MERCADO DE FICHAJES

Así fue la conversación de Bellingham con el City para decirles: 'Me voy al Madrid'

Tras meses de flirteos, el inglés eligió el blanco. Y tuvo que llamar a los ingleses para informarles. Este fue su argumentario.

Jude Bellingham con la camiseta del Dortmund. /REUTERS
Jude Bellingham con la camiseta del Dortmund. REUTERS
Hugo Cerezo

Hugo Cerezo

El duelo futbolístico todavía está en liza, pero el del mercado se lo llevó el Madrid hace más de una semana. La pugna por convencer a Jude Bellingham entre el Real y el Manchester City cayó de lado blanco para decepción del club citizen, que hubo un momento en el que se sintió ganador. Sin embargo, llegada la hora de la verdad, el de la decisión del joven jugador inglés, no hubo opción.

El sí de Bellingham a los blancos se construyó en base al proyecto, también a la oferta económica… pero con un argumento de peso que terminó por convencer al jugador. ¿Y si el tren del Madrid solo pasa una vez en la vida? Este factor fue determinante. Desde el City intentaron convencerle que con 19 años tenía toda la carrera por delante para jugar de blanco en el Bernabéu. Él no les dio la razón. No quería dejar escapar esa oportunidad.

Fuentes conocedoras del caso explican que desde el Manchester City construyeron el argumentario en función del contexto. El puramente deportivo, pasando por su rol en el equipo y el plan de Guardiola para evolucionar su rendimiento, y también el social: volver a Inglaterra, ser referencia en la Premier, en su país, apelando a sus raíces, cercanas a Mánchester. Estas mismas fuentes aseguran que nunca existió una oferta puramente económica. Todo se trabajó desde el proyecto. No hubo opción de sentarse a hablar de salario.

En la conversación en la que Bellingham traslada al City que se decantaba por el Madrid también verbaliza que el Real ha hecho un esfuerzo económico importante para asegurarse su compromiso. Las cifras no han trascendido, pero son altas. Cuando le insisten a Jude en que siempre tendrá la opción de ir al Madrid, da la negativa por respuesta.

Erling Haaland fue otro de los 'intermediarios' que trató de convencer a Jude para fichar por el City. El noruego coincidió con Jude en el Dortmund y el contacto entre ambos ha sido fluido, pero ni con un argumento de peso como el del '9' nórdico, sumado a todo lo demás, pudo el City llevarse al internacional pross. Para Pep era un jugador clave en el rejuvenecimiento del centro del campo y un futbolista con unas condiciones que encajaban en su idea de futuro del City.

Ahora falta que el Madrid llegue a un acuerdo con el Borussia, que se irá más allá de los 100 millones, aunque queda por definir tanto la parte variable del montante total como la periodicidad de los pagos. Un fichaje que está en la recta final y que supondrá un refuerzo de enjundia para un centro del campo que puede contar con overbooking si Ceballos acaba renovando, toda vez que Kroos y Modric seguirán un año más y en plantilla están Tchouaméni, Fede y Camavinga, aunque este venga jugando en el lateral izquierdo.

Como sucedió con Tchouaméni, el Madrid amasó el fichaje con meses de antelación, convenciéndole del proyecto y alimentando ese deseo que tantos futbolistas albergan de jugar en el Real Madrid, priorizando esto por encima de lo netamente económico. Y está a punto de llevarse una de las grandes perlas del mercado. Un fichaje para una década. Porque Bellingham tenía claro que no quería dejar escapar el tren del Madrid… por si no volvía a pasar.