FC BARCELONA

Así es Pini Zahavi, el amigo de Laporta desde el farol de Beckham que lleva a Lewandowski y quiere traer a Flick: "Es perseverante"

Su relación con Laporta abrió las puertas del Camp Nou a Lewandowski.

Pini Zahavi siguiendo un partido en Bélgica./AFP
Pini Zahavi siguiendo un partido en Bélgica. AFP
Jordi Cardero

Jordi Cardero

Un año y medio después, la figura de Pini Zahavi vuelve a sobrevolar Barcelona. En realidad, nunca ha dejado de hacerlo. El agente israelí hizo posible que la llegada de Robert Lewandowski al Camp Nou y su relación con Joan Laporta, por lo menos en lo futbolístico, se remonta a 2003. Durante estos próximos meses Zahavi podría volver a ser clave en el marcado blaugrana. Con Flick en cartera, uno de los candidatos a sucesor a Xavi, Pini ya se ha dejado ver por Montjuïc.

Zahavi estuvo en la zona noble del Estadi Lluís Companys del último Barça-Getafe. En diciembre, cuando Lewandowski atravesaba una racha complicada, cenó con Laporta en Barcelona para zanjar dudas. "Por supuesto que se quedará", aseguraba el agente a la prensa catalana que le esperaba a la salida de un famoso restaurante de la ciudad condal.

Zahavi no tiene la ascendencia, por ejemplo, que sí tiene Jorge Mendes en Barcelona. El agente portugués, que guarda una estrecha relación con Laporta, es también muy cercano a Deco. Facilitó la salida de Ansu Fati al Brighton. A cambio, el Barça, sediento de caras nuevas, incorporó en las últimas horas de mercado a Joao Félix y Joao Cancelo, a quienes Atlético de Madrid y Manchester City respectivamente les buscaban una salida, ya que no contaban con ellos. Varios escalones por debajo de Mendes pero siendo uno de los agentes más poderosos del mundo del fútbol aparece Zahavi.

Un negociador «muy insistente» que acercó Beckham a Laporta

Su relación con Laporta empezó en 2003. En plena campaña electoral, el actual mandatario blaugrana prometió la llegada de Beckham. Zahavi, como intermediario, logró que el Manchester United firmara un documento en que se comprometía a negociar un posible contrato. Todo el mundo sabe cómo acabó la historia. A cambio de ese 'favor', el Barça fichó a Rustu. Según L'Équipe, Zahavi también fue clave en la salida de Neymar del Camp Nou. Contó hace algunos años el periódico francés que el agente 12 millones de comisión por el aterrizaje del brasileño en París.

Los agentes que han compartido llamadas y reuniones con Zahavi describen su manera de negociar como "muy insistente". "Si quiere una cosa, la termina consiguiendo. Su mayor virtud es la perseverancia", afirma uno de ellos. No importa que él y su jugador partan de una posición de aparente desventaja, es complicado que se le 'rompa' un acuerdo.

El precedente de Lewandowski, una carta ganadora

El ejemplo más claro es el de Robert Lewandowski. El polaco quería salir del Bayern de Múnich y estaba convencido de que Barcelona era el destino ideal, a nivel deportivo y personal. Aquel verano, Laporta y su junta se encontraban en pleno alzamiento de las palancas. Es decir, tenían que decidir muy bien a por quién querían ir porque al fin y al cabo estaban hipotecando el futuro del club y solo valían cartas ganadoras.

Zahavi se encargó de convencer a todas las partes de que aquel movimiento sería el mejor. Por precio para un bando y para el otro y por salario -ascendente- entre futbolista y entidad blaugrana. Personas conocedoras de la evolución de las negociaciones entre Bayern, Barcelona y Zahavi-Lewandowski sitúan el inicio de las mismas entre enero y febrero, seis meses antes del desembarco final.

El Bayern, uno de los más rígidos a la hora de negociar

En el mundo de los representantes coinciden en que el Bayern es uno de los clubes europeos más difíciles con los que negociar, por exigencias y rigidez. En este contexto entra en valor la mano de Zahavi. Ahí entra en juego, entre otras, la mencionada salida de Lewandowski, pero también la de David Alaba como agente libre -y las primas que suponen para futbolista y agente llegar a coste cero de traspaso- al Real Madrid. Zahavi fue también quien puso el nombre de Thomas Tuchel sobre la mesa del Bayern.

Y es también ahora quien pone el de Flick en las oficinas blaugranas. Habiendo sido clave el último verano para que se culminaran las llegadas de Neymar o Gabri Veiga a Arabia Saudí, Zahavi está dispuesto a que Flick esté en el banquillo blaugrana la próxima temporada. La agencia de Roberto De Zerbi, otro de los candidatos, le aguantan el pulso: unos días atrás también se reunieron con el Barcelona.