¿Cuándo termina el mercado de fichajes de invierno 2023?
La ventana de invierno se cierra el 31 de enero después de un mes de traspasos y cesiones en los principales mercados del fútbol europeo.

El mercado de fichajes de invierno es una de las ventanas donde se producen traspasos, cesiones y rumores de salidas de los jugadores entre clubes. La otra ventana es la de verano, que dura más y donde se producen las compra-ventas más importantes del año.
En invierno, los planes de los clubes son diferentes. Se refuerzan, sobre todo, aquellos que más lo necesitan. Los que están en la mitad de la tabla o en puestos de descensos buscan su perfil para mejorar al equipo, así como aquellos que tienen necesitad por lesiones.
Además, uno de los hándicaps que tiene este mercado es que hay pocos jugadores que queden libres por contrato, por lo que es necesario llegar a un acuerdo ente clubes para alcanzar el traspaso.
A qué hora se cierra el mercado de fichajes de invierno
El mercado de fichajes de invierno comenzó el pasado 2 de enero a las 0:00 en España y en Italia, mientras que en Alemania, Inglaterra y Francia se produjo el domingo 1 de enero a las 0:00 horas.
Esta apertura del mercado, que no fue unificada en Europa, sí que tendrá una fecha de cierre igual para todos los clubes del viejo continente. En concreto, el mercado de fichajes de invierno termina el 31 de enero a las 23:59 horas.
¿Hasta qué hora se pueden inscribir jugadores?
Es una de las grandes dudas que surgen siempre en el mercado de fichajes. En la memoria queda el infructuoso traspaso de De Gea con el Real Madrid. Keylor Navas estaba preparado para marcharse al Manchester United, pero el burofax llegó tarde y se paró todo.
En el caso del presente mercado de invierno, los equipos pueden inscribir a sus jugadores cuando quieran. Eso sí, deben comunicar a sus respectivas ligas que la operación se ha realizado antes de las 23:59 del día del cierre.
Joao Félix, Álex Moreno y Memphis y otros fichajes destacados
A pesar de que el mercado de fichajes invernal no es una de las ventanas donde más riesgos se producen sí que ha habido movimientos interesantes que destacar.
Uno de los más destacados ha sido la salida de Joao Félix con dirección al Chelsea. El Atlético de Madrid decidió renovar al futbolista y lo cedió al cuadro inglés sin opción de compra, con el objetivo de quitarse su sueldo hasta lo que resta de temporada.
A cambio, el Atlético tuvo que encontrar un recambio para su delantera. Memphis Depay fue el elegido. El neerlandés, procedente de un Barcelona con muchos problemas económicos, le dejó salir a cambio de tres millones de euros más uno en variables.
Otro equipo que también se ha movido en el mercado de fichajes es el Celta con la salida de Denis Suárez. El jugador, apartado por el presidente del cuadro celeste, pone rumbo al Espanyol en modo de cesión hasta el final de temporada.
Mientras tanto, en la Premier League es donde más dinero se ha movido en el mercado de invierno. En concreto cinco veces más que en la otras grandes ligas. Prueba de ello es el fichaje del internacional ucraniano Mudryk por el Chelsea, procedente del Shakhtar Donetsk a cambio de 100 millones.