Ya no hay cinco grandes ligas, son seis: los equipos de Arabia gastan más del doble que LaLiga en fichajes
La Saudi Pro League cierra su mercado dentro del Top 5 de las competiciones con más inversión en jugadores.

A cinco minutos de la una de la mañana del 24 de agosto, Fabrizio Romano daba la sorpresa en Twitter: Gabri Veiga tenía billete de ida a la Liga Saudí, en concreto al Al-Ahli. Benzema, Neymar, Cristiano… Hasta ahora la Saudi Pro League se vaticinaba como una jubilación dorada para los futbolistas, pero el fichaje de Veiga oficial, a sus 21 años, planteaba otra hipótesis: el dinero del fútbol saudí podría cambiar la balanza de poder de las ligas y varios jugadores en su prime, o con todo el futuro por delante, no serían inmunes a ellas.
"Es una situación que le cambia la vida a él, a su familia y se la cambia para bien", comentaba Rafa Benítez, entrenador del Celta. Y añadía el beneficio para el club: "Tenemos un control financiero que te limita la posibilidad de moverte en el mercado". El pasado mercado puso un nuevo destino en el mapa para los jugadores que antes solo habrían valorado otras ligas europeas.
955,87 millones de euros. Con estos gastos, la Saudi Pro League cierra su ventana de fichajes como la segunda liga que más ha invertido, una lista encabezada por la Premier League, con 2,81 mil millones. En cuestión de dinero, ahora no hay cinco grandes ligas, sino seis, y el tablero del poder ha cambiado. Queda por detrás LaLiga, que pasa al sexto puesto con 440,85 millones. La competición doméstica saudí ha gastado más del doble que la española.
Arabia Saudí no escatima. Cuando en Europa ya destacaba el balance en negativo de ingresos en fichajes de la Premier respecto a desembolso, la descompensación de la Saudi Pro League ha pasado a otro nivel. Mientras que la liga inglesa ha gastado casi dos veces lo que ha recibido, la saudí ha invertido más de 14 veces su dinero de vuelta por fichajes. En el resto de grandes Ligas, la situación es otra: en comparación, desembolso y retorno se equilibran más.
GASTOS E INGRESOS POR LIGA
Fichajes como los de Gabri Veiga o Luiz Felipe escenifican el cambio de roles de las ligas saudí y española en el mercado. En la 19/20, LaLiga estaba cerca de la Premier en gastos, con ambas por encima de los mil millones, pero después se ha convertido en la cuarta en el ránking. La liga saudí, invisible en el 'mercato' veraniego, ha pasado de unas cifras discretas hasta el año anterior a sobrepasar la competición doméstica española en una única temporada.
EVOLUCIÓN DE GASTOS POR LIGA
Por equipos, Al-Hilal ha gastado más del 80% del total de los equipos de LaLiga. Al-Hilal, Al-Ahli y Al-Nassr sobrepasan al Real Madrid, y el Ittihad Club también se desmarca. La clasificación no importa, y Al-Ahli, recién ascendido, busca con dinero componer un once mejor que el de los primeros en la tabla. ¿El resultado? Dos bandos saudíes: uno con equipos que crecen a golpe de talonario y otro más discreto en inversión que se las verá con las alineaciones nuevas de sus rivales.
GASTOS POR EQUIPOS
La llegada de Veiga al Al-Ahli protagonizó una de las claves del mercado saudí. "Hay que analizarlo con dolor", comentaba Benítez al valorar su marcha. Luiz Felipe, defensa del Betis, también se ha marchado dejando el dinero Árabe en las arcas del conjunto verdiblanco. Los próximos desembolsos confirmarán si se trata de casos aislados o de una tendencia de la Saudi Pro League a dominar la carrera por los fichajes en términos de dinero. Por ahora y con el mercado saudí ya cerrado, LaLiga puede respirar tranquila.
Esta pieza se ha realizado con las cifras del día 8 de septiembre a las 11:00h a partir de la información de Transfermarkt, plataforma que no cuenta comisiones.