El regreso de los cedidos, un problema de 60 millones de euros para el Sevilla
El club de Nervión debe tomar una decisión con jugadores como Rony Lopes, Óscar Rodríguez, Idrissi, Delaney, Januzaj o Augustinsson, que vuelven a la disciplina sevillista.

El futuro de Monchi es la principal incógnita a despejar en el Sevilla, pero la planificación de la próxima temporada también tiene otras aristas a resolver. El regreso de hasta 14 jugadores cedidos obliga a la búsqueda de soluciones para aligerar la nómina de futbolistas de la plantilla y facilitar así la llegada de más fichajes que permitan darle una vuelta al equipo. Con Monchi o sin él, la dirección deportiva tiene trabajo por delante para decidir el futuro de esos jugadores, a la vez que la opinión de José Luis Mendilibar también podría variar el devenir de los acontecimientos con alguno de ellos.
Entre esos futbolistas que regresan los hay de todos los tipos. Desde la inversión más cara de la historia de la entidad, un Rony Lopes que ha acumulado cesión tras cesión, hasta canteranos que apenas han tenido oportunidades en el primer equipo, como Pedro Ortiz o Iván Romero, a los que seguramente también se les busque una salida con la que puedan continuar su crecimiento de cara al futuro. Eso sí, colocar a la mayor parte de ellos en buenas condiciones para todas las partes se antoja fundamental para liberar masa salarial y poder así acudir al mercado en busca de esos refuerzos que se consideran necesarios.
Más de 60 millones de coste supusieron las contrataciones de jugadores como Rony Lopes (23), Óscar Rodríguez (13,5), Idrissi (12), Delaney (6) o Augustinsson (5,5) a los que se añaden otros como Januzaj -llegó libre pero con una alta ficha- y también una amplia nómina de canteranos que han pasado el último año lejos de Nervión y que ahora regresan sin que todavía se haya tomado una decisión con la mayor parte de ellos.
RONY LOPES
El traspaso más caro
El extremo portugués, por quien el Sevilla pagó 23 millones de euros en 2019, ha cuajado en el Troyes de la Ligue 1 su mejor temporada de los últimos años. Siete goles y cinco asistencias, que podrían ayudar a encontrarle acomodo y liberar así una amortización y una ficha que han penalizado las arcas sevillistas. Le queda sólo una temporada de contrato, otro factor que ayudaría a esa tarea, aunque el propio futbolista señaló en una entrevista reciente en Relevo que le gustaría triunfar en el Sevilla.
ÓSCAR RODRÍGUEZ
Una apuesta que no despega
Otra alta inversión, ésta de la temporada 2020-21, que no ha acabado de triunfar ni en el Sevilla ni en las últimas cesiones que tuvo como destino. Esta última campaña en el Celta tampoco ha servido para el despegue del centrocampista, por quien el Sevilla abonó 13,5 millones de euros por el 75% de sus derechos y que tiene contrato hasta 2025. El conjunto vigués disponía de una opción de compra que no ejercerá, por lo que su futuro también está por decidir.
OUSSAMA IDRISSI
El cedido con más mercado
Quizá de los cedidos el que mejor temporada ha cuajado, con una buena participación en el Feyenoord, campeón de la Eredivisie -anotó cuatro goles y acumuló seis asistencias- y semifinalista de la Europa League, en la que ha sumado también tres dianas y dos asistencias. El extremo ha recuperado parte de ese nivel que llevó a Monchi a pagar 12 millones de euros en 2020 por su contratación, de ahí que se confíe en que pueda tener salida en el mercado si Mendilibar y los técnicos toman la decisión de que no tuviera una nueva oportunidad en el Sevilla. Acaba contrato en 2025.

THOMAS DELANEY
Una temporada para olvidar
El centrocampista danés abandonó el Sevilla en el mercado invernal para recalar como cedido en el Hoffenheim, pero sus números en la Bundesliga tampoco han servido para su revalorización. Con una ficha importante tras llegar procedente del Borussia Dortmund, las partes tendrán que estudiar su futuro, después de que su rendimiento en el Sevilla también estuviera lejos del esperado cuando se produjo su fichaje. También le quedan dos años de contrato y tiene cartel en su país.
LUDWIG AUGUSTINSSON
El sueco tendrá que buscar salida
La doble cesión del lateral sueco, primero al Aston Villa y luego al Mallorca, han sido dos fracasos y su futuro estará nuevamente lejos de Nervión. El Sevilla abonó más de cinco millones al Werder Bremen hace dos temporadas, pero su rendimiento no ha sido óptimo. Tiene dos años más de contrato por lo que, en principio, saldría nuevamente como cedido.
ADNAN JANUZAJ
Su alta ficha, un obstáculo
El extremo belga formó parte de esas extrañas operaciones de final de mercado que Monchi realizó el pasado verano y que tuvo que rectificar meses después. Nunca se adaptó al Sevilla, con el que apenas tuvo oportunidad ni con Lopetegui ni con Sampaoli, por lo que acabó cedido en el fútbol turco en el mercado invernal. Llegó con la carta de libertad a Nervión aunque con una alta ficha, de ahí que también su futuro sea una incógnita. Tiene contrato hasta 2026.

JOSÉ ÁNGEL CARMONA Y KIKE SALAS
Dos préstamos poco productivos
Los dos defensas que comenzaron la temporada con el primer equipo, ante el déficit numérico que se presentaba en el centro de la zaga, regresan ahora al Sevilla después de unas cesiones improductivas al Elche y el Tenerife, respectivamente. Carmona comenzó participando con el conjunto ilicitano pero entre sanciones y, sobre todo, una grave lesión lo dejaron fuera y llevaron a que no se ejecutase la opción de compra. Con Salas ha ocurrido lo contrario, ya que sí acabó contando con minutos en el Tenerife, aunque ahora habrá que estudiar su situación.
IVÁN ROMERO Y JUANLU
Los proyectos para seguir creciendo
Tanto el delantero como el ala derecho han aprovechado sus cesiones para adquirir experiencia en Segunda y continuar con su crecimiento. En el club están contentos con las prestaciones ofrecidas por ambos, aunque en el caso de Iván la alta competencia le hace complicado tener oportunidades en el primer equipo y se podría optar por un nuevo préstamo; en el caso de Juanlu, que ha disputado 37 partidos con el Mirandés, su nombre está señalado en la agenda de futuro e incluso tendría opciones de realizar la pretemporada.
ZARZANA, ORTIZ, LUISMI Y PASTOR
Cuatro canteranos con futuros inciertos
La dirección deportiva también tendrá que decidir el futuro de cuatro canteranos que salieron fuera para buscar ese crecimiento que nos les permitía el Sevilla Atlético en la Segunda RFEF. El que más ha destacado ha sido Luismi, que ha brillado con el Barcelona B -dispone de una opción de compra fijada en cuatro millones de euros que parece que no ejecutará- por lo que no le faltan equipos interesados en él. Pedro Ortiz ha jugado a buen nivel en el Vizela, mientras que a Zarzana le ha costado tener minutos primero en el Marítimo y luego en el Numancia.