La intrahistoria de la desconfianza del clan Messi: tramitaban su vida en Miami… antes de reunirse con Laporta
A pesar de los pasos dados por el Barça, Leo no quiso esperar y todo empezó a romperse hace días.

"Arabia y 400 millones, a eso no se le puede decir que no". "Xavi está convencido de que viene al Barça". "Si Mateu Alemany vuelve es que Leo no regresa". "Lo han arreglado con LaLiga, está hecho". "¡Pero cómo va a volver si no están Busquets, ni Jordi Alba!". Son solo cinco comentarios de los recibidos en esta redacción previos al anuncio de Messi, en su entrevista en Sport y Mundo Deportivo, en el que ha confirmado su marcha al Inter Miami y su 'no' a volver al club de sus amores. Las frases que arrancan este texto son cercanas al entorno azulgrana, incluso algún miembro del Barça, y a 'los Messi', como así se denomina no solo a Leo, sino también a su familia y asesores, y vienen a refrendar las declaraciones más duras del astro argentino: una desconfianza hacia la gestión de Laporta.
Esta multidireccionalidad en las informaciones y opiniones sobre Messi evidencia no sólo el secretismo con el que ha actuado Leo este tiempo, sino la escenografía que el Barça ha ido construyendo para acabar compuesto y sin 10. "Ha sido un teatro", asegura alguien que conoce muy bien todo lo que ha ido sucediendo en las últimas semanas, aunque especialmente los últimos días. El discurso de Messi en su entrevista a los dos periódicos confirma el divorcio con el que fue su presidente.
"Después de haber vivido lo que viví y la salida que tuve, no quería volver a estar otra vez en la misma situación: esperar a ver qué iba a pasar y dejar mi futuro en mano de otro, por así decirlo de alguna manera. Quería tomar mi propia decisión, pensando en mí, en mi familia. Si bien escuché que se decía que LaLiga había aceptado todo y que estaba todo bien para que volviera, todavía faltaban muchísimas otras cosas que debían darse."
El caldo de cultivo, generado por el club y alimentado públicamente en distintas comparecencias, fue emocionando a una afición que empezó a creer en la vuelta del futbolista que más felicidad ha regalado al barcelonismo en su historia. Aunque fuera para jugar en Montjuic. Los pasos que fue dando el Barça estaban enfocados a lograr el OK de LaLiga para poder inscribirle. Relevo adelantó este lunes que el plan de viabilidad entraría entre las exigencias de la patronal. Sin embargo, quedaban pasos por dar, porque necesitaban generar alguna venta. O hacer alguna otra operación no puramente deportiva. Parece que Messi no se fio en ningún momento: "Escuché que tenían que vender jugadores o bajar sueldo a jugadores y la verdad es que yo no quería pasar por eso, ni hacerme cargo de obtener algo que tuviera que ver con todo eso. Ya se me acusó de muchísimas cosas que no fueron ciertas en mi carrera en el Barcelona".
Una reunión fallida... mientras el aparato ya estaba en marcha
El lunes se produjo un encuentro entre Joan Laporta y Jorge Messi, el padre del jugador. La reunión no se alargó demasiado. Y no fue demasiado bien. De hecho, en el Barça querían llevar a cabo otro encuentro. A su salida, el también agente del 10 señaló que "a Leo le encantaría volver". En esa cita, según aseguró el club azulgrana en un comunicado publicado después del anuncio del futbolista, "Jorge Messi trasladó al presidente del club, Joan Laporta, la decisión del jugador de fichar por el Inter de Miami pese a tener una propuesta presentada por el Barça ante la voluntad expresada tanto por el FC Barcelona como por Lionel Messi de volver a vestir de azulgrana".
Tras decir que sí le hizo una oferta al futbolista de Rosario, el Barça anunció un futuro homenaje para la Pulga: "Tanto Joan Laporta como Jorge Messi también se emplazaron a trabajar conjuntamente para promover un gran homenaje del barcelonismo a un futbolista que ha sido, es y será siempre querido por el Barça".
Comunicado del FC Barcelona sobre la decisión de Leo Messi de jugar en el Inter de Miami
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) June 7, 2023
Lo cierto es que Jorge no se fiaba de los mensajes que le llegaban desde Can Barça y se preocupaba de contrastar directamente con distintas llamadas a LaLiga. Ya le fallaron una vez, hace dos años, cuando le dieron por renovado a su jugador y, de un día para otro, todo saltó por los aires. Por eso trataba de confirmar que esta vez, si daba el paso, había cemento y no arenas movedizas.

Una reunión que se produjo después de que los Messi dieran la orden para empezar unos trámites administrativos que involucraban a todos los adultos… con vistas a estar en Miami la próxima semana. Se desconoce si tenían marcha atrás en caso de querer cambiar de idea. El caso es que esos movimientos evidenciaban que el plan era estar en la capital de Florida en unos días. Y para quedarse. No para ir de vacaciones. No se descarta que viajen pronto a Miami. Otra opción es que lo haga la familia y Leo se incorpore después de los partidos con Argentina en China e Indonesia.
Por eso fuentes cercanas al 'corazón' de Los Messi hablan de "teatro" en lo sucedido en estos días. No de una manera peyorativa, pero sí de juego actoral. Como si fuera una partida de póquer. No hubo una segunda reunión, sino una comunicación a medio día cuyo resultado revelaron Guillem Balagué y Miguel Rico, reputados periodistas, en sus cuentas de twitter.
¿Por qué Messi no ha vuelto al Barça? Como ha confirmado el jugador, no se fiaba después de lo vivido con esta Junta hace dos años. Porque además tenía que esperar a que se produjera alguna salida. Exponerse a esperar sin una fecha límite se hacía bola. Lógicamente habrá más factores. Sin sus íntimos en el vestuario tras la salida de Alba y Busquets; el desgaste emocional de volver, porque suponía tener que irse dos veces del Barça; la exigencia de competir al máximo nivel después de vaciarse en el Mundial, nada que ver con la MLS… ¿Por qué Miami? Por lo familiar, por ser un club con conexión argentina, por poder juntarse con viejos amigos... y otros asuntos que están por concretarse.
Porque no ha sido una cuestión económica. Si así fuera, se iría a Arabia Saudí, donde la última oferta conocida era de 400 millones de euros por dos temporadas, más allá de su figura como embajador de turismo y las posibilidades que le hubiera brindado la candidatura al Mundial de 2030. En el Barça ya contaban con el visto bueno de la Liga para ofrecerle un salario de entre 25 y 30 millones brutos. Sería el mejor pagado, junto con Lewandowski, aunque lejísimos de las cifras que percibía en sus últimos años en el Barça.
El sueño de juntarse con Suárez y Busquets
La opción vuelve a aparecer en el horizonte. Reencontrarse en el campo con Luis Suárez, su mejor socio, y juntar de nuevo a las dos familias, inseparables desde los años de Castelldefels que vivieron juntas y de forma traumática cómo el Barça, por boca de Koeman, comunicaba al uruguayo que se tenía que ir. El uruguayo tiene contrato hasta 2024, pero con Leo en Miami no se debería descartar que llegue a un acuerdo para rescindir y estar a finales de año en Estados Unidos. También está por decidirse el futuro de Busquets, que entre sus propuestas está la del Inter Miami. También sobre la mesa cuenta con propuestas de los árabes Al Nassr y Al Hilal. Motivos de peso para decidirse por la propuesta norteamericana.