La Real sorprende y firma a Luka Sucic, una perla croata
El conjunto donostiarra ha cerrado la llegada del jugador del Salzburgo, que este jueves llegó a San Sebastián para los exámenes médicos.

La Real Sociedad ha vuelto a moverse con sigilo en el mercado de fichajes. Con Mikel Merino negociando su salida al Arsenal, como adelantó ayer Relevo, el conjunto donostiarra aceleró el movimiento clave para reforzar su zona medular. Luka Sucic, una joven perla croata del Salzburgo, se ha convertido en el tercer fichaje de la temporada para el cuadro vasco tras las llegadas de Sergio Gómez y Javi López, como ha adelantado Diario Vasco en su edición impresa de este jueves y ha podido confirmar este medio. El jugador ya está en San Sebastián para pasar el reconocimiento médico, firmar y ser oficialmente nuevo jugador de Imanol Alguacil.
La dirección deportiva txuri-urdin vuelve a apostar por un perfil menos conocido, en proyección y de un mercado secundario como es el austriaco. Le conocen bien, ya que el curso pasado se midieron en la Champions y el croata disputó todo el encuentro en el Reale Arena, pero no deja de ser una apuesta arriesgada en una posición clave para Imanol Alguacil. El hueco que deja Mikel Merino es grande, siendo siempre destacado como el futbolista más importante de la plantilla por el técnico de Orio, por lo que habrá mucha presión por ver cómo se rehace el cuadro donostiarra ante esta pérdida.
Sucic, internacional con Croacia en la pasada Eurocopa aunque nació en Austria, es un joven interior de solo 21 años (2002). Un jugador zurdo, de calidad, con un perfil más similar al de Brais Méndez que al de Merino. Está previsto que la operación pueda cerrarse en las próximas horas, mientras la Real y el Salzburgo cierran los últimos detalles de la transferencia.
Experiencia pese a su juventud
Pese a que aún tiene 21 años, Sucic suma casi un centenar de partidos en la Bundesliga austriaca, tras haber debutado en las filas del Liefering en la segunda categoría. Se incorporó en 2020 al Salzburgo, donde ha completado cuatro temporadas con participación europea tanto en la Champions League como en la Europa League.
A nivel internacional, fue incluido en la convocatoria para el Mundial de Catar, aunque no llegó a debutar. Sí lo hizo en esta pasada Eurocopa, en la que participó en los tres encuentros de los arlequinados y fue titular en el último y decisivo encuentro ante Italia en el que cayeron eliminados. Así, llega a Donostia una perla en proyección, un perfil que gusta a la dirección deportiva de Roberto Olabe.