El Athletic cierra la cesión de Unai Núñez para completar su defensa
El conjunto rojiblanco ha llegado a un acuerdo con el Celta por una temporada repartiéndose la ficha del central.

Unai Núñez jugará en el Athletic Club esta temporada. El conjunto vasco ha alcanzado un acuerdo con el Celta para la cesión del central vasco, que no contaba para Claudio Giráldez y al que se buscaba salida en este mercado de verano. El cuadro rojiblanco incorpora así un central para completar su zaga, algo coja para afrontar cuatro competiciones, como había deslizado Ernesto Valverde en alguna ocasión. La operación, que permitirá al cuadro vigués anunciar e inscribir a Marcos Alonso, se ha cerrado como una cesión simple de una temporada y con unas condiciones beneficiosas para los bilbaínos, que no asumirán toda su ficha.
Ese ha sido el principal caballo de batalla en estos últimos días en los que la operación se aceleró. El club presidido por Jon Uriarte no quería asumir toda la ficha del central, una de las más altas de los gallegos, y marcó sus condiciones desde el comienzo de la negociación. El Celta, obligado a dar salida a un jugador que se ha quedado fuera de las convocatorias en las primeras tres jornadas ligueras, ha cedido finalmente para liberar espacio salarial y poder operar en los últimos días del mercado.
De esta forma, Unai vuelve a la que es su casa manteniendo el contrato que pactó en 2022 con el Celta, cuando gallegos y vascos acordaron una cesión de dos años y una compra obligatoria a partir del 1 de julio de 2024 por siete millones (a los que hay que sumar uno más por la mencionada cesión previa). Su actual contrato finaliza en 2029, por lo que a priori a final de temporada regresará a Vigo, donde se ha encontrado muy cómodo estos dos últimos años en los que ha sido titular habitual. De cualquier forma, el Athletic se guarda una opción de compra no obligatoria.
🔙 Ongi etorri berriro etxera, Unai 🏡️#OngiEtorriNuñez #AthleticClub 🦁 pic.twitter.com/Dq09uURxfR
— Athletic Club (@AthleticClub) August 28, 2024
Pese a que contaba con más ofertas, la alternativa de volver a su club de origen era la que más contentaba al central, que ha sido padre recientemente y no quería cambios bruscos en su carrera. Aunque tendrá mucha competencia con Dani Vivian, Aitor Paredes y Yeray Álvarez, a las órdenes de Ernesto Valverde se espera que pueda tener minutos por el alto número de partidos que debe afrontar el Athletic esta temporada, con la Europa League como principal aliciente.
Se vivirá así un nuevo capítulo de un viaje de ida y vuelta rocambolesco. Núñez se marchó de Bilbao coincidiendo con la llegada del Txingurri al banquillo rojiblanco y también en el comienzo del mandato de la actual directiva rojiblanca. La fórmula fue una venta diferida hasta 2024. En la entidad vasca no se planteaban su regreso, pero tras el análisis del mercado y las dudas que pueden surgir en la posición, se lanzaron en esta operación al considerarla una solución deportiva en el corto plazo.
En lo que respecta a Núñez, el cambio en la dirección deportiva viguesa, así como el ascenso de Claudio Giráldez al primer equipo tras el despido de Rafa Benítez le cerraron las puertas de la titularidad, por lo que el Celta necesitaba desprenderse de su ficha. El Hellas Verona era también una buena alternativa que le abría un nuevo mercado, pero finalmente jugará en San Mamés como local dos años después de su despedida.