REAL BETIS

Ramón Planes rompe su silencio sobre su salida del Betis: "Me fui contento… pero también triste"

El director deportivo habla sobre su corta etapa en Heliópolis con cierta nostalgia.

Hugo Cerezo
Samuel Subiela

Hugo Cerezo y Samuel Subiela

En esta segunda entrega de la primera entrevista de Ramón Planes tras su salida del Betis y su fichaje por el Al-Ittihad se aborda precisamente los porqués del adiós, además del legado que dejó en Heliópolis, personalizado en Chadi Riad (traspasado al Crystal Palace por seis millones), Altimira o Abde, fichajes con su sello, más allá de Isco o el nuevo contrato de Ayoze, con el que también se reivindica a pesar de la cláusula de rescisión de cuatro millones. Se sorprende cuando le preguntamos por su reunión la semana pasada con el CEO del Betis, Ramón Alarcón. Dice que las relaciones son excelentes.

En las dudas que tuviste para aceptar la oferta de Arabia, ¿llegaste a negociar con el Betis algunas condiciones de mejora que si se hubiesen producido te hubieses quedado en Sevilla?

Lo único que puedo hablar del Betis son buenas palabras. Ellos, evidentemente, cuando tuve esta propuesta intentaron [que siguiera], y se lo agradezco. Agradezco públicamente, porque creo que es la primera vez que hablo de este tema, el trato que tuvo todo el consejo, el presidente Ángel Haro, el vicepresidente José Miguel Catalán y el CEO Ramón Alarcón. Me hicieron una propuesta para que pudiera seguir ahí. Pero tampoco quería forzarlos. No me parecía correcto y honesto aprovecharme o sacar ventaja de eso. Podía quedarme porque estaba muy, muy, muy bien. Pero no me parecía algo correcto.

Me hicieron una propuesta para que pudiera seguir ahí. Pero tampoco quería forzarlos. No me parecía correcto y honesto aprovecharme o sacar ventaja de eso"

Eran dos proyectos completamente distintos y cambiar mi vida absolutamente. La gente tiene que entender que no es fácil tomar esa decisión. Y para mí ha sido un cambio de vida familiar, dejar aquí toda mi familia, ir a un lugar absolutamente nuevo. Y lo vi así. Creo que pudo mucho el consejo que me dio un amigo, que a nivel profesional era abrirme hacia el exterior y ponerme en un foco de un mercado que va a ser durante los próximos años un mercado importante. Y eso fue al final lo que me hizo tomar la decisión. Es cierto que el Betis lo intentó, pero de una forma súper lógica y amistosa. Entendimos las dos partes que era lo mejor. La verdad es que casi todos los equipos donde he estado, con el Getafe, con el Barcelona, tengo una muy buena relación. Con el Rayo, con Raúl Martín Presa, con Ángel Torres, con mucha gente. Y con el Betis tengo una magnífica relación.

Yo no puedo olvidar, y lo digo de verdad, que fue un señor del Presidente cuando en la rueda de prensa, a los cinco o seis días de marcharme, con la presentación de Johnny Cardoso, que fue el último fichaje que realicé como director deportivo y fue presentado después de irme. En la rueda de prensa le preguntaron por mi salida, y él habló muy bien sobre mí y se lo agradecí. Y la relación a día de hoy es muy buena, porque ellos se portaron muy bien, y yo también fui honesto desde el primer día, no escondiendo nada. Dudé hasta el último momento, ya no era una situación, repito, de que ellos me podían ofrecer mejores condiciones, que así fue, sino que era algo de sentido común, donde sentía que tenía que aceptar esta propuesta, para dar un salto hacia adelante.

Tan buena es la relación que el pasado jueves te reuniste con el CEO. ¿Encuentro de amigos o de negocios?

No, no, hombre, siempre hay un punto de ponernos al día del mercado, pero sí que tenemos una muy buena relación con Ramón, con Josemi, con la gente que está más en el día a día, y con otros que nos cruzamos mensajes, con gente del Real Betis, sí, sí.

Creo que están deseando que les eches una mano con algún fichaje para ayudar con las cuentas.

Bueno, es una cuestión de buscar todos lo mejor para sus clubes, y ellos están haciendo una labor brutal en el club, yo creo que el crecimiento del Betis es objetivo, no es subjetivo. Y yo siempre intentaré hacer lo mejor para el club en el que estoy trabajando, que es el Al-Ittihad.

Una persona del mundillo me dijo que siempre dejas legado, que siempre dejas patrimonio en los clubes. ¿Estás contento con lo que has dejado en el Betis?

Sí, estuve poco tiempo, la verdad es que me he ido con un sabor un poco [piensa]... Me he ido triste. Contento por el nuevo reto en Arabia, mi día a día ahí, los que me conocen saben que me va bastante la marcha y en ese sentido estoy muy feliz, pero sí que tiene un sabor agridulce, de tristeza, porque esperaba poder estar mucho más tiempo. Pero las cosas vienen como vienen.

Sobre lo que preguntas, en un mundo donde hay tantas envidias, y donde la gente es fácil que no hable bien de uno… Al final es ver las apuestas deportivas que uno hace. Siempre me acuerdo y pongo el ejemplo de que con 31 años en el Racing de Santander. Yo venía de Segunda B de L'Hospitalet. Se fue un portero que era importantísimo en el Racing de Santander. Internacional con Bélgica, uno de los mejores jugadores del equipo, que era Erwin Lemmens. Y yo le dije al presidente, Santi Díaz, 'no te preocupes'. Me acuerdo como si fuera hoy. 'Tengo un portero, lo he visto en directo, me gusta mucho. Quizás me digas que soy un poco atrevido, pero bueno, se llama Dudu Aouate, tiene 22 años y es de Israel'. '¿Cómo vamos a firmar un portero de Israel?' Me acuerdo que Benayoun, que jugaba con nosotros, habló bien de él. Y aposté por él. Es un simple ejemplo, pero es como lo que hemos hecho con Sergi Altimira, con Chadi Riad, con tantos jugadores. Y en el pasado en el Barcelona con Ronald Araujo, con Pedri. Unos han salido bien, la mayoría. Si no, no estaría aquí, evidentemente, porque esto es así. Y otros han salido mal. Pero esa forma de entender el fútbol la tengo y es cierto que quizás eso hace que uno deje patrimonio en los clubes.

Ramón Planes sobre el patrimonio que deja en los clubes. RELEVO

¿Había sintonía con Pellegrini respecto a estos fichajes de jugadores jóvenes?

Con Manuel es fácil identificar el perfil del jugador que le gusta. El buen futbolista, el jugador de calidad. Como Isco. Con las dudas que podía haber por sus últimos meses, el hecho de la calidad que tenía, el conocimiento... Yo sabía que en el momento que se lo dijera y con la conversación que tuvieron, no habría dudas. Quizás con otro perfil de entrenador jamás hubiéramos ido a por Isco. Por lo tanto, es muy importante cuando trabajas con un entrenador saber el perfil de jugador que a él le gusta. Y con Manuel no puedo decir absolutamente nada malo porque él siempre ha apostado por el jugador de talento y de calidad. Luego, el Betis es un club muy exigente. Hay que tener esa personalidad para jugar con ese ambiente y esa presión de la afición y lo que es el Villamarín. Y él, en ese sentido, maneja los tiempos. Yo hablaba mucho durante la pretemporada y los meses que estábamos sobre los chicos jóvenes, sobre Altimira, por ejemplo, que es un jugador que no ha jugado mucho y él me decía 'Ramón, va a ser un muy buen jugador, va a ser importante'. En ningún momento me decía oye, no me gusta y no lo voy a poner nunca, sino todo lo contrario. Con Chadi Riad, pues lo mismo, 'vamos a esperar, hay que esperar'. Luego es verdad que hubo unas situaciones que como pasa en el fútbol. Casillas debutó porque se lesionaron tres o cuatro porteros. Y luego ya está el talento. Cuando al talento le das continuidad, todo es fácil. Yo creo que con Manuel, al final, los jugadores jóvenes también han jugado, pero es verdad que en el Betis hay un nivel de exigencia muy alto.

Ayoze ha explotado hasta el punto de estar en la Eurocopa, pero su cláusula es de solo 4 millones. ¿No se quedó corta?

Bueno, como dije antes, es muy fácil opinar, y es bueno que me hagas esta pregunta, me gusta, porque es muy fácil opinar después. Te diría que de todo el último verano, fue la negociación más complicada. De todos los fichajes que hicimos, entendiendo que Ayoze, entre comillas, era un fichaje porque estaba libre, fue el más complicado. Fue muy, muy, muy duro renovarlo, porque tenía otras ofertas importantes, de más dinero, y en esas negociaciones tienes que jugar las bazas que tienes para que continúe. Lo importante para el Betis es que continuara, que aportara, que ayudara al equipo a meterlo en competición europea por cuarto año seguido, que eso es lo que se consiguió, y eso que ha estado varios meses sin jugar, y ha hecho muchos goles y ha estado muy bien. Y ha tenido el premio de la selección. Si tiene una cláusula baja o no, bueno, en la negociación era tener a Ayoze o no tenerlo, eso es así. Seguro que desde el club ahora harán lo posible para que pueda continuar.

¿Y en la cantera del Betis? ¿Hay jugadores interesantes?

A mí me gusta mirar mucho lo que hay en la cantera y en el momento que hay gente buena, subirla para arriba. De hecho, el Betis tiene dos o tres jugadores en el filial, que no los voy a nombrar para no meter presión, que a mí me parecen muy buenos. Huelen a Primera División y nivel Real Betis.