Récord en el mercado internacional de fichajes: más traspasos y gastos en el fútbol masculino y femenino… pese a la poca inversión de España
El fútbol femenino ha gastado el triple que el año anterior, según el informe del mercado de FIFA. El mercado español supera en fichajes al inglés, pero en absoluto en inversión.
![Omar Marmoush, fichaje más caro de las cinco grandes ligas europeas en este mercado de invierno./REUTERS/PETER POWELL](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202502/07/media/cortadas/marmoush-records-fichajes-gastos-mercado-internacional-futbol-RLFJ2bWljX58RieHkKZ3n2M-1200x648@Relevo.jpg)
El mercado de invierno bate récords. El informe de la FIFA sobre los traspasos internacionales en enero presenta las cifras más altas en este mes, tanto en el fútbol masculino como en el femenino. Un año han durado la mayoría de récords anteriores, en enero de 2024. Mientras que España registra uno de sus mínimos del siglo en el desembolso de fichajes, la situación a nivel global es muy diferente.
El fútbol masculino ha fichado un 20% más que el año pasado, el anterior récord. En total, los clubes han traspasado 5.863 jugadores profesionales. Han gastado un 57,9% más, un 47,1% más que en 2023, cuando se invirtió más. Supone 2.264 millones de euros en el periodo de inscripción. Este hito contrasta con el desembolso más bajo de LaLiga en once años.
El hito es mayor en el fútbol femenino: también aumenta en torno al 20% sus fichajes del año pasado (455 traspasos), también su récord previo, pero aún menos tiene que ver la inversión de antes con la de ahora. En total, los clubes han gstado 5,6 millones de euros, casi el triple que el dinero de 2024 (180,6% más).
Los países que encabezan los récords
El informe FIFA también se hace eco de los países que más contribuyen a este récord en el mercado internacional, como avanzamos en Relevo a través de sus ligas en la máxima categoría, con la Premier muy en cabeza. Championship y Bundesliga 2 refuerzan los puestos primero y segundo de Inglaterra y Alemania en inversión, respectivamente, seguidos de Italia, Francia y Arabia Saudí. Pero a nivel de ingresos, Francia fue el país que más dinero ganó por traspasos, por delante de Inglaterra, Portugal e Italia.
EVOLUCIÓN DE TRASPASOS Y GASTOS EN EL MERCADO DE INVIERNO
España no aparece en los Top de gastos e ingresos. Sí lo hace en el de fichajes, en cuarta posición tras Brasil (471), Argentina (265) y Portugal (207). Llama la atención el contraste con Inglaterra, con menos fichajes (190) pero mucho más dinero invertido. El ránking de jugadores traspasados a otros clubes lo encabeza Argentina (255), seguido de Brasil (212), Inglaterra (211), Estados Unidos (188) y Portugal (170). Hay que recalcar que Brasil, Argentina y Estados Unidos empiezan su temporada ahora, de ahí sus cifras más altas.
El informe de FIFA subraya el dominio inglés en el fútbol femenino en gastos (2,2 millones) y en fichajes (39). Son las consecuencias de la evolución de los ingresos de los clubes, muchos más que años atrás. Naomi Girma, el traspaso más caro de la historia, es protagonista de estas cifras en el estudio. El Chelsea ha destacado por encima de otros tras captar a esta jugadora y a Keira Walsh en sus filas.