MERCADO DE FICHAJES

Cuando el Real Madrid le dijo a Siqueira "no te lo vas a creer" y otros fichajes 'hechos'... pero rotos

Futbolistas, como el ex del Granada, que lo tenían todo acordado para firmar por un club y que vieron cómo su contrato se truncaba a última hora.

Guilherme Siqueira y Ángel Di María, durante un partido. /ABC
Guilherme Siqueira y Ángel Di María, durante un partido. ABC
Isabel Pacheco

Isabel Pacheco

A las puertas del cierre del mercado de fichajes, clubes, jugadores y representantes ultiman los detalles para realizar las últimas incorporaciones antes de que el reloj marque las 23:59 horas de este viernes. Nervios, tensión, aviones que no despegan, faxes que no llegan... Lejos de ser recordado como uno de los días más felices en la carrera de un futbolista, para algunos significó el final de un sueño que se truncó en el último segundo. Joao Cancelo, que continúa en Portugal a la espera de recibir el sí definitivo del Barça para viajar a la Ciudad Condal, ansía no revivir lo que años atrás le ocurrió a otro lateral que, durante unos minutos, llegó a ser jugador del Real Madrid.

Tras una sobresaliente campaña en el Granada, Guilherme Siqueira se convirtió en el verano de 2013 en el gran objetivo de varios clubes europeos. "En el mes de julio el Liverpool me puso un contrato encima de la mesa para firmar. Les dije que muchas gracias, pero que iba a esperar al Real Madrid", recordó recientemente Siqueira en una entrevista en el canal de Twitch Puerta Nueve.

Semanas antes de que los reds le ofrecieran un contrato, Siqueira, a través de su agente, fue informado del interés del club blanco tras la más que probable salida de Fabio Coentrao. "Llegué a un acuerdo con el Real Madrid. Lo empezamos a arreglar todo. Contrato, salario... Me explicaron que no sería fácil porque Florentino quería sacar lo máximo por Coentrao después de que el club desembolsara 30 millones por su fichaje. Me preguntaron si estaba dispuesto a esperar hasta el final del mercado y les dije que sí, que esperaba hasta el último segundo", recordó.

Guilherme Siqueira, durante un partido con el Real Madrid.  Fermín Rodríguez
Guilherme Siqueira, durante un partido con el Real Madrid. Fermín Rodríguez

Ausente en los primeros partidos ligueros con el Granada ante el temor de una posible lesión, una afirmación de Carlo Ancelotti en sala de prensa empezó a inquietar al brasileño a tres días del cierre de mercado. "Ancelotti dijo que no iba a salir ni llegar nadie más. Llamé rápidamente a mi representante y me dijo que tranquilo, que en el fútbol todo podía cambiar en cualquier momento", señaló. Pero aquel fatídico 31 de agosto llegó y Siqueira seguía sin tener noticias del Real Madrid.

Aquella mañana, tras una conversación "bastante fuerte" con el por entonces presidente del Granada, Quique Pina, y tras una llamada telefónica con su representante, Siquiera tomó un avión rumbo a Lisboa para firmar con el Benfica. Su fichaje con el Real Madrid se había truncado hasta que de repente...

"Quique Pina me dijo que no le cogiese el teléfono a nadie"

Guilherme Siqueira Exfutbolista

"Me llamó Quique Pina y me dijo que no le cogiese el teléfono a nadie. Sólo a él y a mí representante. Llamé a este último para preguntarle que qué pasaba y me dijo que Coentrao se iba al Manchester United y que el Madrid quería que firmase con ellos".

En una sala de la terminal de Lisboa, Siqueira recibió por fax el contrato del Madrid. Tras reenviarlo cumplimentado a la capital de España y pensando que sería presentado al día siguiente en el Santiago Bernabéu, una llamada de José Ángel Sánchez pasada la medianoche lo cambió todo. "No te lo vas a creer. Acaba de llegar el fax del United al Madrid, pero la RFEF no lo acepta porque son más de las doce de la noche", me dijo. Pese a que el director general del Real Madrid le ofreció un precontrato para unirse al club blanco en enero, Siqueria acabaría fichando por el Benfica. Un año después el lateral se convertiría en jugador del Atlético de Madrid.

Keylor Navas y su “vi cerquita” el avión a Manchester

El 31 de agosto de 2015 el Real Madrid volvió a ser protagonista del cierre del mercado de fichajes. Cuando todos daban por cerrada la llegada de David de Gea a la capital de España, un fax fuera de tiempo frenó la incorporación del en aquel entonces guardameta del Manchester United. Keylor Navas, que aquella tarde-noche se encontraba junto a su mujer en el aeropuerto de Barajas para viajar a Manchester dentro de esa operación, no llegó a subirse a aquel avión por muy poco.

"Fui a Barajas y estuvimos esperando en una salita con mi esposa. Pero no estuvimos subidos en el avión como se ha dicho. Sí lo vi cerquita", confesó el costarricense en una entrevista en 'El Partidazo' de Cope.

Keylor Navas, durante la temporada 2015-2016.  EFE
Keylor Navas, durante la temporada 2015-2016. EFE

Tras enterarse de que el documento que oficializaba el traspaso de De Gea al Real Madrid llegó fuera de plazo, Keylor no pudo contener la emoción. "Mi representante me dijo que no había dado tiempo y pregunté: '¿Me puedo ir?'. Me fui para mi casa. Fue un día complicado y difícil, y ahí fue cuando lloré. Siempre trato de ser fuerte, poner el pecho y seguir hacia adelante", señaló. Aquella temporada Keylor acabaría levando la undécima Champions defendiendo el escudo del Real Madrid.

Portu, de tenerlo hecho con el Celta a jugar en la Real Sociedad

El Celta también tiene casos de fichajes que se truncaron en el último momento. Uno de los más llamativos fue el de Cristián Portugués 'Portu'. Tras salirse en el Girona en la temporada 18-19, el extremo iba a salir del equipo catalán ese verano con destino Vigo. El murciano llegó a viajar a la ciudad olívica para firmar su contrato, que incluso tuvo delante de él.

Sin embargo, un cambio en las condiciones pactadas provocó que el acuerdo se rompiese y el jugador se desplazase a San Sebastián para firmar dos días después con la Real Sociedad.

Bakumbú y su “Abidal llamó para disculparse”

Después de que Luis Suárez decidiera por sorpresa pasar por el quirófano para operarse el menisco de su rodilla derecha en enero de 2020, el Barça necesitaba un delantero para suplir la baja del uruguayo, que estaría alrededor de cuatro meses en el dique seco.

Entre todas las opciones para sustituir al ex del Liverpool hubo un nombre que sonó con fuerza y que incluso llegó a coger un avión rumbo a España para fichar por los azulgrana. Se trataba del exjugador del Villarreal Cédric Bakambu. Pero para desgracia del congoleño, el viaje a la Ciudad Condal se quedó a medio camino.

"Llegué a mi escala y mi representante me dijo que la cesión al Barça al final no se haría, así que me di la vuelta"

Cédric Bakambu Jugador del Galatasaray

"Cuando me contacta el Barça, no soy la primera opción, eso hay que decirlo -el Barça estuvo también muy cerca de fichar a Rodrigo Moreno, entonces en el Valencia-. Pasó el tiempo y al final de la ventana de fichajes la opción se vuelve cada vez más concreta. Hablamos de una cesión con opción de compra. Efectivamente, cogí un vuelo a España, pero llegué a mi escala y mi representante me dijo que la cesión al final no se haría, así que me di la vuelta y volví a unirme a mi equipo, el Beijing Guoan", confesó Bakambu en una entrevista en Relevo.

En la noche del miércoles 27 de enero, el entonces director deportivo del Barça, Éric Abidal, habló con los agentes del jugador. El jueves por la mañana, su llegada al Barça estaba "cerrada" tras las negociaciones. Tras el sí de la entidad azulgrana y del club chino para que pudiera jugar en el Barça, Bakambu voló hacia España. El mercado se cerraba el 31 a las 23:59h.

Pero sólo recorrió 2.091 kilómetros lo que duró el trayecto hasta Hong Kong. "Después me llamó Éric Abidal, que me lo explicó todo y se disculpó por la forma en que se habían hecho las cosas. Me sorprendió que me llamara y pensé que era muy elegante de su parte", afirmó el hoy delantero del Galatasaray.

A menos de 24 horas para el cierre del mercado de fichajes no se descartan vuelos de última hora ni que entren o no documentos sobre la bocina.