El año más intenso en los despachos del Athletic: Media plantilla renovada, a la espera de Berenguer, Herrera… y el mercado
La dirección deportiva ha conseguido ampliar sus contratos a once futbolistas desde que inició la temporada para asegurar su columna vertebral.

La temporada comenzó con dudas en Bilbao, tras caer en un mal partido ante el Real Madrid y con muchas incógnitas en los despachos. La salida de Iñigo Martínez aún escocía y en la planificación deportiva aparecía un deber obligatorio: once futbolistas finalizaban contrato al término de la presente temporada, además de muchos otros con vinculaciones hasta 2025. Como no podía ser de otra forma, había un cierto temor pese a que en abril se había firmado la ampliación hasta 2032 de un peso pesado como Oihan Sancet, pero el futuro de Nico Williams, Iker Muniain, Berenguer, De Marcos, Yuri, y muchos otros, además de Ernesto Valverde, estaba en el aire. Unos meses más tarde, el club celebra y se felicita por haber cerrado once renovaciones que refuerzan su política y cambian el escenario completamente.
Hoy, con la clasificación a Europa y el título copero bajo el brazo, la entidad puede presumir de tener prácticamente todos los deberes hechos. Únicamente Berenguer y Herrera están a unas semanas de acabar contrato -se trabaja en ambas renovaciones con optimismo-, mientras que en 2025 únicamente finalizan Beñat Prados, Iñigo Ruiz de Galarreta e Iñigo Lekue, más allá del recientemente renovado De Marcos y jugadores con un futuro incierto en el club como Villalibre e Imanol García de Albéniz. Un escenario radicalmente opuesto al de hace unos meses, cuando más de la mitad de la plantilla tenía vinculaciones por menos de dos años.
El impulso que se ha dado viene de la mano de una apuesta ambiciosa, convencidos de que tienen en sus manos una plantilla preparada para grandes retos. Además, se ha rejuvenecido la plantilla considerablemente con las salidas en estos años de veteranos como Mikel Balenziaga, Raúl García, Dani García o Iker Muniain, además de la consolidación de jóvenes como Vivian, Paredes, Prados, Guruzeta, Sancet o Nico, además de los ascensos al primer equipo de Unai Gómez, Jauregizar o Adu Ares.
Nico Williams, la primera piedra del proyecto
El primer objetivo era atar al pequeño de los Williams. Los esfuerzos se centraron en su ampliación, que venía trabajándose desde junio y que fructificó, después de muchas idas y vueltas, el 1 de diciembre de 2023. Un contrato sin gran subida de cláusula, pero que impedía que el extremo pueda negociar su marcha desde enero. Respiraron Mikel González y Jon Uriarte, aunque no podían relajarse porque aún había una decena de futbolistas a siete meses de finalizar contrato.
El plan fue esperar, conscientes de que en la mayoría de los casos la entidad tenía fuerza en la negociación. Eso sí, antes de final de año ya se habían comenzado a trabajar las renovaciones de Gorka Guruzeta, que firmó en febrero hasta 2028, Mikel Vesga (renovó hasta 2027), Julen Agirrezabala, Unai Simón y Adu Ares. Este último fue el primero en renovar, antes de que venza el mes de diciembre, al mismo tiempo que el equipo volaba en el campo e ilusionaba a su gente con regresar a Europa e incluso, tras un mes de enero casi perfecto, el título de Copa del Rey que devolvería la Gabarra a la Ría en el mes de abril.
Además de renovar a pilares para el futuro a medio y largo plazo, la dirección deportiva también convenció a De Marcos para asumir la capitanía en esta transición.
Entre tanto, el club conoció que Raúl García e Iker Muniain dejarían la entidad. Óscar de Marcos también tenía un pie fuera del club, más aún tras el triunfo en La Cartuja, pero la decisión del capitán cambió el escenario y tras muchas dudas renovó hasta 2025, como había hecho también Yuri Berchiche, que pese a que tenía una cláusula de renovación automática, el club no esperó para plasmar un nuevo vínculo por un curso más otro opcional en función de objetivos. También Aitor Paredes -que mantenía un contrato de debutante hasta 2025- mejoró y amplió su compromiso poco antes de la final.
Las once renovaciones de este curso
- Dani Vivian: 2032
- Julen Agirrezabala: 2027
- Unai Simón: 2029
- Oscar de Marcos: 2025
- Yuri Berchiche: 2025
- Aitor Paredes: 2029
- Gorka Guruzeta: 2028
- Mikel Vesga: 2027
- Adu Ares: 2027
- Nico Williams: 2027
- Unai Gómez: 2028
Entre reuniones de renovación, la entidad rojiblanca también apostó fuerte por Álvaro Djaló. Le siguieron en directo en varios partidos en Portugal desde septiembre y, tras analizar su perfil desde el curso anterior, se decidieron a pagar por él para completar una zona ofensiva que estaba brillando esta temporada. Un movimiento clave, no solo para el futuro a corto plazo, sino también para el medio, ya que en el entorno rojiblanco y en el club hay un cierto temor a que Nico Williams no cumpla la totalidad de su contrato y pueda salir antes de 2027, abonando su cláusula de rescisión.
Asegurar la zona defensiva
Si la defensa había quedado apuntalada con la continuidad de Yuri, De Marcos y Paredes, además de un Lekue que amplió su vinculación el curso pasado, faltaban pilares claves, más allá de que durante el año se cerró el fichaje a coste cero de Andoni Gorosabel. Ninguno finalizaba en junio su contrato, pero la dirección deportiva venía muchos meses trabajando para que Unai Simón y Julen Agirrezabala no lleguen a verano sin una nueva firma que espante situaciones como la que se vivió hace años con Álex Remiro, que tenía un vínculo apalabrado con la Real Sociedad para irse libre. Con el héroe de la Copa se ha trabajado intensamente para convencerle de seguir en Bilbao compartiendo portería con el guardameta titular de la Selección Española, con lo que ello supone.

Es, sin duda, una de las maniobras que más satisfacción ha generado en la entidad, además de la renovación de Ernesto Valverde. Conseguir ampliar en una semana los contratos de ambos arqueros, asegurando lo que han definido en el club como "la mejor portería de Europa", tiene mérito y da mucha tranquilidad en los despachos. Más aún, tras anunciar la renovación hasta 2032 de Dani Vivian, un futbolista que se ha destapado como líder de la zaga y que ha tenido el premio de estar en la lista de 29 futbolistas de Luis de la Fuente para la preparación de la próxima Eurocopa.
Los deberes
La guinda a este año tan intenso es cerrar las dos últimas renovaciones que busca el club bilbaíno. La salida de Dani García pone aún más el foco en Ander Herrera, una petición de Ernesto Valverde. El centrocampista, como informó Relevo, ha dado un paso clave abriendo el proceso de negociación la pasada semana, aunque aún no está cerrado. Hay optimismo, pero la vía del Zaragoza no está cerrada. Por su parte, Álex Berenguer sigue sin plasmar su firma en el contrato que le ofrece el club para poner el punto y final a un proceso que lleva varios meses abierto y en el que la entidad ha hecho varias ofertas a la baja. Aun así, apunta a seguir para dotar al equipo de un fondo de armario vital en un curso con cuatro competiciones.
Estos son los próximos pasos del Athletic, que también mira al mercado. Como viene siendo habitual con esta Junta Directiva y la dirección deportiva que lidera Mikel González, se apostará si aparece una oportunidad que mejore la plantilla de forma directa. La situación de la defensa es complicada, con opciones demasiado altas en lo económico, mientras que el club estudia también otras vías en diferentes zonas del campo. La delantera, eso sí, parece cerrada con la incorporación al primer equipo de Javier Martón, además de la versatilidad de Djaló y el gran momento de Gorka Guruzeta.