Davies, objetivo del Real Madrid para 2024: "Bartomeu no me quiso por ser canadiense"
El jugador del Bayern participó en el podcast Say Less donde desveló por qué no se marchó al Barcelona.
Alphonso Davies, jugador del Bayern de Múnich y al que el Real Madrid sigue muy de cerca para la temporada 2024-25, pudo acabar... ¡en el Barcelona! Así lo ha desvelado en el podcast Say Less. Sin embargo, la operación se truncó, según su testimonio, porque el presidente del club, en ese momento Josep María Bartomeu, se echó atrás por la nacionalidad del futbolista. El hecho de que fuera canadiense y no se hubiera forjado en las grandes canteras mundiales supuso una barrera insalvable para el mandatario. El tiempo no le ha dado la razón: el gigante alemán se lanzó a por su contratación y ahora lo celebra contando en sus filas con uno de los mejores laterales del planeta.
"El Barcelona me tendió la mano, pero el presidente dijo que no me quería. Decía que no porque yo era canadiense. No voy a mentir, eso me tocó los sentimientos un poco. Salió en los medios de comunicación", recuerda. Davies sufrió en sus propias carnes lo que significa perder lo que puede ser una de las mejores oportunidades de su vida por el hecho de no haber nacido en territorio de grandes canteras como Europa o Sudamérica.
Él mismo reconoció que existían limitaciones, pese a su potencial: "Yo no era el mejor jugador, pero estaba en la media. Había obviamente jugadores más veteranos que no tenían esa experiencia. Era el jugador más joven y estaba intentando aprender". Algo que consiguió al llegar a Múnich y formar parte del 'B': "Cuando fiché por el Bayern, yo tenía una meta en mi cabeza. El primer año obviamente quieres jugar, quieres desarrollarte como jugador. Me senté y aprendí de los chicos que estaban en el top. Cuando me dijeron que tenía ir al filial, pensé que era mi oportunidad de alcanzar el primer equipo".
Ese recorrido, desde luego, habla de una historia de superación. Pero la vida de Alphonso Davies fue mucho más compleja. Nadie mejor para narrarlo que el propio protagonista: "En Ghana viví en un campo de refugiados hasta que cumplí los cinco años. Desde que nací hasta los cinco. Entonces me marché a Windsor. Estuve ahí otro año. No recuerdo nada, un poquito de la religión allí, pero mis padres me cuentan historias. Cuando fui creciendo me explicaron más".
Davies no quiso entrar mucho más en el tema, aunque sí se mostró agradecido por el progreso: "Honestamente ahora estoy viviendo un sueño hecho realidad. Nunca pensé que llegaría a ser un futbolista profesional y jugar con uno de los mejores equipos del mundo. Era un sueño cuando era niño". Quién sabe si ahora sus sueños continuarán cumpliéndose, con un nuevo destino futbolístico en España. Se truncó lo del Barcelona, pero el Madrid está dispuesto a asumir su ambiciosa contratación. De hecho, como informó Relevo, avanza con pie firme de cara a la 2024-25.
Ejemplar mensaje contra el racismo
El jugador del Bayern habló de todo tipo de temas, incluido los episodios racistas contra Vinicius Júnior. Alphonso Davies era plenamente consciente de lo que había sucedido en España y pidió a LaLiga mano dura: "Con Vini sabemos cómo la gente lo ha dicho. No fue una vez, es constantemente. Y también cómo LaLiga tiene que tomar más responsabilidad en cortar esto lo más rápido que sea posible. Ya no solo un atleta negro, sino toda persona negra ha experimentado al menos una vez en su vida un episodio racista. Es importante educar a la gente, si no no vamos a crecer. Nadie es un bebé racista. Lo aprende. Por eso es importante transmitir un mensaje y enseñar. Tú aprendes de pequeño de alguien que ha aprendido de alguien y a la vez de otro alguien".
Afortunadamente, en la Bundesliga Davies nunca ha sentido algo así: "La gente no me ha dicho nada a mí. Pero una vez uno de nuestros administradores recibió un correo electrónico sobre mí en el que el chico fue grosero, pero nos dimos cuenta enseguida. Pero una experiencia en el campo, nunca. Fuera del campo, seguro. En mi pasado yo estaba en una relación interracial y la primera vez fue fuerte, locuras en los comentarios. Nos defendemos a nosotros mismos y a la gente".
En las redes sociales, se llega a estos límites de forma frecuente: "Especialmente en el deporte profesional, la gente cree que es normal lo de los insultos racistas en redes y no lo es. En Inglaterra ha pasado con Saka, con Sancho. Con los jugadores franceses. Con Vini. Es demasiado. Hay que educar y cortarlo rápido". Así condena Davies un episodio que, desgraciadamente, se ha repetido en numerosas ocasiones en esta campaña.