REAL MADRID

Mbappé es libre para salir del PSG... y el Real Madrid no repetirá el plan de 2022

El jugador, que se arrepiente de la decisión tomada hace dos años, sabe que en el Santiago Bernabéu no le esperarán hasta mayo.

Mbappé, con el PSG./REUTERS
Mbappé, con el PSG. REUTERS
Sergio Santos

Sergio Santos

Kylian Mbappé (24 años) es, desde hoy, libre para firmar con cualquier club. Su contrato con el PSG termina el 30 de junio de 2024 y, según la normativa FIFA, ya puede mantener conversaciones con otros equipos. Un escenario idéntico al que ocurrió hace dos años, en 2022, cuando el francés apuró hasta el final su decisión. Esta vez el desenlace será distinto, al menos en cuanto a plazos.

¿Por qué? Porque el Real Madrid no está dispuesto a que le ocurra lo mismo que entonces, cuando el culebrón terminó con un anuncio del PSG por todo lo alto en el que se festejaba la renovación del crack francés por unas cifras nunca antes alcanzadas en el fútbol europeo. Una ampliación contractual que sonó a plantón al equipo madridista, puesto que durante muchos meses se dio por hecho el desembarco del francés en el Santiago Bernabéu. 

Muchas cosas han cambiado desde entonces. En aquel momento el Madrid estaba necesitado de referentes tras la marcha de Cristiano, el fichaje fallido de Hazard y con un Vinicius que aún no había terminado de explotar. El futuro pasaba por atar al francés.

Negociación muy distinta a la de 2022

Dos años más tarde, el panorama es muy diferente. Vinicius (que ocupa la demarcación preferida de Mbappé) se ha consolidado como un crack mundial, el fichaje de Bellingham ha salido aún mejor de lo planeado, otros jóvenes como Rodrygo, Camavinga o Valverde han tenido la progresión que se esperaba de ellos y el próximo verano se incorporará Endrick, en quien se tienen muchas esperanzas puestas. La llegada de Mbappé, como no puede ser de otro modo, mejoraría aún más la plantilla, pero no será a cualquier precio. 

El Real Madrid ha pasado a tener mucha más fuerza en la negociación que hace dos años. Por un lado, a través de gente cercana al jugador, los dirigentes blancos saben que Mbappé se arrepiente de no haber firmado por el club blanco hace dos temporadas. El PSG no ha cumplido las expectativas en Europa y, a la vez, Kylian ha visto cómo el Bernabéu mantenía intacta su capacidad para atraer los focos mundiales. Por otro lado, el futbolista francés ya sabe que el proyecto no gira únicamente a su alrededor, por lo que no tiene carta blanca a la hora de exigir económicamente al Madrid. Florentino siempre ha dado mucha importancia al hecho de no romper la escala salarial, por lo que en ningún caso va a acercarse a las mareantes cifras que pone sobre la mesa el PSG.

Enero, mes clave

Por último, el Real Madrid exigirá garantías. No hay ningún motivo para aplazar hasta mayo la decisión, más aún tras el episodio vivido el pasado verano, cuando Mbappé llegó a ser apartado del equipo por no querer activar la cláusula que hubiera alargado su contrato hasta 2025. Si el jugador tiene decidido abandonar el PSG, lo lógico es que firme un compromiso con el club madridista lo antes posible, puesto que es lo más inteligente para todas las partes: el futbolista no se arriesga a sufrir una lesión sin un contrato garantizado y el Madrid puede planificar la próxima temporada con un fichaje estratégico ya atado. Por tanto, más allá de que se haga público o no, lo normal es que los dirigentes blancos cierren el mercado invernal con la certeza de si Mbappé jugará (o no) en el Bernabéu en la 2024-25.

Haaland, en la recámara

Haaland, con el City. REUTERS
Haaland, con el City. REUTERS

En el horizonte también está la situación de Erling Haaland. El Real Madrid, a través del entorno del futbolista, sabe que sueña con jugar algún día de blanco. A la vez, tiene una cláusula en su contrato por la cual es dueño de su futuro. En caso de que Mbappé no se comprometa con el equipo blanco, la opción de ir a por el noruego podría activarse si el delantero estuviera dispuesto a dejar Mánchester.