FÚTBOL

Me llega, me cuentan, me confirman: lo que le cuesta al Real Madrid recuperar a Nico Paz y el Papu Gómez no se rinde un año después

Además, 2025 promete ser un verano movido para dos Jonathan: David y Tah.

Nico Paz, en un partido con el Como./Como
Nico Paz, en un partido con el Como. Como
Matteo Moretto

Matteo Moretto

El boletín de esta semana se abre con una reflexión sobre el ex jugador del Sevilla Alejandro 'Papu' Gómez. Hace un año, Relevo adelantó en exclusiva una noticia totalmente inesperada que dio la vuelta al mundo en segundos: 'El Papu Gómez dio positivo con el Sevilla antes del Mundial y es sancionado con una inhabilitación de dos años. El jugador recibió su castigo tras serle detectada una sustancia prohibida en noviembre de 2022'. La sustancia prohibida en cuestión es la terbutalina, que se utiliza para tratar la bronquitis crónica y el asma.

En un año, Papu Gómez se ha subido a una montaña rusa, pero para él no ha sido nada divertido. Mucho dolor, mucho sufrimiento y el castigo de dejar de jugar al fútbol se abrieron paso en la cabeza del argentino. Un año después, y tras el último partido oficial disputado el 8 de octubre de 2023 (Monza-Salernitana), Papu no se rinde. No ve la hora de volver, aunque hay una pregunta que seguro que circula por su cabeza y por los labios de varios periodistas italianos: ¿por qué Paul Pogba obtuvo una rebaja sustancial en su condena y él aún sigue a la espera de que se pronuncien las autoridades judiciales?

Es complicado responder a esta pregunta, sobre todo, después de que la propia instrucción llevada a cabo de la Agencia Estatal Antidopaje elevase una propuesta de una sanción de seis meses, pero, finalmente, el organismo español cambió de criterio y le impuso la inhabilitación de dos años.

Sucesivamente, tras presentar la oportuna apelación en la que la abogacía del estado reconoció expresamente la desproporcionalidad de la sanción y pese que pareciera que el Juzgado realmente le rebajaba la pena al argentino..., al final, el Juez, que prácticamente había dado la razón, decidió mantener los dos años de condena.

Papu, que aún sigue dando vueltas a esa fatídica noche, y está ansioso por volver a los terrenos de juego, aún espera que este año de inhabilitación que le queda por cumplir pueda reducirse. Todo, recordemos, por una ingesta involuntaria de un jarabe de su hijo.

Todo sucedió en un entrenamiento del Sevilla, cuando los doctores acudieron por sorpresa para realizar un control antidopaje. Según la versión del futbolista, días antes había pasado una mala noche, lo que lo llevó a tomar un jarabe que resultó ser de uno de sus hijos. Este comportamiento no está permitido por las autoridades, ya que no se solicitó la Autorización de Uso Terapéutico (AUT).

Seguimos con un poco de mercado, empezando por Jonathan David. En las últimas horas os hemos explicado que el delantero de 24 años no renovará su contrato que expira con el Lille y será una gran oportunidad de mercado de cara al verano de 2025. Los ojos de los grandes de Europa, entre ellos Inter, Juventus y Barcelona, ya están puestos en él, a la espera de posibles ofertas de la Premier League, pero hoy vamos a desvelar las exigencias económicas del jugador: el salario ronda los seis millones de euros netos, a los que hay que sumar las comisiones. Estas, repetimos, son las exigencias iniciales de traspaso para quienes se lo llevarían gratis.

De un Jonathan a otro. Jonathan Tah, defensa del Bayer Leverkusen, también tiene contrato hasta junio y no renovará. Ya se ha publicado la noticia de que el Barcelona está interesado en él, adelantada por el compañero de Sport Toni Juanmartí, y podemos confirmar el hecho de que Tah es definitivamente uno de los perfiles más cotizados del club blaugrana de cara al próximo año. El Real Madrid también le ha sondeado, como otros grandes de Europa, pero el Barcelona se ha adelantado y puede beneficiarse de su excelente relación con su agente, Pini Zahavi. Queda por ver qué tal van las conversaciones entre las partes.

Para terminar, me gustaría recordaros que el Real Madrid tiene la posibilidad de traer a Nico Paz de vuelta a casa tras su cesión en el Como. El Real Madrid está muy atento al rendimiento de Nico Paz, estudiando cada uno de sus partidos porque tiene una opción de recompra que le permitiría recuperarlo. La condición esencial para su marcha este verano era precisamente esa: el Real Madrid no quería perder el control sobre él. Las opciones de recompra son de 9 millones (2025), 10 millones (2026) y 11 millones (2027). El Madrid también se ha quedado con el 50% de la futura venta. El Como se impuso a la competencia de varios clubes: Girona, Fiorentina, Stuttgart y Marsella. Podemos decir que el sueño de Nico Paz sigue siendo triunfar algún día en el Real Madrid.