MERCADO DE FICHAJES

El Chelsea no pudo firmar a Juni Calafat y ahora trata de imitar el método del Real Madrid

El equipo inglés se lanza a por futbolista jóvenes y abre el mercado de Brasil. Después de Estevao, se fijan en Pedro Lima.

Estevao jugando contra el Independiente del Valle. /REUTERS
Estevao jugando contra el Independiente del Valle. REUTERS
Jorge C. Picón

Jorge C. Picón

Hace un par de temporadas el Chelsea trató de firmar a Juni Calafat. Le ofrecieron un contrato galáctico para intentar que se mudase a Londres y tomase las riendas en materia de fichaje. Que replicase los métodos que utiliza en el Real Madrid con el millonario presupuesto del equipo inglés. Sin embargo, el chief scout blanco rechazó. Puso por delante la grandeza del Madrid y su vida en la capital de España para desechar el ofertón que tenía encima de la mesa. Aun así, en Stamford Bridge no se dieron por vencidos.

Allí han tratado de imitar los movimientos del Madrid firmando a futbolistas jóvenes. No sin cierto descontrol, pero la política es evidente. Lo demuestra que en el último mercado de los 11 movimientos que realizaron ninguno de los jugadores superaba los 25 años. Ha dejado de ir a por estrellas mundiales para centrarse en joyas en ciernes a las que moldear en casa. Eso sí, muy lejos del acierto que ha demostrado Juni en el Real Madrid. De momento, sólo Palmer y pocos casos más han demostrado un nivel a la altura de lo que pagaron por ellos.

Pero la imitación de esa política ha llegado a su punto más álgido en los últimos meses con el fichaje de Estevao, joven talento de Palmeiras por el que se peleaban muchos clubes europeos. El Chelsea se quedó muy cerca de llevarse a Endrick, pero se lo acabó arrebatando el Real Madrid. Ante la negativa del delantero, echaron toda la carne en el asador con el extremo y lo han conseguido a cambio de 65 millones.

Este fichaje destapa las intenciones de un conjunto que se abre al mercado brasileño. El pasado verano incorporaron a Alysson Marins como scout en Brasil. El ojeador había ejercido como jefe de captación de Corinthians durante casi ocho años antes de cambiar por el equipo inglés. Sobre él recae la responsabilidad de elegir los objetivos en un país que no para de generar talento.

Pedro Lima posando con la camiseta de Sport Recife.  AGENCIAS
Pedro Lima posando con la camiseta de Sport Recife. AGENCIAS

En el foco, algunos objetivos a los que atacar a corto-medio plazo, antes de que otros grandes se lancen a por ellos. Por ejemplo, Pedro Lima, lateral de 17 años que actualmente juega para Sport Recife, en la segunda división de Brasil. El diestro ya acumula una veintena de partidos con el primer equipo, además de un gol y una asistencia. Posee las clásicas características de un lateral brasileño: mucha proyección ofensiva y buena conducción de balón en carrera, pero también puede defender con suficiencia gracias a su buen físico. Varios clubes siguen sus pasos, pero el Chelsea es el que parece estar más dispuesto a hacerse con sus servicios. Tanto que ya ha habido contactos con su entorno.

No es el único. El Chelsea posee una lista de jugadores brasileños a los que seguir con la intención de lanzarse a por ellos en los próximos mercados. También de otros países de Sudamérica, así como el mercado inglés, francés o belga, el cual tienen controlado desde hace años. Todo con el objetivo de formarlos en casa y recuperar el nivel competitivo que han perdido en los últimos años. Una política que le ha dado grandes réditos al Real Madrid y que tratan de repetir en Londres.