MERCADO DE FICHAJES

El Alavés puja fuerte por Munir, que se lo piensa ante las propuestas árabes

El delantero está libre y decidirá en los próximos días su nuevo equipo.

Munir, durante un partido del Gtefae./ EFE
Munir, durante un partido del Gtefae. EFE
Hugo Cerezo

Hugo Cerezo

Munir El Haddadi es uno de los muchos jugadores libres que decidirán su futuro en los próximos días. Después de acabar su contrato con el Getafe, el hispanomarroquí deshoja la margarita entre varias propuestas, tanto de LaLiga como de Italia y de Oriente Medio (Arabia y Emiratos). La dicotomía entre apostar por seguir compitiendo en el fútbol europeo o priorizar lo económico.

El Alavés es la opción de más enjundia y calado para Munir. Recién ascendido, la dirección deportiva encabezada por Sergio Fernández pretende repescar al delantero para reeditar la notable temporada que protagonizó como albiazul en la 17-18, con 14 goles y siete asistencias. Volver al lugar en el que explotó y que le valió volver a disciplina Barça y recalar en el Sevilla seis meses después.

En Mendizorroza sueñan con su sí, porque supondría un fichaje de contrastado rendimiento en Primera que además dejó un buen recuerdo en la casa. A sus casi 28 años, maduro y con experiencia, se trataría de una incorporación de nivel en el retorno a Primera, siendo un jugador libre, además. Pero hay competencia. Mucho trabajo para Francesc Valdivieso, su agente de toda la vida.

Italia, Arabia y Emiratos, al acecho

Tanto en LaLiga, donde otros clubes de la zona media-baja como el Mallorca están interesados en su fichaje, como en Italia, donde un club lleva monitorizando su situación en los últimos meses, como sobre todo en Arabia y Emiratos. Aquí está la duda del doble internacional español y marroquí, si volver a reivindicarse en el club donde posiblemente mejor rendimiento ha ofrecido, al menos numéricamente, o entregarse a una vida menos competitiva pero económicamente mucho más atractiva.

Munir viene de una temporada irregular en el Getafe, donde aterrizó el último día de mercado. En total, 31 participaciones, pero apenas 1.400 minutos. Eso sí, siete goles. De hecho, viendo su histórico en LaLiga tiene una media de un tanto cada 267 minutos (40 dianas en 204 duelos), mientras que en Copa el ratio mejora a uno cada 144 (15 en 31 encuentros). Está por ver si estos registros siguen creciendo aquí o empieza una nueva etapa en otro país.