EL REY DEL MERCADO

Mendes, con ocho jugadores, ya manda en el PSG, sin perder comba en la Premier ni en Arabia

El representante portugués aprovecha su gran relación con el consejero deportivo, Luis Campos, y coloca a otro de sus representados, Gonçalo Ramos.

Jorge Mendes, en una imagen de archivo. /ABC Sevilla
Jorge Mendes, en una imagen de archivo. ABC Sevilla
Enrique Ortego

Enrique Ortego

Con los mercados, nacionales e internacionales, en plena ebullición, aunque a algunos todavía no les parezca con la suficiente graduación por la cantidad de futbolistas que siguen sin tener claro su futuro, la figura de Jorge Mendes vuelve a revalorizarse, si es que alguna vez ha dejado de estarlo. Desde sus tres teléfonos siempre con la batería 'a full' y con su incombustible e inagotable kilométrico sin límite de millas terrestres y marinas, su efigie, labrada a pulso desde que en 1996 fundara la empresa Gestifute, acapara un elevadísmo tanto por ciento de los titulares que versan sobre las operaciones futbolísticas de compra y venta.

El PSG se ha convertido en su nuevo centro de operaciones. Con la llegada del delantero Gonçalo Ramos por 80 millones de euros procedente del Benfica, ya son ocho sus representados en la nómina del campeón francés. Todo ello, sin minimizar las operaciones en las que interviene bien como simple intermediario o asesor. Sus contactos personales no tienen precio y su excelente relación con el consejero deportivo del club parisino, Luis Campos, hace el resto. Hasta el punto de que ha podido tener acceso a los jóvenes jugadores más prometedores de la cantera parisina como son los casos de Zaire-Emery, confirmado en el primer equipo y del gusto de Luis Enrique, y Chadaille Bitshiabu, traspasado al Leipzig por 15 millones de euros una vez que ya formaba parte de su cuadra.

Bernardo Silva y Barcola en lista de espera

A saber, estos son los ocho hombres de Mendes que a día de hoy están, teóricamente, a las órdenes de Luis Enrique, aunque alguno tiene abierta la puerta de salida y puede marcharse en los próximos días, pero siempre con su conocimiento y visto bueno: Keylor Navas, Danilo Pereira, Vitinha, Renato Sanches, Zaire-Emery, Manuel Ugarte, Marco Asensio... y la última adquisición ya citada. Gonçalo Ramos. Estos tres últimos han llegado esta temporada y el primero en hacerlo fue, en 2019, el portero costarricense procedente del Real Madrid. Además de fructificar los fichajes de estos jugadores 'puramente' suyos, la temporada pasada intervino en las transferencias de Fabián Ruiz y Carlos Soler y, en la presente, también lo ha hecho en el traspaso de Kang-In-Lee, procedente del Mallorca.

Marco Asensio, durante un amistoso con el PSG.  EFE/EPA/KIMIMASA MAYAMA
Marco Asensio, durante un amistoso con el PSG. EFE/EPA/KIMIMASA MAYAMA

Mendes no sólo participa en las llegadas, también deja su huella en las salidas. Por ejemplo, el curso pasado propició la salida de Sarabia al Wolverhamton, su club por antonomasia en la Premier y también en la cesión de Keylor Navas al Nottingham Forest. En este, está aún empeñado en que su pupilo Renato Sanches, que no es del gusto de Luis Enrique, acabe en la Roma, entrenada por su también representado José Mourinho.

Luis Campos, su mejor valedor

Cierto es que no todo lo que Jorge propone a al presidente Nasser Al-Khelaifi, vía Luis Campos, termina haciéndose realidad. Pero por intentarlo que no quede. Desde ofrecer, en pleno casting de técnicos, a José Mourinho como sustituto de Galtier en el banquillo, al traspaso, o en su defecto cesión, de Joao Félix, que ha pasado de ser una de sus perlas más preciadas a un verdadero dolor de cabeza. No encuentra forma de encontrarle un club que lo saque del Atlético y de paso echar una mano a su 'hermano' Miguel Ángel Gil, a quien vendió al ex del Benfica como si fuera la reencarnación de Cristiano Ronaldo en esencia, tanto de centímetros como de músculo. Tampoco ha podido, por el momento, que dos de sus valores más en alza, Bernardo Silva (Manchester City) y el extremo del Olympique de Lyon Bradley Barcola aterricen en el Parque de los Príncipes como es su intención. Este último caso parece complicarse definitivamente con la inminente llegada de Dembelé, que ocupa la misma posición.

La mayoritaria presencia de jugadores del elenco Mendes en el PSG parece estar íntimamente relacionada con la relación personal que el representante tiene con su compatriota Luis Campos desde hace más de 20 años y que se alimentó, especialmente, cuando éste era director deportivo del Mónaco (2013-2016). Entonces, fichó para el club del Principado a parte de la élite de su nómina: Falcao, Moutinho, James, Fabinho, Ricardo Carvalho, Bernardo Silva... Hay que recordar, también, que cuando José Mourinho era entrenador del Real Madrid, Luis Campos trabajaba externamente para el club blanco. Contratado específicamente por el entrenador y amigo, elaboraba informes tácticos y técnicos tanto sobre equipos en general, como sobre jugadores en particular. En la actualidad, el prolífico Campos, entrenador en sus inicios, colabora también como asesor del Celta, siendo el gran valedor de sus fichajes.

El primer jugador que Jorge Mendes colocó en el PSG siendo ya el club propiedad de Qatar fue Ángel di María, en 2015, procedente del Manchester United, convirtiéndose entonces en el jugador más caro contratado por el club parisino, a la par que el uruguayo Cavani: 63 millones de euros. Después, llegó Gonçalo Guedes (enero 2017) con 20 años y procedente del Benfica. La llegada de Luis Campos a París la temporada pasada fue bien rápidamente aprovechada por Jorge Mendes. Consiguió que el club francés pagará 40 millones al Oporto por Vitinha, exactamente el coste de la cláusula de indemnización. En la operación además de representar al jugador también defendía los intereses del club vendedor. Situación que se ha repetido esta temporada con Ugarte.

Ugarte, el gran negocio del año

Este curso ha triplicado, de momento, las operaciones con los capitalinos. Solo Marco Asensio ha llegado al Parque de los Príncipes con la carta de libertad, tras concluir su vínculo contractual con el Real Madrid. Mientras, Ugarte y Ramos ya están en las listas de los jugadores más caros de lo que va de pretemporada. Llama sobre todo la atención la primera transferencia. La del mediocentro internacional uruguayo, cocida a fuego lento desde hace dos años, hasta que llegado el momento en el que el Sporting de Portugal lo puso a la venta, Mendes se encargó del resto.

 Los 60 millones pagados por el PSG están fuera de mercado, según los especialistas en la materia. Transfermarkt, sin ir más lejos, valoraba al exjugador del Sporting de Portugal en 25 millones. En enero de 2020, Ugarte fue traspasado del Fénix, club uruguayo en el que se formó, al Famalicao portugués, uno de los clubes bajo el manto deportivo y económico de Jorge Mendes, aunque no forme parte directa de su accionariado y que pagó 3,5 millones y quedándose el club de procedencia con un 20 por ciento de su propiedad.

Tras jugar solo seis meses en el Famalicao, el Sporting de Portugal compró el 50 por ciento de su ficha por 6,5 millones. En los meses siguientes, viendo su excelente rendimiento y su rápida adaptación al fútbol europeo, los de Alvalade comenzaron a sopesar una venta rápida y fue comprando el tanto por ciento restante hasta quedarse con la propiedad absoluta del jugador por un total de 12,5. Públicamente nunca se aclaró si el club uruguayo todavía tenía algún porcentaje sobre el futuro traspaso del futbolista o ya se había hecho efectiva según pasaba de un club a otro.

El negocio se antoja redondo. Compras por 12 y vendes por 60 en dos temporadas. Una operación perfecta seguida paso a paso por el ex de Cristiano Ronaldo, que incluso quería elegir el destino de su protegido. Antes de que fichara por el PSG, Mendes ofreció a Ugarte al Barcelona como recambio natural de Busquets, pero la cláusula de 60 millones convertía la operación en inviable por más que hubiera buena relación con el presidente Joan Laporta.

Cinco representados en el Barça

Uno de los grandes éxitos del representante portugués es que ha plantado sus reales en el PSG sin perder sus nexos de influencia en otros Campeonatos, ni en otros clubes. Su centenar de representados están distribuidos por todos los continentes futbolísticos. James Rodríguez, 32 años, acaba de firmar por el Sao Paulo. Por supuesto, Mendes ha entrado con fuerza en el fulgurante mercado de Arabia Saudita. Ha colocado, por el momento, a Fabinho y Jota en el Ittihad y a Rubén Neves en el Al Hilal.

Portugal continúa siendo su paraíso particular con los tres grandes, Benfica, Oporto y Sporting, como principales aliados para las ventas. Mantiene su poderío en la Premier con cuatro jugadores en el Manchester City (Rubén Dias, Cancelo, Bernardo Silva y Ederson) y dos en el Liverpool (Diego Jota y Darwin Núñez). Especialmente, no puede pasar inadvertida su presencia en el Wolwerhampton en el que aterrizó en 2016 comprando un 20 por ciento de las acciones. Esta temporada posee un paquete de 10 jugadores además del entrenador, Julen Lopetegui. De su nómina son José Sa, Semedo, Matheu Nunes. Bruno Jordao, Guedes, Podence, Pedro Neto, Doherty (cedido al Atlético la temporada pasada), Christian Marques y Rayan Ait Noury.

En Laliga, después de muchos años estando cerca del Real Madrid con la presencia de Cristiano Ronaldo y Mourinho, además de los Garay, Pepe, James, Di María, Fabio Coentrao, Ricardo Carvalho... Ahora, su club de cabecera es el Barcelona, donde tiene cinco jugadores: Balde, sin duda, su valor más seguro, Ansu Fati, Abde, Iñaki Peña y Nico González, recientemente cedido al Oporto con opción de compra.

Su relación con el club azulgrana ha sido medio 'guadiánica'. Después de fichar a Márquez y Deco en 2003 y 2004, estuvo 12 años 'entregado' al Real Madrid, donde formalizó una gran relación con José Ángel Sánchez, mano derecha e izquierda de Florentino Pérez. En 2016 reapareció por el Camp Nou con André Gomes y Alcácer y años después con Semedo y Trincao, no con suerte, precisamente, con ninguno de ellos.

Su presencia en el fútbol español de élite se completa con el atlético Joao Félix; el nuevo bético Isco; el delantero André Silva, recién fichado por la Real Sociedad; el ariete sevillista Rafa Mir, pretendido por el Valencia, y donde sería compañero de otro de sus representados, Thierry Correia. En el club de Mestalla su colaboración es estrecha y viene marcada por su relación con el dueño de la entidad, Peter Lim.