Cuánto mide un campo de fútbol
A diferencia de otros deportes, en el fútbol el terreno de juego no posee unas medidas fijas obligatorias.
Una de las particularidades del fútbol en relación a la gran mayoría de deportes son las dimensiones del terreno de juego. Especialmente, porque no todos los campos de fútbol miden lo mismo. Se trata de una peculiaridad inimaginable en otras disciplinas. ¿Alguien se imagina que existen unas pistas de tenis más grandes que otras? ¿O incluso una cancha de baloncesto? Sin embargo, en el deporte rey es así.
De hecho, es una característica con la que pueden jugar los diferentes equipos según su ethos o propuesta de juego. Se suele decir que a los equipos grandes les benefician los campos más amplios, ya que ayudan a generar espacios para penetrar la defensa del rival. Por contra, en aquellos conjuntos más modestos, o que basan su juego en proteger su portería, les favorece que los espacios sean lo más reducidos posibles. Hasta hace uno años, el ejemplo paradigmático de ello era el Rayo Vallecano, un equipo humilde que se ganó el apodo de Matagigantes por lo difícil que era para los grandes el meterles mano en su feudo. Pese a que desde hace varios años el conjunto rayista ha presentado propuestas basadas en el fútbol ofensivo, primero de la mano de Paco Jémez y después con Andoni Iraola.
Las dimensiones de un campo de fútbol
Según indica el reglamento de la FIFA, un campo de fútbol reglamentario puede tener una anchura mínima de 45 metros y una máxima de 90 metros. Por su parte, la longitud puede variar entre los 90 hasta los 120 metros de largo. De esta manera, el campo de fútbol más pequeño sería de 45 x 90 metros mientras que el más grande posible tendría 90 x 120 m.
No obstante, esta regla tiene sus matizaciones. Al mismo tiempo, el máximo organismo del fútbol mundial realiza una recomendación por la que los campos de fútbol de élite deben tener unas medidas de 105 metros de largo por 68 metros de ancho. Este es el estándar utilizado por casi todos los campos de Primera División, aunque puedan existir unas ligeras variaciones entre unos y otros.
En caso de querer albergar partidos internacionales importantes como la final de un Mundial, la recomendación torna en obligación.
Cuál es el campo más grande de Primera División
Hasta la temporada 2022/23, el campo más grande de La Liga era el Martínez Valero de Elche. El feudo del equipo ilicitano tiene el honor de ser el más largo de España, con una longitud de 107 metros. Combinados con sus 70 metros de ancho, lo convertían en el mayor terreno de juego. Tras él, la gran mayoría de campos de primera cuentan con los 105 x 68 metros recomendados por la FIFA, aunque Anoeta es ligeramente más ancho con una medida oficial de 105 x 70 metros.
Pese a que tradicionalmente se cree que el Camp Nou cuenta con unas dimensiones mayores debido al estilo de juego del Barça, lo cierto es que desde su última reforma en 1999 el estadio del club azulgrana mantiene los consabidos 105 x 68. Los mismo sucede con el Santiago Bernabéu o, incluso, con el estadio Benito Villamarín, asiduo a los rankings que recopilan los terrenos de juego más grandes de España pero que actualmente también se ajusta a los parámetros de la casa del fútbol mundial.
Cuál es el campo más pequeño de Primera División
Actualmente, el campo más pequeño de La Liga es el del Rayo Vallecano. El Estadio de Vallecas posee unas dimensiones de 100 metros de largo por 65 metros de ancho. Se trata de un tamaño sensiblemente inferior al estándar marcado por la FIFA, algo de lo que Xavi Hernández se ha quejado públicamente esta temporada.