MI EQUIPO Y YO

David Calleja, con parálisis cerebral: "Quiero andar y meter un gol en el Ramón Sánchez-Pizjuán"

Con tan solo 12 años, David encarna el lema 'Dicen que nunca se rinde' del Sevilla FC, el equipo de su vida.

David Calleja, en el Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán./RELEVO/ÁLEX CORRAL
David Calleja, en el Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán. RELEVO/ÁLEX CORRAL
Álex Corral
Alonso Rivero

Álex Corral y Alonso Rivero

"Me levanto, desayuno y voy al colegio. En el colegio estudio y vuelvo a casa. Por la tarde voy a terapia. Luego ceno y me voy a dormir". Terapia, música y fútbol. Música, terapia y fútbol. Esa es la exigente agenda de David que, con tan sólo 12 años, no conoce otra rutina que aquella que le obliga a asistir a rehabilitación para poder andar, escuchar música para evadirse y ver al Sevilla FC para ser feliz.

Mi equipo y yo. Capítulo 4: Sevilla - Dicen que nunca se rinde.ÁLEX CORRAL

Cuando nació, sus padres ya sabían que, la de David, iba a ser una historia de superación, de lucha, de perseverancia y, sobre todo, de no rendirse nunca. Después de 30 semanas de embarazo, Amparo, madre de David, dio a luz a un bebé prematuro que, tras una hemorragia y una hidrocefalia, sufrió una parálisis cerebral que afectaba a su capacidad motora. "Pesó 1 kilo 800 gramos y le costó mucho coger peso. De hecho, estuvimos un par de meses en el hospital hasta que nos dieron el alta en septiembre. Cuando nació, David era un niño sin problemas. Tenía una válvula en la cabeza que se la colocaron a los 16 días de vida. A raíz de ahí, fueron continuas idas y venidas al centro médico hasta que nos lo valoraron en el centro de valoración de la Junta de Andalucía. Nos confirmaron que lo que David tenía era una parálisis cerebral con tetraplejia espástica", nos cuenta Amparo.

Un jarro de agua fría para una pareja joven que afrontaba por primera vez la maravillosa experiencia de la paternidad. David, apoyado por sus padres, ha ido superando, poco a poco, muchos obstáculos por el camino. "Siempre le decimos que nunca puede venirse abajo", comenta su madre.

Pero hay algo que, a David, le permite seguir sonriendo: su Sevilla FC. Con 5 años, cuando casi no tenía uso de razón, David conoció el que, hoy, es su lugar favorito en el mundo, el Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán. Amparo se acuerda perfectamente del día que entró por primera vez: "El primer día que le llevamos, cuando tenía 5 años, nos pedía irse. No podía soportar el ruido que había en la grada. Le asustaba la gente cantando". Esto nos narra su padre, que añade: "Para él, el Sevilla es una motivación. A David le encanta, es su sonrisa. Yo verlo feliz, ver su sonrisa… con eso me da vida. La semana que sabe que va a venir a ver a su Sevilla, cuando se entera, ya no hay otra cosa".

"Mi sueño es andar y marcar un gol en el Ramón Sánchez-Pizjuán".

DAVID CALLEJA

Hoy, 7 años después, Amparo escucha cómo David, que ya no le tiene miedo a la multitud, le repite una y otra vez el mismo sueño: "Mi sueño es andar y marcar un gol en el Ramón Sanchez-Pizjuán". Y para seguir aspirando a ello nada mejor que encontrar referentes que te marquen el camino. "David se fija desde hace un tiempo en Alex Roca (primer atleta del mundo con un 76% de discapacidad física en completar un maratón). Lo vio por primera vez cuando salió en la tele. Yo se lo había puesto ya varias veces en vídeos en TikTok pero no le llamó mucho la atención, pero el día que sacaron que Alex con parálisis cerebral estaba corriendo una carrera me dijo: 'Mamá, igual que yo. ¿Cómo es capaz de correr?'. Yo le respondí que con mucho trabajo y sacrificio".

Esa es la lucha de los padres de David que, para ello, dan la vida cada día. Tres sesiones de fisioterapia a la semana, una sesión mensual postoperatoria, una sesión semanal de actividad de pie y clases particulares en casa para suplir la incapacidad de ir al instituto.

David Calleja, a pie de campo del Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán. RELEVO/ÁLEX CORRAL
David Calleja, a pie de campo del Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán. RELEVO/ÁLEX CORRAL

La historia de David es la historia del Sevilla FC. Bajo el lema 'Dicen que nunca se rinde', creció hasta alcanzar cotas inimaginables. Llevando la rebeldía por bandera, se enfrentó y ganó alcanzando objetivos que años atrás parecían imposibles. "Ese lema le viene a David como un guante. Desde que nació ha seguido adelante y de hecho, nunca se rinde para seguir avanzando y conseguir su sueño que es caminar". Esa es la meta de esta difícil carrera de la vida, ser capaz de andar y, en el camino, David tiene claro cuáles son sus pilares: su padre, su madre y su hermano. "Me siento muy bien con mi familia, con mi hermano, que aunque me peleé algunas veces con él, me hace sentir muy feliz. Enzo es un apoyo más para mí". De él, como del Sevilla FC, hay una cosa clara y es que 'dicen que nunca se rinde'.

Ha sido a la fuerza, sí, pero David ha aprendido que lo importante está en lo que te hace realmente feliz y, para él, eso se representa en su hermano, que llegó a este mundo 6 años después que él. "David siempre quiso tener un hermano. Enzo le da vida. Le puso Enzo porque echaban partidos antiguos en el canal del Sevilla y le encantaba Enzo Maresca. Le explicamos que Maresca era su apellido y se quedó Enzo", nos explica su padre. Mientras Enzo corretea por la banda del Ramón Sánchez-Pizjuán con la ilusión de un canterano, David nos habla de él. "Mi hermano me dice: 'Bien, tete, estás consiguiendo tus sueños'. Yo con que él juegue al fútbol soy feliz", nos dice emocionado. Dicen que el trabajo duro tiene su recompensa. La de David será correr por el césped de su estadio y poder anotar el gol más deseado.

Llega el final de LaLiga Santander y con él cada partido se convierte en una final, 90 minutos de cada uno de los encuentros de las jornadas restantes en los que todavía queda mucho por decidir. Viviremos con toda la emoción de las últimas jornadas del campeonato, en la que están en disputa los objetivos de varios equipos de la competición. Desde los primeros puestos como el descenso, de la UEFA Champions League a la UEFA Europa League o la UEFA Europa Conference League.


El Sevilla FC llega a este punto de la competición habiendo experimentado una gran transformación respecto al inicio de temporada. Esto le ha permitido posicionarse lejos de la zona de peligro, pero también acercarse a los puestos que dan acceso a Europa, un objetivo complejo a estas alturas de la competición, pero todavía alcanzable con puntos que quedan en juego.