MERCADO DE FICHAJES

España vive una gran crisis de mercado: el fichaje más caro en LaLiga es un jugador para el filial del Celta

Solo el Sevilla y el equipo vigués han invertido dinero a diez días de que se cierre la ventana de transferencias.

Jones El-Abdellaoui, con la camiseta del Celta. /RC CELTA
Jones El-Abdellaoui, con la camiseta del Celta. RC CELTA
Óscar Méndez

Óscar Méndez

Enero es un mes muy futbolístico en nuestro país. Tras la habitual pausa navideña, donde los equipos suelen gozar de una semana de vacaciones, las primeras semanas del año llegan con fuerza. La Supercopa disputada en Arabia Saudí, varias rondas de Copa del Rey y las habituales jornadas de liga marcan el devenir de los diferentes equipos mientras también echan un ojo al mercado de fichajes en busca de jugadores que mejoren sus plantillas o de ventas que fortalezcan sus arcas.

Aarons, fichaje del Valencia, en uno de sus primeros entrenamientos.

Aunque la principal ventana de fichajes es la de verano, que además se extiende durante dos meses, enero suele ser el salvavidas de muchos conjuntos en apuros. En el mercado se juntan aquellos equipos que quieren deshacerse de activos, los que necesitan refuerzos para alcanzar sus objetivos y los protagonistas, unos futbolistas que en algunos casos buscan más minutos de juego y en otros, dar un salto cualitativo en lo profesional.

En todo caso, un cóctel perfecto que anima a que haya muchos movimientos y gasto. O debería. Sin embargo, en las primeras tres semanas de enero apenas se han registrado fichajes en el mercado de LaLiga. Muy pocos equipos se han movido y los que lo han hecho, han buscado vender activos e ingresar dinero antes que reforzarse. De hecho, solo dos de los veinte equipos han gastado.

Lo que más llama la atención a día 24 de enero, cuando faltan diez para que se cierre la ventana de transferencias, es que el fichaje más caro hasta la fecha en España ni siquiera sea para jugar en Primera División.El Celta desembolsó 4,5 millones en Jones El-Abdellaoui, un jovencísimo talento noruego al que de momento le ha hecho ficha en su conjunto filial, aunque estará entrenando con el primer equipo.

El siguiente en la lista es el Sevilla. El cuadro hispalense se lanzó al mercado en busca de un jugador de ataque que mejorase lo que tenía en plantilla y consiguió cerrar la contratación de Rubén Vargas. Desde Nervión pagaron 2,5 millones por el atacante suizo, que acaba contrato el próximo 30 de junio. Bien es cierto que el propio Sevilla está a punto de oficializar el fichaje de Akor Adams por algo más de cinco millones.

Y el resto de movimientos de entrada en España han sido cesiones (por las que también se paga una compensación) o llegadas a coste cero. Así, por ejemplo, el Alavés consiguió el fichaje de Facundo Garcés, Las Palmas el de Andy Pelmard, el Valencia los de Umar Sadiq y Max Aarons o el Espanyol los de Roberto Fernández y Urko González.

Distinto es lo que ocurre en el capítulo de bajas, donde algunos equipos sí que han ingresado dinero. Sin ir más lejos, el Celta recibió algo más de tres millones de euros por la venta de Jonathan Bamba al Chicago Fire. También el Sevilla ingresó 4,5 'kilos' por Montiel desde River Plate, aunque el mayor pico se lo llevó el Betis con los 12 millones que pagó el Como por Asane Diao.

Como decíamos, todavía quedan diez días de mercado que se prevén agitados. Varios conjuntos de Primera necesitan refuerzos y los están buscando. En estas fechas aparecerán las conocidas 'gangas' que, junto a la desesperación y miedo, hará que algunos clubes inviertan dinero para no tener un problema a final de curso. Pero la realidad, a 24 de enero, es que el fichaje más caro de LaLiga llegó para jugar en el filial del Celta.