historia del club brasileño. Entonces era un joven prometedor, que incluso había sonado para el Barcelona. Sin embargo, todavía estaba por hacerse, por lo que desde el club Citizen no dudaron en mandarle a préstamo. Primero al Girona, club miembro del City Group y entonces en Segunda División. No terminó la temporada en Montilivi, saliendo al Braga en el mercado de invierno. Sin embargo, al siguiente año, ya en Primera, regresó a la capital gerundense, donde estuvo de 2022 a 2024. Siempre a préstamo.
Sin duda alguna, el brasileño explotó en la histórica campaña que terminó con el Girona cuarto en la clasificación y con plaza para disputar la Champions League. Aquel curso, Couto jugó un total de 39 partidos, alternando las posiciones de lateral derecho con la de interior. Marcó dos goles y repartió 10 asistencias, unos números que le pusieron en el mercado. Finalmente el Borussia Dortmund se llevó la puja tras comprometerse a pagar 25 millones en una opción de compra obligatoria. El City Group logró así su cometido de rentabilizar su fichaje, aunque nunca llegase a jugar en el equipo de Manchester.
Matty Cash (Aston Villa)
Matty Cash es, ante todo, un futbolista consistente. Sin muchos alardes ni muchos highlights espectaculares, pero de los que en rara ocasión comenten un error flagrante. Serio en defensa y eficiente en ataque. Es muy difícil de superar en el uno contra uno y, con el balón en el pie, centra muy bien el balón. Un jugador de perfil bajo quizá, pero que en el Aston Villa de Unai Emery ha encontrado su lugar en la élite.
La historia de Cash es muy curiosa. Nacido en Slough, en las afueras de Londres, muy cerca del aeropuerto de Heathrow, es internacional absoluto por Polonia. Una unión a priori difícil de explicar. Sus dos abuelos maternos nacieron en el país centroeuropeo, por lo que en un momento e su carrera entabló conversaciones con la federación polaca acerca de unirse a su combinado nacional. Durante su formación, el lateral derecho nunca fue internacional con Inglaterra. Un escenario que, ya como jugador del Nottingham Forest, parecía cerrado para él. Por ello, en 2021, recibió su pasaporte polaco y, poco después, debutó con las Águilas Blancas.
Cuando llegó al vestuario de la selección polaca, Cash no hablaba ni una palabra de polaco. De hecho, la primera vez que viajó a Polonia fue para jugar al fútbol. Sin embargo, desde un primer momento hizo el esfuerzo por integrarse. Su madre Barbara, quien ya nació en el Reino Unido, le enseñó algunas palabras y los aficionados al equipo le acogieron rápidamente como uno más.
Denzel Dumfires (Inter Milán)
Denzel Dunfries se presentó al mundo en la Euro 2020 (que se jugó en 2021 por la pandemia de la Covid-19). Internacional por Países Bajos, fue uno de los jugadores más destacados de la selección neerlandesa, que llegó hasta octavos de final. Marcó dos goles repartió una asistencia en cuatro partidos, unos números que hicieron que el Inter Milán se interesase en él. Llegó al conjunto neroazzurro con la difícil misión de suplir a otro integrante de esta lista, Acharf Hakimi. Con los italianos se consolidó como un carrilero top en el viejo continente.
El neerlandés es un futbolista netamente ofensivo. Por ello es más carrilero que lateral. Es decir, su mejor rendimiento se obtiene en un esquema de tres centrales, lo que le permite llegar a campo contrario con mayor libertad e, incluso, pisar área contraria. No en vano se trata de un jugador con gran facilidad para marcar gol, sobre todo para tratarse de un defensa.
Giovanni Di Lorenzo (Nápoles)
Giovanni Di Lorenzo es internacional absoluto con Italia y capitán del Nápoles, datos que hablan de un jugador de gran personalidad. De hecho se trata de un futbolista cuya presencia en el terreno de juego se hace notar, algo que no siempre ocurre con un lateral derecho. Es un futbolista muy polivalente, que también puede jugar en el centro de la defensa o en posiciones más adelantadas. Sin embargo, eso no le hace un jugador especialmente defensivo, pues su demarcación es uno de los principales canales de juego tanto en su equipo como en la selección.
Di Lorenzo es lo que se conoce como un trabajador del fútbol. Se forjó en las categorías inferiores del fútbol italiano, hasta que en 2017 el Empoli se fijó en él. Con los de la Toscana logró el ascenso a la Serie A, lo que hizo que en 2019 el Nápoles apostase por él. Con los celestes ha vivido sus principales triunfos, como lo son la Copa de 2020 y, sobre todo, el campeonato de liga conseguido en 2023, el primero de los napolitanos desde 1990. En el curso del Scudetto, Di Lorenzo jugó 36 partidos como titular, siendo sustituido solo en uno de ellos. Marcó tres goles y repartió cuatro asistencias, siendo un jugador absolutamente clave en el equipo campeón.
Pedro Porro (Tottenham Hotspur)
El camino de Pedro Porro a la élite ha sido intrincado. Muy atípico, sobre todo, para un jugador español. Despuntó en el Girona en la temporada 2018/19, lo que hizo que el Manchester City le fichase. Sin embargo, no jugó nunca con los celestes. Fue cedido al Valladolid y después al Sporting de Lisboa, que acabó haciéndose con sus servicios. Estuvo en Portugal durante dos temporadas y media antes de dar el salto a la Premier League, concretamente al Tottenham Hotspur, donde se ha convertido en el dueño del carril derecho del nuevo White Hart Lane.
El de Don Benito es carrilero eminentemente ofensivo. De hecho, durante su infancia y juventud se desenvolvió como extremo, antes de dar un paso atrás para tener más campo por delante. Un cambio que, evidentemente, ha supuesto un periodo de adaptación. Así lo contó en una entrevista con Relevo ofrecida en 2024. Preguntado en qué cree que ha mejorado más, respondió: "En lo defensivo. He metido mucho hincapié ahí y me ha tocado mucho defender. La Premier es mucho uno contra uno y lo he trabajado bien. El entrenador que tenemos trabaja especialmente eso, y gracias a esa labor he mejorado".
Jurrien Timber (Arsenal)
Algo tienen los Países Bajos que logran colar a tres laterales derechos en esta lista. A pesar de su juventud, Jurrien Timber ha logrado hacerse con el carril diestro del Arsenal. Quitándole el sitio a un jugador consagrado como Ben White, por el que el conjunto londinense llegó a pagar unos 50 millones de euros. El neerlandés es un jugador poderoso físicamente, de 1,80 de altura y gran físico. Hasta el punto que incluso ha jugado como central titular en la selección Oranje.
Se trata de un jugador muy bien dotado técnicamente, lo que le permite sacar ya sea en conducción o jugada con gran seguridad. A su llegada al Arsenal tuvo que lidiar con una lesión de gravedad, lo que retrasó su instauración en la élite. Algo que ha conseguido eventualmente. Arteta lo colocó en el lateral derecho, donde ha encontrado su sitio. Puede jugar en un rol invertido, es decir metiéndose por centro en la construcción de la jugada, aunque también se ha destapado como un carrilero peligroso.