MERCADO DE FICHAJES

El adiós de Rakitic confirma que LaLiga pasa de temer a la Premier a temblar con Arabia

El futbolista croata deja tras 14 temporadas entre Sevilla y Barcelona, y se marcha al nuevo coco del fútbol español.

Rakitić celebrando un gol anotado contra el Betis esta temporada. /EFE
Rakitić celebrando un gol anotado contra el Betis esta temporada. EFE
Diego Velayos Lorenzo

Diego Velayos Lorenzo

La situación de Ivan Rakitic en Sevilla termina con la salida de la leyenda del club a Arabia, lo cuál ha dejado de ser novedad. Cada vez es más habitual ver movimientos desde España hacia la liga árabe y el momento que atraviesan tanto Rakitic como el Sevilla ayuda a que el croata salga del club hispalense y este pueda moverse en el mercado.

La crisis del Sevilla a nivel deportivo, con el equipo fuera de la Champions, de la Copa del Rey y a un punto del descenso -de momento Quique Sánchez Flores no ha tenido tiempo para cambiar la dinámica de resultados-, lo que sí que ha cambiado es la participación entre los componentes de la plantilla. En los ocho partidos que el nuevo técnico ha dirigido, Rakitic se quedó fuera de la convocatoria en dos, fue titular en otros dos y salió desde el banquillo en tres de ellos (contra el Girona no disputó minutos). En esa última titularidad, el croata fue pitado por su afición al ser cambiado en el minuto 55.

A esta pérdida de protagonismo, hay que añadir que se ha quedado fuera de la última convocatoria contra Osasuna, lo que convierte su salida a Arabia en un hecho al que sólo le falta la oficialidad.

Fin a una etapa legendaria

Rakitic pone fin a su segunda etapa en el Sevilla, de donde ya salió hace nueve años. Cuando en la temporada 2014/15 aterrizó en el Barça después de cuatro temporadas en el Pizjuán y su primera Europa League, el croata aseguró que iba a renovar con el Sevilla, pero no se dio y se acabó marchando al Barcelona.

Después de regresar en la temporada 2020/21 y otras cuatro temporadas coronadas con otra Europa League, Rakitic afronta su segunda salida de un club en el que suma más de 300 partidos, siendo el cuarto jugador con más encuentros disputados con la camiseta hispalense. Una leyenda del Sevilla que, pese al presente deportivo, sigue siendo uno de los jugadores más queridos por la afición. Uno de los futbolistas más importantes del Sevilla en este siglo: 50 goles y 50 asistencias acompañadas por dos títulos europeos para un futbolista cuyo legado permanecerá para siempre en el Ramón Sánchez Pizjuán.

Rakitić levantando el título de Europa League ganado la temporada pasada.  EFE
Rakitić levantando el título de Europa League ganado la temporada pasada. EFE

Sin embargo, pese a perder a un baluarte, el Sevilla va a liberar una ficha muy elevada, lo que supone una gran noticia para la economía de la entidad. Con 35 años, Rakitic cobra más de seis millones de euros por temporada. Por tanto, su marcha va a permitir sanear algo las cuentas y otorgar el margen para poder reforzarse aún más en este mercado de invierno.

Incorporación a la Liga Saudí, un mercado emergente

Su nuevo destino son la Saudí Pro League y, concretamente, el Al Shabab. Rakitic se suma así a la nueva tendencia del fútbol. Fichar por la liga árabe. Aunque en los últimos años el gran peligro para La Liga era la Premier, los tiempos han cambiado. El boom de Arabia Saudí ha empezado a sacudir la liga española. Desde el fichaje de Cristiano Ronaldo por el Al-Nassr, la liga árabe no ha dejado de fichar, y España es uno de los lugares donde más han puesto sus ojos.

El poder económico de la liga inglesa continúa siendo muy elevado y para los jugadores sigue significando uno de los destinos más atractivos. No obstante, la tendencia está cambiando. La temporada en la que Cristiano recaló en Al-Nassr sólo hubo dos traspasos de España a Arabia, por once para la Premier.

El peligro desde Inglaterra no ha desaparecido. Prueba de ello son los 153 traspasos que han hecho los equipos ingleses desde la temporada 2010/11 con equipos españoles. La cuestión es que ahora ha aparecido un nuevo competidor que ya este curso pescó más en España que la Premier. En ambas ventanas de mercado, verano e invierno, la Saudí Pro League lleva realizados ocho fichajes procedentes de LaLiga... por siete de la Premier.

Jugadores contrastados y veteranos como es el caso de Benzema o Carrasco. Futbolistas de gran nivel como Luiz Felipe, Kessie o Bono. Y lo más preocupante para LaLiga, la joven promesa Gabri Veiga.

Rakitic, por tanto, tras 14 temporadas en nuestro país, con un total de 633 partidos disputados, 87 goles y 93 asistencias, engordará una lista que no para de crecer.