ENTREVISTA

Mono Burgos: "Lo primero que hacía en el Atlético era buscar los signos zodiacales más compatibles en un grupo"

El entrenador argentino cuenta que antes de fichar a un jugador, se fijaban en el horóscopo para encontrar el equilibrio emocional del equipo.

German 'Mono' Burgos ha entrenado a Newell's Old Boys y Aris de Salónica. /Getty
German 'Mono' Burgos ha entrenado a Newell's Old Boys y Aris de Salónica. Getty
Lorena González

Lorena González

Después de sus experiencias como primer entrenador en Newells Old Boys y Aris de Salónica, Germán Burgos (16/04/1969, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina) atiende a Relevo desde su casa de Madrid. Cansado de que le pregunten por Simeone porque "no hay nada, somos amigos desde hace veinte años y los amigos no hace falta que hablen", recuerda su experiencia en el banquillo rojiblanco, las exigencias reales que tenían, las críticas al estilo y cómo conformaban el grupo. Cree que el principal cambio para que su Argentina haya sido campeona del mundo es Scaloni. Y sueña con entrenar alguna vez a la Albiceleste.

Germán Burgos y su particular manera de crear equipos.VÍDEO: SAMUEL SUBIELA

Rockero de alma, cara y voz, pero con la seriedad que requiere dirigir a un equipo de fútbol. Le va la presión de ser primer entrenador: "De segundo no te putean, y a mí me gusta que me insulten".

¿Qué tal estás después de tu última experiencia en Grecia?

Creemos haber cumplido con el equipo que nos dio la orden de llevarlo a la Conference League, lo agarramos octavo, lo pusimos segundo y acabamos terceros por un gol. Hicimos el 70% de los puntos, y me trataron maravillosamente bien. Ahora estamos estudiando equipos. El entrenador trabaja 24 horas, el futbolista dos. Por eso siempre digo que el jugador muere cuando se hace entrenador. Yo había sido primer entrenador antes en el Alcorcón, Atlético de Madrid C, logramos el ascenso con el Carabanchel…

¿Qué has podido aprender en estos dos últimos años como primer entrenador?

Ya era entrenador de activo, hay situaciones que desde mi puesto se podían solucionar. Cuando hay cambios en el equipo, se puede ayudar, no te da tiempo a preguntar al jugador, agarras al compañero y le dices 'vos marcá a este y vos al otro'. Decir a quién marcar, cambias una barrera, lucho por tener esa columna vertebral. Si esos cuatro te cubren las dos áreas, mantienen la idea de palabra y con el físico, ya les estás dando órdenes sin dárselas. Te lo hacen solos. Esa simbiosis entre jugadores y entrenador la logramos en el Aris.

¿Siempre viste clara tu faceta de entrenador? 

Yo fui portero y entrenador toda la vida. De niño jugaba sábado y domingo, en dos categorías diferentes. Un día, con diez años, le dije al entrenador que nos estaban haciendo muchos goles, que me pusiera de central, y así lo hizo. Cuando pasé a Ferro, me ponían de mediocentro para que viera cómo se pierde la pelota, cómo jugar… Los partidos se ganan en las dos áreas, pero si no pasas por el medio, no llegas. Luis Aragonés también fue un futurólogo. Es tanta la sapiencia que tienen tipos como él o Bielsa, que se prolongan y te proyectan más allá. Te va creando el saber estar en distintas posiciones.

En el Carabanchel jugábamos en campo de tierra y yo me iba antes a medir la cancha con mi señora. Me gusta llegar temprano, preparar todo, no fallar, presentar los entrenamientos y el objetivo en la primera charla. Tienes que llevar esos cuerpos, mentes y almas a conseguir cosas. Si al jugador no le diste en el corazón en la primera charla, estás jodido.

¿Cuál es la principal diferencia entre ser primer o segundo entrenador?

De segundo no te putean y yo quiero que me insulten, me gusta (risas). La responsabilidad es otra, tienes que ser líder en los extremos del campo, si no lo eres no puedes ponerte tampoco debajo de una portería. Eso lo aprendes a los 500 goles, aunque hay que tratar que no te los hagan el mismo día… ¿Por qué los porteros siguen tantos años, como Pepe Reina? Porque luego cuenta la ubicación, quizás pierdes el despegue en las piernas, pero lo ganas con la posición.

Durante esos diez años como segundo en el Atlético, ¿ya sabías que querrías ejercer como primero? 

Yo sabía, uno lo sabe. No te olvides de que yo ya era primer entrenador, y es lo natural buscar eso. Es más fácil quedarse debajo de la mantita que romper la burbuja. Pero a mí me gusta el fuego, la intensidad, llevarlos a ganar. Como segundo siempre hay un tope, son departamentos estancos, como en cualquier oficina.

Simeone, 'Mono' Burgos y el 'Profe' Ortega, delante de varios jugadores rojiblancos en 2014.  EFE
Simeone, 'Mono' Burgos y el 'Profe' Ortega, delante de varios jugadores rojiblancos en 2014. EFE

A pesar de tu fuerte temperamento, parecía que tú eras quien ponía la calma… 

Es lo que hacen los ayudantes, tienen que reconocer en qué momento se necesita. Además, el primero no tiene el tiempo de analizar todo el juego durante un partido, y tú sí.

¿Cuál es tu opinión en el debate sobre el estilo? ¿Qué es jugar bien? 

El estilo depende de la genética de los clubes, de lo que quieran los directivos, de la situación en la que estén… Pregúntale a Baraja o a Sampaoli si va a jugar sacándola desde el área, es jodido estar ahí abajo. El entrenador no decide el estilo, claro que es mejor si empiezas un proyecto que cuando tienes que tomar el timón como en el Valencia, ahí ya saben todos lo que hay que hacer y es ganar. ¿Cómo? No sé, pero tienes que hacerlo porque te vas al descenso: ahí se difumina el estilo. Claro que me gusta jugar lindo y meter 17 goles, pero depende de lo que tengas en las piernas. El estilo que me gusta es el que tengo con los jugadores, no puedes exponer a unos tipos a algo que no tienen en sus pies, no les puedes forzar. Si yo me pongo en el vestuario del Mallorca, y digo 'Quiero salir campeón', me mirarían como a un loco. La idea no es sólo del entrenador, sino de los directivos, entrenador, jugadores y de la gente. Las cuatro patas de la mesa tienen que estar de acuerdo.

¿Qué pensabas de las críticas por el estilo del Atlético de Madrid al que pertenecías?

Que el Atlético nunca tuvo el estilo de jugar desde el área chica, sino de aguantar y contragolpear. Claro que puede mejorar, pero no es la misma genética que la del Barcelona o del Madrid.

La decisión de dejar el Atleti, ¿fue consensuada y comprendida por el resto? 

Sí, claro. No fue una sorpresa, por eso se preparó el homenaje, que fue maravilloso. En el Madrid ni un banderín le dieron a Casillas, Raúl, Hierro… El único homenaje fue a Di Stéfano y mira que pasaron estrellas. Fíjate en la diferencia que tuvieron conmigo en el Atlético, aun siendo un segundo entrenador.

"En el Madrid ni un banderín le dieron a Casillas, Raúl, Hierro... A mí en el Atleti me homenajearon siendo segundo entrenador"

Germán 'Mono' Burgos Exsegundo entrenador del Atlético de Madrid

¿En ese momento no te invadió el vértigo?

A mí no, porque yo ya tenía las cosas reconocidas y establecidas, precisamente a mí me gusta y estoy buscando ese vértigo.

Griezmann confesó al irse al Barcelona que en el Atlético no disfrutaba jugando. ¿Crees que un futbolista puede hacerlo con el fútbol del Atleti?

Seguro que sí. Al futbolista se le nota enseguida si está bien o no. Dijo eso cuando además se iba a jugar con Messi. ¿A ti no te gustaría? A mí sí.

¿Cuál fue el futbolista que mejor absorbió, canalizó y representó vuestra idea? 

La mayoría, porque los que no, se fueron. Siempre hubo esos cuatro capitanes – entrenadores que han sostenido la idea de juego. Cuando llegamos estaban Diego Ribas, Arda, Tiago, Gabi, Juanfran, Miranda, Filipe, Godín, Costa se había ido al Rayo cedido… Ese grupo enseguida tomó la idea. Les dijimos: 'Ustedes elijan el coche, nosotros ponemos la carretera'.

¿En Courtois vio que estaba para otra cosa?

Se ve enseguida. Es un tipo sensacional, honesto, que declaró inmediatamente que era del Madrid. De pequeño ya se le veía con ese banderín que no le dieron a las estrellas del Madrid. Él quería llegar ahí, eso no significa que no sintiera los campeonatos que ganamos o no diese la vida por ganar, son gustos. Está donde quiso estar siempre. Entendí su salida, por supuesto.

"Courtois está donde quiso estar siempre"

Germán 'Mono' Burgos Exsegundo entrenador del Atlético de Madrid

¿Cómo levantas al grupo después de perder dos finales de Champions ante el Real Madrid?

Saliendo campeones otra vez. Hemos vuelto a ser campeones después de las finales y eso te sostiene. Ganamos la Copa del Rey en el Bernabéu. Es la única forma. No abandonando la idea original, porque es la que te llevó ahí. Uno mira siempre las finales, pero dejamos por el camino al Barça, Bayern…

¿Y siguen creyendo y confiando en tu idea?

Sí, porque la idea matriz nunca se pierde, sino que vas mejorando sobre lo mismo. No te olvides de que el Atlético no te dice que vayas a salir campeón, ningún estamento, sólo clasificarte para la Champions. Es hasta ahí, lo siguiente es un extra. Para estabilizar al club, la idea de Miguel Ángel Gil Marín y de Cerezo era entrar en Champions.

Pero si cada vez la inversión es mayor, también las exigencias, ¿no?

Te piden más si cambias el objetivo en tu declaración. Si dices que vas a por todos los campeonatos a principio de temporada. O en el Madrid y Barça, donde eso ya está establecido. Nuestro objetivo era clasificarnos entre los cuatro primeros.

¿Cómo es tu relación con Diego Pablo Simeone? ¿Estáis en contacto?

Somos amigos, no nos hace falta hablar si eres amigo de verdad. Son más de veinte años de amistad, incluyendo esos ocho años en la selección argentina, cuatro de jugador y diez de entrenador. Yo hago un gesto con el ojo y ya sabe lo que estoy diciendo. A mí me gusta estar en los malos momentos.

Llamó la atención que no aparecieras en su documental… 

Se vio reflejado en las ventas, al no estar yo, no vendieron lo que esperaban (risas).

Simeone y 'Mono Burgos', en una imagen de archivo.  EFE
Simeone y 'Mono Burgos', en una imagen de archivo. EFE

¿Recuerdas alguna propuesta tuya que no apoyara el resto del cuerpo técnico y que al final acertaras? 

Eso son dinámicas de trabajo y ocurre cada treinta segundos. Ahora los cuerpos técnicos son de 12 personas, a mí no me gusta tanta gente, son muchas voces. Porque luego también está el directivo que opina, el utilero, hasta el jardinero te dice que tendrías que haber puesto a otro nueve.

¿Con qué momentos te quedas del Atlético de Madrid?

Las veces que ganamos al Madrid y cuando salimos campeones, y con la lucha de cumplir los objetivos año a año. En el primer campeonato, los jugadores ayudaron mucho, entendieron enseguida todo.

¿Te gustaría enfrentarte como primer entrenador a Simeone?

Obvio, yo disfruto más ganándole a los amigos, es más lindo. Te gusta cada vez más la rivalidad con el amigo. Cuando salí del Aris, llegaba Almeyda al AEK de Atenas, habíamos ganado juntos muchas cosas en River, y queremos volver a enfrentarnos.

¿Y entrenar al Atleti?

Al Atlético de Madrid, River Plate y a la selección argentina. Tiempo hay, aunque a veces sea limitado y voraz. Pero el fútbol tiene sus tiempos.

¿Qué ha pasado en esta selección argentina para que haya sido campeona del mundo?

El entrenador. Supo aunar todas las voluntades y al primero, a Messi. Estuvo en el Cerro del Espino hablando con nosotros varias veces. Es un chico capaz, inteligente, sabe escuchar. Cuando vi a esta selección ganando tres campeonatos seguidos y cómo festejaban en la clasificación, cuando fueron todos a abrazar a Scaloni, me dije: "Los tiene". Lo protegían. Eso hace que el jugador corra cinco metros más y juegue mejor. Con ese simple gesto ya te das cuenta de que los jugadores están con el entrenador. A veces analizando la celebración de los goles ves cómo está el grupo.

Scaloni supo recuperar una baja muy importante como la de Lo Celso, que en la Copa América y en las eliminatorias del Mundial, jugaba de memoria. Cambió a Lautaro por Álvarez, que es maravilloso. Ha hecho modificaciones muy interesantes.

"Scaloni es capaz, inteligente y sabe escuchar. Vi como festejaban los jugadores y me dije: 'Los tiene"

Entonces, ¿entrenar a Argentina es un sueño?

Tengo sueños que se pueden realizar, pero el fútbol tiene sus tiempos y determinará si corresponde o no. Soy de Aires: si no pasa por la pared, la rompe con la cabeza.

Háblame de su fe en el zodiaco, incluso para formar una plantilla o fichar a un jugador.

Busco los signos y ver si se conectan cómo está escrito. Me he dado cuenta de algo a través de los años y relaciones… Piensa en tus cinco personas más cercanas, y verás que se repiten los signos. Con los que conservas amistad, amor, peleas… Me gusta analizar cómo se interrelacionan los jugadores, a veces fallas. Yo siempre tengo relación con Aries, Piscis y Tauro. El Cholo es de Tauro. Es con ellos con los que tengo mayor amistad.

¿Hay un signo mejor para un futbolista?

Busca de qué signo son Pelé, Maradona y Francescoli. Todos son Escorpio, personas líderes, pasionales y con carácter, como mi hija. Ve un perro abandonado y llora, y al poco sale como un huracán, sienten todo mucho, son muy sensibles. Teníamos a Saúl en el Atleti, por ejemplo.

"Pelé, Maradona y Francescoli son Escorpio, líderes, pasionales y con carácter"

Germán 'Mono' Burgos Exsegundo entrenador del Atlético de Madrid

¿Fue una idea tuya? ¿Simeone sigue teniéndola en cuenta?

Yo es lo primero que hacía. Era una idea mía. Hay que buscar los signos más compatibles en un grupo, se asemejan quiénes son los líderes, como los Escorpio y Tauro, y necesitas a un Piscis como Godín… Luego tienes que observar. Para crear un equipo Menotti decía que son pequeñas sociedades de 2-3-4 jugadores, y a veces de uno solitario. Tienes a los alegres, tímidos, los que solamente piensan en ganar, otros con miedo hasta que enfrentan el peligro… Están los que traen la banana al que la pide, el que se queda después de la cena, o juegan a las cartas, en los viajes, dónde se sienta cada uno, quiénes comparten habitación… Así que nosotros perfilamos a la persona para saber lo que te puede dar, y me agarro del signo para saber los equilibrios emocionales del equipo, porque tampoco tengo otra cosa de dónde agarrarme.

¿Podrías hacer un equipo ideal de signos del zodiaco?

Necesitas de todos. Pero yo sé lo que va a hacer el Aries: intentar conseguir todo, no va a flaquear en ningún momento. Los análisis primarios te ayudan a crear las sociedades. Sabes quién puede estar más nervioso en algún momento. Diego Costa te enervaba al equipo y a la afición y volvía loco a los rivales. Se llevaba a sí mismo hacia una autoexpulsión. Pero levantaba al que no estaba metido en el partido, porque a veces tienes gente que se distrae, y él los despierta. Luego fue conociendo su tope para que no le expulsaran, aunque amarilla siempre tenía.

Amante del rock. ¿Pero también de los excesos rockeros?

Lo mío sólo era amor por la música. El cantante es el 9, el batería es el portero, el bajista es el central, si tienes dos guitarras, son los del medio que crean… La gente que te va a ver tocar, no va a abuchearte sino a aplaudirte. La música me da placer, como el fútbol. Ya no toco, porque si lo hago, lo hago bien… y para hacerlo aquí en mi casa y que mis hijos se quejen porque están estudiando…

¿Tu imagen de rockero ha podido ser contraproducente a la hora de ponerte delante del jugador, y que te tomara en serio? 

Nunca. Tienes que tener huevos para ponerte ahí, ¿eh? Tener mucha personalidad. Puedes ser divertido, tímido, reacio, malhumorado… Pero siempre hay que buscar la profesionalidad en todo lo que hagas. Así estás más cerca del éxito, porque es una superación constante, es como ganar cada quince minutos.

Rebelde como cuando siendo un juvenil, te enfadaste, abandonaste el entrenamiento y te fuiste a Mar del Plata dos semanas. Hasta que te fue a buscar Carlos Griguol, tu entrenador. 

Más bien te cuento el final. Cuando yo tenía apenas 19 años y me toca entrar en Ferro cuando se iba al descenso, tenía que suplir al portero titular. Pero cuando se recuperó, Griguol me quitó. Así que le dije: "Carlos, los dos sabemos que el mejor soy yo y que tengo que jugar yo". "¿Qué quieres que haga? ¿Qué lo mate al otro?", me respondió. Lo recuerdo siempre, como a Luis Aragonés, Bielsa…

¿Qué te gustaría llevarte de ellos? 

Lo que estamos haciendo nosotros ahora: hablando y contándote mil verdades para que puedas ampliar el cerebro, cuestionarte cómo festejan los goles, de qué signo son algunos… Eso es lo que hacen los entrenadores buenos. Hay que seguir los que han puesto huellas en tu cerebro, que luego además se convirtieron en futurólogos. Te aportan algo más allá, como cuando mi padre con diez años me apuntó a inglés y así yo he podido comunicarme en Grecia. Hacen de entrenador, psicólogo, segundos padres… Muchos jugadores llegan de la cantera con familias rotas que arregla esta gente

¿Amigo del futbolista también? 

No, como tampoco eres amigo de tus hijos. ¿Invitarías a tu papá a iros de fiesta hasta las diez de la mañana? El jugador debe saber de tu honestidad, y la afinidad no implica amistad, si no se quiebra ese equilibrio, que es muy fino entre el entrenador y el jugador.

En 2003 sufriste un cáncer de riñón que atribuiste al tabaco. ¿Lo dejaste?

Sigo fumando, volví porque son adicciones, no puedo negarlo. Menos con esta voz, que tiene un semitono más abajo que el diablo.

¿Algún fichaje fracasado en tu etapa como jugador? ¿El Madrid o el Barça te quisieron alguna vez? 

No, siempre me he guiado por mi instinto.

¿Y qué te dice tu instinto? ¿Hasta dónde crees que puedes llegar como entrenador? 

Me dice que tengo que hacer los pasos necesarios para que el fútbol te ubique, y yo no tengo ninguna prisa. Siempre pienso en resolver cosas, como entrenador debes estar preparado para eso. Claro que te gustaría empezar con la pretemporada, elegir a los jugadores… Sería lo ideal, pero en el fútbol lo ideal no pasa porque existe la inmediatez.

Para terminar… ¿Qué pregunta no te gusta que te hagan?

No tengo problema con ninguna porque no tengo nada que esconder, y así soy con los jugadores, muy claro. Yo venía de que me pusieran la sanción más alta en España (quince partidos), Luis Aragonés me sentó y me dijo: "Usted algo tiene, porque si juega en la selección argentina de titular… Pero en el Mallorca le han puesto tres meses… ¿Usted cuál de los dos es? Si es el de la selección, entrenará conmigo. Si es el otro, se va con el filial". Esa fue nuestra primera conversación. La honestidad de decirle a la cara a un tipo: búscate equipo porque no voy a contar con vos. Me ha pasado muchas, por eso no puedes ser su amigo. A un amigo le proteges, le das vueltas…. Al futbolista no, y te lo agradece. No se entera por whatsapp o por la prensa. A Saúl le dije que no se operase del riñón y ese diálogo lo sigue recordando. Yo jugué con un riñón bífido y uno grande, el tumor lo tuve en el grande y cuando me operaron, el chiquito empezó a funcionar.

Pero sobre su amistad con Simeone no te gusta demasiado que te pregunten…

No me molesta porque no hay nada.

¿Y cuál sería la pregunta que te gustaría que te hicieran y que no te he hecho?

Algo así cómo '¿Qué espera de usted mismo como entrenador?' Te respondería que sacar campeón al equipo y ser cada día mejor.